Miércoles  30 de Abril del 2025
  
¿CÓMO INICIÓ EL AÑO EN LAS GÓNDOLAS DE LA REGIÓN?

En enero, alimentos y bebidas sin alcohol subieron 1,8% en el NEA

Según el INDEC, durante el primer mes de 2025 lo que más se encareció aquí fue la carne con el 5,4%. En tanto, frutas (-1,5%) y verduras (-7,2%) bajaron sus importes. En los últimos 12 meses, la leche fue el alimento que acumuló mayor inflación: 85,6%.




El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer, recientemente, que en enero la inflación fue del 2,5% en el Nordeste y en los últimos 12 meses el "acumulado" es del 74, 8%.

Tras la publicación de las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región (integrada por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), época analizó el ítem "Alimentos y bebidas sin alcohol", quizás el indicador relevado por el INDEC cuya mayor trascendencia tiene en los bolsillos de la ciudadanía.

Es así que en el primer mes del año, en esta parte del país los alimentos registraron un alza del 1,8%. Dentro de esa subdivisión, Pan y cereales tuvieron una remarca del 0,2%; Carnes 5,4%; Leche, derivados y huevos 1,2%; Aceite, grasa y manteca 3,4 %; Frutas tuvieron una retracción del 1,5%; Verduras también tuvieron una caída en sus importes del orden del 7,2% promedio. En tanto, Azúcar, dulces, chocolates y golosinas marcaron una suba del 2,4%.

En continuidad, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una modificación del 2,3%: Café, té, yerba y cacao, 0,3%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, 3,2%.

En la segunda unidad de medición difundida, el reporte del IPC INDEC especificó que entre enero de 2024 y el mes pasado, el promedio general de inflación en Alimentos fue del 54%. Pan y cereales 41,6%; Carnes 57,9%; Leche, derivados y huevos 85,6%; Aceite, grasa y manteca 30,1%; Frutas 54,9%; Verduras 49,7%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 17,2%.

En ese contexto, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una inflación del 50,9%, Café, té, yerba y cacao 33,6%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 57,8%.

A nivel federal, Alimentos, uno de los capítulos más sensibles para las familias, se ubicó por debajo del 2,2% general. Marcó 1,8%. Es el rubro que en la comparación interanual muestra la tercera inflación más baja, con un incremento del 64,7%.

Siempre de acuerdo a lo reportado por el organismo de estadística del país, la papa fue el alimento con la baja más marcada. De hecho, en promedio, su precio cayó 19,5%. El zapallo anco fue un 10,5% más barato en enero que en diciembre. Y la cebolla tuvo un descenso del 4,1%. El promedio de precios de otros productos también marcaron descensos, aunque menos pronunciados. Ese fue el caso de la harina de trigo común triple cero (-0,5%), el pollo entero (-1,7%), el arroz blanco (-3,6%), los huevos (-0,1%), la banana (-0,5%).


Lunes, 17 de febrero de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar