Viernes  9 de Mayo del 2025
  
CORRIENTES TIENE UN CASO CONFIRMADO

Alertan que los brotes de dengue podrían adelantarse a marzo

En Corrientes el viernes pasado las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de dengue en esta capital, aunque evitaron dar más precisiones, si se trata de un caso autóctono o adquirido por viajar a otro destino.



El panorama de un posible brote de dengue cobra más fuerza con el transcurrir de las semanas. Tampoco informaron en qué barrio se reportó. No es el primer caso que se registra en la provincia en lo que va de este año, ya hubo varios reportes en Santo Tomé, registrados a fin de año y principios de enero.


LA DIRECTORA DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA PROVINCIA, ANGELINA BOBADILLA, HIZO HINCAPIÉ EN QUE ES FUNDAMENTAL VACIAR, LIMPIAR Y CUBRIR TODOS LOS OBJETOS QUE PUEDAN ACUMULAR AGUA ESTANCADA, COMO MACETAS, NEUMÁTICOS Y RECIPIENTES DE AGUA, INCLUSIVE LAS PILETAS.
"El movimiento de la población va generando un aumento del riesgo de circulación viral en toda la provincia. Turistas y familiares ingresando a Corrientes de zonas con circulación viral, así como correntinos yendo a áreas de riesgo, más la presencia del vector y el cambio climático, son propicios para los incrementos", dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

Hasta ahora se hace hincapié en la prevención, como medida para controlar los contagios y evitar un desborde del sistema sanitario. Las altas temperaturas y la sequía que afecta a Corrientes todavía ayudan en cierta medida a la menor cantidad de mosquitos Aedes aegytpi, pero se sabe que con el período de precipitaciones, que se estima comenzarán a partir de la semana próxima, la multiplicación de los vectores será inevitable, de allí que se insista tanto en la eliminación de los criaderos, sobre todo porque en Corrientes aún no se consiguen las vacunas contra el dengue.

Hasta ahora Córdoba es la que presenta la situación más complicada, con 73 casos confirmados, de los cuales 68 son autóctonos. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en su provincia esperan un incremento de casos para la última semana de febrero y principios de marzo.

En ese sentido, el médico y científico Hugo Pizzi ratificó que marzo y abril serán los meses más complicados, por la multiplicación de casos en todo el país.

En una entrevista con radio Sudamericana, el especialista recordó ayer, que "por los cambios de clima no eclosionaron los huevos de mosquitos", y que los mismos "quedaron en latencia, y con estos calores permanentes volvieron a eclosionar".

Por ello, dijo que los médicos están "atentos" por lo sucedido el año pasado, cuando se adelantó la aparición de casos.

En tanto, el médico y científico Hugo Pizzi ratificó que marzo y abril serán los meses más complicados, por la multiplicación de casos en todo el país.

En este sentido, Pizzi recomendó seguir con la eliminación de cacharros en los domicilios y aplicarse las vacunas, atendiendo a que "hay jurisdicciones que llaman a vacunar gratis y la gente no va". Del mismo modo, apuntó que, en otros casos hay gente que quiere vacunarse y no se consiguen las dosis.

Asimismo, reiteró: "La recomendación es completar las dos dosis, que es una forma de aislar por 5 años a un grupo de gente que, si está bien vacunada no le pasa nada".

Por otro lado, recordó que se está esperando la habilitación de una vacuna producida en Brasil, de una sola dosis, que tendría un precio mucho menor al de la actual de origen chino, que es de doble dosis y cada una cuesta más de 100.000 pesos.


Martes, 11 de febrero de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar