Miércoles  30 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

El riesgo país volvió a caer y está en su nivel más bajo desde noviembre de 2018

Con una suba en torno al 1% para los títulos públicos en dólares que se negocian en Wall Street, el indicador de JP Morgan recortó 16 unidades para la Argentina, en los 631 puntos básicos, un piso desde hace más de seis años



Las operaciones bursátiles del mercado argentino mostraron selectividad este jueves, aunque se mantuvo vigente la tendencia positiva tanto para acciones como bonos soberanos.

En el caso de los títulos públicos, las emisiones en dólares ganaron cerca 1% este jueves en Wall Street, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro con emisiones emergentes, restó 16 unidades para la Argentina en los 631 puntos básicos, un mínimo desde el 12 de noviembre de 2018 (617 unidades).

Los bonos soberanos en moneda extranjera, los Globales y Bonares, alcanzaron nuevos precios máximos desde que salieron al mercado hace más de cuatro años, con una ganancia promedio de 90% en moneda dura en 2024.

Los expertos de Portfolio Personal Inversiones comentaron que contribuyen a reforzar la tendencia ganadora “los rumores -y declaraciones- acerca de un posible nuevo acuerdo con el FMI a firmarse en el primer cuatrimestre de 2025 con fondos por una magnitud más elevada de lo previsto. La vocera del organismo confirmó que Argentina solicitó iniciar las negociaciones para un nuevo acuerdo, pero sin brindar mayores detalles. Todo esto ocurrió en un contexto internacional adverso”.

“Destacamos que la suba reciente se da en un contexto adverso para mercados emergentes, con la tasa del bono del Tesoro de los EEUU a 10 años subiendo algo más de 45 puntos básicos desde los mínimos de diciembre, período en el cual, en promedio, los Globales ganaron 4,2%. Ampliando el período, desde mediados de septiembre la tasa del bono del Tesoro a 10 años subió casi 100 puntos básicos mientras que los Globales ganaron casi 36% en promedio”, afirmó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.

El presidente Javier Milei dijo recientemente que el BCRA no libera más liquidez en dólares al mercado para evitar una constante revalorización del peso y evitar una masiva quiebra de empresas en un contexto más flexible para las importaciones. Con su política ortodoxa afirmó estar convencido de frenar el flagelo inflacionario, aún de tres dígitos anuales, y así reducir la pobreza e indigencia junto a la esperada recuperación de la economía.

“El Gobierno ya tiene para pagar 82% de los dólares para afrontar los vencimientos del mes de enero. Se estima en USD 7.000 millones, de los cuales USD 5.700 millones han sido depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Los compromisos de pagos incluyen los bonos: AL29, AL30, AL38, AL41 y AL45; los bonos Globales en euros por USD 114 millones en capital y USD 55 millones en interés; y los GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46″, precisaron desde Rava Bursátil.


Viernes, 27 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar