Miércoles  30 de Abril del 2025
  
HIDROCARBUROS

Kicillof: Chevron “no viene a llevarse un área, viene a asociarse con YPF”

El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, aseguró que Chevron "no viene a llevarse un área, sino que viene a asociarse con la empresa nacional" YPF, en referencia al acuerdo firmado por ambas compañías para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén.



"No viene a llevarse un área", afirmó Kicillof en alusión a la compañía norteamericana, "sino que viene a asociarse con la empresa nacional, se asocia `fifty-fifty`", declaró el funcionario durante la emisión del programa "678", transmitido por la TV Pública.

Según explicó, "ellos (Chevron) ponen el capital inicial, YPF pone el trabajo y también va a operar el área, va a aprender a sacar recursos de la mano de una empresa norteamericana que tiene experiencia en extracción de (hidrocarburos) no convencionales".

"No es régimen para Chevron, es para fomentar las inversiones que necesita el país", remarcó.

Kicillof defendió el acuerdo al afirmar que "no hay empresa estatal de petróleo -incluida Venezuela, la rusa Gazprom, cualquier otro modelo como en Noruega, Chino- que no estén asociadas con capital extranjero para la producción de hidrocarburos".

"En Vaca Muerta los recursos existieron siempre, pero la tecnología es novedosa, los precios son relativamente altos, y recursos que antes no eran económicamente viables, se han vuelto viables", afirmó.

"No es régimen para Chevron, es para fomentar las inversiones que necesita el país" Recordó además que "Argentina tiene la suerte de ser la propietaria de la segunda reserva más importante del mundo y la cuarta de petróleo" no convencional, y señaló que "EEUU revirtió una situación de déficit energético después de la explosión" de ese tipo de yacimientos.

Kicillof también se refirió a las críticas recibidas por miembros de la oposición a raíz de la firma del acuerdo, sobre quienes dijo que expresan "un mar de contradicciones".

"Desde la gestión a uno le gustaría que haya opiniones positivas para aportar al debate, pero no las hay", se lamentó el funcionario.

"¿Qué haría esta gente gobernando -agregó- si no saben qué hacer, si quieren capital extranjero o no?".

Por otro lado, Kicillof detalló que la empresa española Repsol "había hecho cuatro pozos" desde el descubrimiento del yacimiento no convencional de Vaca Muerta cuando era principal accionista de YPF, mientras que la actual gestión estatal de la compañía tiene previsto hacer 115 pozos en el plazo de un año. "Va a ser una explosión de actividad", ilustró.

Señaló además que "si esta experiencia sale bien, va a significar un aumento de producción importante", encaminado a "garantizarnos autoabastecimiento en hidrocarburos con perspectiva a largo plazo", y explicó que "nadie espera resultados inmediatos".

El funcionario indicó además que el acuerdo firmado con Chevron "forma parte de una saga de medidas muy valientes que tomó la Presidenta, que son transformaciones de la estructura del sector energético que heredamos de los noventa" y que se suman a "cuarenta años de extranjerización".

Desde la renacionalización de la petrolera estatal, Kicillof explicó que las inversiones crecieron 25% en un año, con 50 equipos de perforación activos -un 80% más que durante la gestión de Repsol durante el año previo a la nacionalización- y 38 pozos exploratorios en marcha.

Sobre el boom de exploración de recursos no convencionales encabezado por YPF, Kiciloff relató que empresarios del sector le manifestaron días pasados durante una reunión que "por la demanda, no hay más equipos de exploración disponibles" en el país.

Consultado sobre la actual campaña para renovación de cargos legislativos, consideró que "cuando muchos de estos candidatos actuales tuvieron responsabilidades en la conducción del país, hicieron lo contrario" a lo que proponen en la actualidad.

"No están de acuerdo con las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo, ni siquiera con los 5 millones de puestos de trabajo" creados desde el 2003, enfatizó.


Jueves, 18 de julio de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar