Lunes  13 de Enero del 2025
  
ORDEN JUDICIAL

Final feliz para la yaguareté Tania y su cría: vuelven Parque Nacional Iberá en Corrientes

La Justicia hizo lugar a un pedido de amparo realizado por Andrés Gil Domínguez. Los animales estaban alojados en el Ecoparque porteño. La historia de la felina que perdió una pata tras ser atacada por un tigre



En las últimas horas, finalmente, se efectuó el traslado de la yaguareté Tania y su cachorro, MP. Los dos felinos estaban en cautiverio en el Ecoparque porteño, a donde que llegaron en agosto pasado. El final feliz de esta causa se logró gracias a la medida cautelar impulsada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, junto a fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. El proceso culminó con la resolución histórica del Juzgado N° 3, a cargo del juez Juan José Albornoz, que garantizó los derechos de la felina y su cría. A partir de ahora, los animales vivirán en la isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá.


Esta decisión del magistrado marca un precedente fundamental en la lucha por los derechos de la fauna silvestre en el país.


A fines de octubre pasado la Justicia porteña había hecho lugar a un pedido de amparo y ordenado al Gobierno de la Ciudad que garantice el bienestar de Tania y su cachorro. La felina de tres patas había llegado embarazada a ese predio luego de ser madre en varias ocasiones. Formó parte de un proyecto de conservación que buscó salvar la especie, considerada en peligro de extinción.

"Hoy celebramos un triunfo sin precedentes para la ampliación de los derechos de los animales en Argentina", dijo en un comunicado Gil Domínguez.

Tania y MP, un caso emblemático

Tania nació en el zoológico de Batán, donde luego del ataque de un tigre perdió una pata. Al poco tiempo, en 2017, llegó al Centro de Reintroducción del Yaguareté de la Fundación Rewilding Argentina, y se convirtió en una pieza clave de los proyectos de conservación del Parque Nacional Iberá y el Parque Nacional El Impenetrable, ambos destinados a recuperar la población de esta especie en peligro de extinción.

Como parte de estos programas, fue madre de seis grupos de crías, siendo las primeras Mbareté y Arami, nacidas de su cruza con un macho silvestre cedido por Paraguay. Sin embargo, su traslado al Ecoparque de Buenos Aires y el nacimiento de una nueva cría en cautiverio generaron una fuerte controversia, ya que desde el lado del proteccionismo se consideró que "se la descartó, luego de haberla usado".

Luego de años viviendo en un hábitat natural, de semi libertad, Tania fue retirada y trasladada al Ecoparque de Buenos Aires en avanzado estado de preñez. "Este cambio, lejos de responder a criterios de conservación, los condenó a un cautiverio indefinido en un entorno que no respetaba sus necesidades como animales silvestres. Esta situación generó indignación entre especialistas y defensores de los derechos de los animales, quienes alertaron sobre el impacto negativo para su calidad de vida y desarrollo", asegura el comunicado que lleva la firma del constitucionalista.

Gracias a la intervención judicial liderada por Gil Domínguez y el trabajo de la abogada Fernández, en conjunto con fundaciones, movimientos de protección de los animales como Proyecto Galgo Argentina, llegó la medida cautelar que cambió el destino de estos animales.

Fue así que la Justicia ordenó proteger a Tania y a su cría. En el fallo pidió garantizar que ambos fueran trasladados de regreso a su hábitat natural; que se cumplan con sus necesidades como individuos y como miembros de una especie en peligro de extinción en Argentina.

"En acatamiento de la medida dispuesta por el juez, el Ecoparque trasladó a los animales, mientras que la Fundación Rewilding corrigió el error histórico de haberlos apartado de su hábitat natural, asegurando su retorno a la isla San Alonso", cuenta Fernando Piesco, presidente de la Fundación Dante Piesco, entidad de protección de la fauna silvestre y también protagonista del pedido para la liberación de los felinos.

Con la felicidad de haber logrado el objetivo perseguido, Gil Domínguez aseguró que "este acto no solo repara una injusticia, sino que sienta un precedente que refuerza el principio de que no puede haber conservación de una especie sin considerar los derechos de los individuos que la componen".

Este antecedente se inscribe y forma parte de la cimentación del histórico fallo conocido como "Caso Sandra", donde que reconoció a la orangutana como "persona no humana" y sentó las bases a nivel nacional e internacional para reconocer derechos inviolables a los animales, reafirmando su carácter como sujetos de derechos.

"Al igual que en aquel precedente, la historia de Tania y MP marca un antes y un después en la aplicación de los principios de los derechos animales en Argentina. Este traslado no solo resuelve una situación crítica, sino que establece un precedente fundamental para futuros proyectos de conservación y fortalece la vigencia de la Ley Sandra como un marco ético y jurídico que protege a nuestra fauna silvestre", sostuvo el abogado.

"Seguiremos trabajando por la defensa de la vida silvestre, apoyando iniciativas que garanticen el respeto y la dignidad de los animales. Que la historia de Tania y MP inspire a otros a construir un futuro donde naturaleza y humanidad convivan en armonía", finalizó Gil Domínguez.


Martes, 31 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
AFA
Una dinastía que continúa: Lara, la nieta de Grondona, nueva presidenta de Arsenal
La más chica de la estirpe fue confirmada como mandamás de la institución de Sarandí. Reemplazará a su padre Julio Ricardo, quien deja el puesto luego de 23 años y será el vice.
FUTBOL
18 de diciembre: se cumplen dos años de la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar 2022
Ya pasó un tiempo considerable pero la hazaña sigue intacta. El camino que llevó a la Selección Argentina a las tres estrellas.
FUTBOL
Premios The Best: ¿a quién votó Lionel Messi?
El capitán campeón del mundo eligió al joven Lamine Yamal como mejor futbolista, un chico al que ya elogió en varias oportunidades. Segundo seleccionó a Mbappé y tercero a Vinicius.
FUTBOL
Racing trabaja contrarreloj para retener a Costas: ¿hay acuerdo?
Sebastián Saja, nuevo director deportivo, le realizó una primera oferta al DT que, según trascendió, incluía un importante aumento. Sin embargo, el ex futbolista la rechazó.
POLITICA
Santa Fe: la fractura del PJ jaquea al peronismo en la antesala de una elección clave
El espacio se rompió luego de un congreso donde las diversas tribus intercambiaron acusaciones. Ahora, algunos sectores se preparan para jugar por fuera en los comicios para elegir constituyentes. Carrera contra reloj para cerrar alianzas.
CORDOBA
Córdoba destinará $5.000 millones para impulsar la industria audiovisual
La provincia reintegrará hasta el 40% de los costos de las producciones cinematográficas, la realización de series para plataformas de streaming y TV y a los proyectos de animación que se realicen en su territorio.
EUROPA
Incertidumbre en el norte argentino sobre el impacto en el turismo por dólar que favorece veranear en el exterior
“Hay precios como en Europa y somos caros en términos regionales”, sostuvo Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. “Las consultas por alojamiento arrancaron muy tarde”, señaló Jorge Elías, titular de la cámara de hoteleros de Tafí del Valle, en Tucumán.
POLITICA
La provincia de Buenos Aires inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell
El espacio que ya comenzó a funcionar en Miramar se emplaza en avenida 12 entre avenida 9 y avenida del Durazno, mientras que el inaugurado en Villa Gesell está ubicado en 112 y Costanera. Ambos paradores estarán abiertos todos los días, de 10 a 20, hasta el 4 de marzo.
POLITICA
Alexis Guerrera: "El massismo no será un obstáculo si hay número para terminar con el límite a las reelecciones indefinidas"
Tras la caída del tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva en la Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró confiado en poder retomar las negociaciones para avanzar con las normas.
BRASIL
Una mujer brasileña de 116 años se convirtió en la persona más anciana del mundo
Se trata de Inah Canabarro Lucas, residente en el estado Rio Grande do Sul. Ocurre tras la muerte de Tamiko Itooka, oriunda de Japón.
GAZA
Guerra en Gaza: murieron 88 personas en un nuevo ataque de Israel
El Ejército de Israel continúa con su ofensiva en el territorio palestino gobernado por el grupo terrorista Hamás. En los ataques resultaron heridos 208 personas.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar