Miércoles  30 de Abril del 2025
  
CANASTA BÁSICA

Qué productos aumentaron por encima de la inflación y cuáles bajaron de precio durante febrero

Mientras algunos artículos fueron más baratos por promociones estacionales, el consumo masivo registró un aumento promedio de 1,4%, por debajo de la inflación y sin señales de recuperación.



En un escenario de desaceleración inflacionaria y caída en el consumo, los precios de los productos de consumo masivo registraron un incremento promedio del 1,4% en febrero de 2025, según un informe de la consultora Focus Market. El estudio, que relevó datos de 970 puntos de venta en todo el país y analizó la evolución de 67 categorías de productos, revela que, aunque el alza de precios fue menor en comparación con meses anteriores, algunos sectores aún presentan incrementos significativos.

Entre los productos que más aumentaron en febrero, la mayonesa lideró la lista con un alza del 6,56%, seguida por los nuggets (6,36%), los productos leudantes (4,92%), el café (4,01%), los cereales (4,01%), el detergente para ropa (3,64%), las salchichas (3,59%), los quesos untables (3,41%), los desodorantes de ambiente (3,34%) y la manteca (2,98%).

A pesar de esta tendencia, los aumentos en el consumo masivo siguen ubicándose por debajo de la inflación interanual, que en febrero de 2025 se ubicó en torno al 44%. "Las categorías de limpieza e higiene personal muestran una variación de precios del 3% y 4% respectivamente, por encima del rubro de alimentos y bebidas", explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Si se observan los incrementos interanuales, es decir, comparando febrero de 2025 con el mismo mes del año anterior, los productos con mayores aumentos son los leudantes (+100,11%), la manteca (+78,92%), los caldos (+75,47%), los chocolates (+73,75%), la crema de leche (+68,33%), la leche (+67,20%), los huevos (+65,51%), las cervezas (+63,41%), los vinos finos (+63,34%) y los productos para el cabello (+63,12%).

Sobre este punto, Di Pace destacó que "los lácteos y las bebidas con y sin alcohol fueron las categorías que recuperaron precios en febrero de 2025. En el caso de las bebidas, en enero incluso verificamos bajas en góndola producto de un alto stock en depósitos, luego del pico de demanda estacional de diciembre de 2024".

En contraste, el informe de Focus Market también detectó una baja en los precios de algunos productos, en su mayoría relacionados con ofertas estacionales o promociones. Entre ellos, el arroz registró una caída del 4,03%, los pañales bajaron un 3,03%, las cervezas un 1,67%, las conservas un 1,18%, las premezclas un 1,09%, la harina un 1%, el rollo de cocina un 0,87%, la yerba un 0,62%, el jabón en barra un 0,54% y los enlatados de pescado un 0,45%.

En lo que respecta a la canasta de alimentos, los precios presentaron un aumento intermensual del 1,44%, una variación interanual del 44,37% y un acumulado negativo del -0,93% en los primeros dos meses del año. A su vez, dentro de los distintos rubros, los alimentos experimentaron una suba del 1,71% en febrero respecto de enero, las bebidas un 1,42%, el cuidado personal un 1,18% y los productos de limpieza un 1,64%.

Di Pace remarcó que el consumo masivo continúa siendo uno de los sectores más postergados en términos de crecimiento de la demanda. "La dinámica de precios en el mercado minorista está fuertemente influenciada por la presencia de promociones y descuentos. La reducción del ritmo de depreciación del peso frente al dólar al 1% mensual no tiene efectos inmediatos y recién podríamos ver un impacto en la medición de abril de 2025", concluyó el especialista.

El informe de la consultora evidencia que, si bien la inflación muestra señales de desaceleración, los precios de los productos esenciales siguen registrando incrementos significativos en términos interanuales. En este contexto, los consumidores continúan buscando estrategias para amortiguar el impacto en su poder adquisitivo, recurriendo a ofertas y promociones en un mercado que aún no logra recuperar niveles sostenidos de demanda.


Miércoles, 5 de marzo de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar