Viernes  9 de Mayo del 2025
  
LA INFLACIÓN SE DESACELERÓ PERO EL DINERO NO RINDE

Supermercadistas esperan que en abril y mayo se reactive el consumo

De acuerdo a un informe privado, las ventas del sector acumulan 15 meses consecutivos a la baja. A fin de tener un panorama regional



DE ACUERDO A LA FUENTE CONSULTADA, LOS CLIENTES PRIORIZAN LAS MERCADERÍAS BÁSICAS.
Las ventas en supermercados y autoservicios tuvieron una caída del 9,8% en febrero, según consignó la encuestadora Scentia que releva el comportamiento de mercado en ese rubro en todo el país.

Siempre de acuerdo a ese estudio, el consumo de productos básicos ya acumula 15 meses de caída consecutiva, con fuerte impacto en rubros como el de las bebidas con y sin alcohol.

A la luz de esos datos, época dialogó con el empresario formoseño Ricardo Cáceres, quien cuenta con cadenas de supermercados en todas las provincias del Nordeste. "Es cierto que las ventas vienen en baja. Los primeros dos meses del año fueron complicados", dijo el mencionado y acotó: "Hay ciertos productos cuya demanda cayó ostensiblemente, como ser: artículos de higiene personal y de limpieza del hogar. Otros, como las bebidas alcohólicas (principalmente la cerveza) también tuvieron una retracción fuerte pero después se fueron reacomodando con algunas modificaciones en los precios".


Con respecto a la suba registrada en la carne (según el INDEC, en el NEA ese alimento se encareció un 11,3% en el primer bimestre), Cáceres puntualizó que "todas los incrementos y más en un alimento tan primordial como ese, generan retracción".

En cuanto a qué se puede esperar de las ventas de marzo, el formoseño indicó que "creemos que seguirá el ritmo de febrero, este mes tuvimos el comienzo de las clases y eso generó muchos gastos en las familias. Apuntamos a que en abril y mayo haya una reactivación en el consumo. No obstante, eso dependerá mucho del ritmo inflacionario y de las recuperación de los salarios".

Hasta aquí, siempre de acuerdo a lo informado por las estadísticas del INDEC, en lo transcurrido del año (enero y febrero) la inflación acumulada en Alimentos fue del 4,8%. Pan y cereales 1%; Carnes 11,3%; Leche, derivados y huevos 3,6%; Aceite, grasa y manteca 5,1%; Frutas -2,2%; Verduras -8,9%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 5,3%. Las Bebidas no alcohólicas tuvieron una inflación del 2,9%, Café, té, yerba y cacao 0,7%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 3,6%.

Finalmente, en la medición interanual, los Alimentos registraron una remarca del 46,5%. Pan y cereales 27,2%; Carnes 63%; Leche, derivados y huevos 63,9%; Aceite, grasa y manteca 23,9%; Frutas 24,8%; Verduras 33,9%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 17,7%. Las Bebidas no alcohólicas 33,7%, Café, té, yerba y cacao 18,6%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 39,8%.


PARA EL IPC-INDEC, LA CARNE SUBIÓ 11,3% ENTRE ENERO Y FEBRERO.
Cuesta abajo en su rodada
El reporte de Scentia dio cuenta que desde junio hasta diciembre del 2023 inclusive, Argentina registró siete meses de crecimiento en el consumo masivo con picos en septiembre (8,5%) y octubre (8%).

Sin embargo, desde enero del 2024 todos los meses fueron de caída: inició con una retracción del 3,5% interanual en enero del 2024 y lleva 15 períodos consecutivos, hasta el 9,8% del pasado febrero.

De acuerdo al citado estudio estadístico, se registró un 10,2% de caída mensual desde el primer mes del 2024, con picos en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%).

No obstante, desde octubre del 2024 la caída del consumo transita cuatro meses de desaceleración.

Los rubros con mayores caídas entre febrero del 2025 y febrero del 2024 fueron bebidas sin alcohol (-18,8%); bebidas con alcohol (-16,2%); productos considerados de consumo "impulsivo" (-10,5%); artículos de limpieza de ropa y hogar (-9,7%); y productos de higiene y cosmética (-8%).

Las ventas sufrieron una retracción en supermercados y autoservicios de todo el país, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la caída fue del 8,3%, como en el resto de las provincias argentinas, que tuvieron en promedio una reducción del consumo de 4,9%.

Según la última medición de las Canastas Básica y Total (CBA y CBT) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia "tipo", compuesta por dos adultos y dos niños (que no paga alquiler), necesitó en el segundo mes del año $1.057.923 para no ser considerada pobre.


Martes, 18 de marzo de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar