SALUD
El impacto silencioso de la Navidad en la salud mental: 5 claves para superar la ansiedad
Las festividades pueden despertar tensiones ocultas que influyen en el bienestar psicológico. Desde detectar pensamientos negativos hasta buscar apoyo emocional, estrategias para recuperar el control y la serenidad
Mientras que para muchos las fiestas significan reencuentros, alegría y felicidad, para otros son una época realmente estresante y causa de una profunda ansiedad, lo que les produce un costo emocional muy alto.
El consumo desbordado, las rees familiares y el exceso de eventos son factores que pueden generar ansiedad en ciertas personas y hacerlas sentir realmente mal.
Ese es el impacto silencioso de la Navidad y las estrategias para controlar esas emociones negativas, como establecer límites, enfocarse en lo positivo, en el autocuidado y acudir a un profesional de la salud, son claves para recuperar el bienestar.
La licenciada Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explicó a Infobae: "La ansiedad es una emoción normal, universal, que consiste en protegernos al servicio de la autoconservación de la vida. Es decir, por ejemplo, si vamos a cruzar una calle y viene un auto muy rápido, lo más probable es que demos un paso atrás para que para no nos atropelle. De eso se trata la autoconservación de la vida, de tener claras cuáles son las señales de peligro externas e internas".
Y añadió: "Es normal que se agudice en las fiestas de fin de año, porque los seres humanos estamos cansados de trabajar y lidiar con un montón de problemas durante el año. Entonces las defensas bajan en este momento, con lo cual la ansiedad, el nerviosismo, y el estrés aumentan y ellos van absolutamente de la mano. Son primos hermanos. Tanto es así que en esta época aumentan la cantidad de consultas".
¿Cuáles son los síntomas de ansiedad? "Los más frecuentes son sudoración, taquicardia, preocupación, temblores, sensación de mareo, problemas gastrointestinales, baja atención, concentración y memoria, olvidos, sensación de estar caminando entre las nubes, irritabilidad y temor a que algo malo suceda", describió la psicóloga.
Ansiedad navideña: cómo identificar sus causas para afrontarla con éxito
Antonio Cano Vindel, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés describió en una entrevista para esa universidad, que los síntomas de la ansiedad en Navidad son los mismos que el estrés cotidiano, pero más intensos y probablemente aparecerá alguno nuevo.
"Por ejemplo, el insomnio. Otros síntomas son sensaciones físicas, que varían en el individuo cuando sufre ansiedad o estrés: digestivas, cardiovasculares, respiratorias, taquicardias, tensiones musculares, contracturas o dolores, entre otras", aseguró el experto.
La culpa ahonda más el duelo y la tristeza (Imagen Ilustrativa Infobae) Por su parte, la licenciada Martínez Castro señaló: "Las fiestas generalmente representan una especie de balance del año, lo que hemos podido lograr versus las expectativas que teníamos. Por supuesto, que tienen mucho que ver con los encuentros familiares, que no siempre son agradables y generalmente son conflictivos. Otro factor es el síndrome de la silla vacía, lamentablemente inevitable, porque evidencia a aquellas personas que ya no están y cuyo duelo no se ha concluido".
Lunes, 23 de diciembre de 2024
|