Domingo  11 de Mayo del 2025
  
LOS DETALLES DE LA NUEVA MEDIDA

Mercado Libre habilitó compras internacionales y crece la competencia con Amazon y eBay

Mercado Libre habilitó la posibilidad de realizar compras internacionales, sumando cerca de dos millones de productos a su plataforma. Esta nueva funcionalidad pone a la compañía argentina en competencia directa con gigantes globales del comercio online como Amazon, eBay y la plataforma china Alibaba, en lo que se perfila como un cambio significativo para el comercio en la región.





Para entrar en detalles sobre el impacto de esta decisión, Miguel Ponce, experto en comercio exterior, dialogó con el equipo de Antes de Todo, donde destacó que la medida no es sorpresiva, sino que es la profundización de una tendencia que ya había comenzado tiempo atrás. "Esto significa un proceso de profundización de algo que ya se inició cuando se planteó la importación como una herramienta para la lucha antiinflacionaria", explicó. En referencia a los intentos previos del gobierno por frenar los aumentos de precios, Ponce recordó: "Meses atrás, la apertura permitió a grandes formadores de precios, sobre todo cadenas de supermercados, importar alimentos para intentar frenar las subas. Los precios no bajaron, pero sí lograron detener la inflación en algunos rubros".

Según el especialista, aunque la importación inicial no tuvo un impacto masivo, sí empezó a generar cambios visibles en grandes superficies y en segmentos ABC1. "Encontrabas leche larga vida de Uruguay, bondiolas de Brasil, cápsulas de café de afuera, pero no mucho más. En promedio, te diría que hasta un 20% o 30% de los productos en góndolas eran importados. En cambio, en el interior del país la situación no se movió demasiado", explicó.

En este nuevo escenario, Mercado Libre busca expandirse y competir directamente con los grandes jugadores del comercio internacional. "Esto implica salir a competir con eBay, Amazon y también con una plataforma como Alibaba, que en China tiene una presencia impresionante", indicó Ponce. Además, señaló que esta expansión es parte de una estrategia regional que la compañía ya implementó con éxito en países como México, Colombia, Brasil y Chile, donde el sistema puerta a puerta funciona desde hace tiempo.

A principios de diciembre, una normativa publicada en el Boletín Oficial marcó otro paso clave en esta apertura. Se amplió el tope de compras puerta a puerta de 1.000 a 3.000 dólares por paquete y se eximió de aranceles a compras menores a 400 dólares, sumando únicamente el 21% de IVA. Ponce destacó que este sistema, aunque muy beneficioso para los consumidores, generó críticas entre los importadores formales: "Los grandes importadores ahora se encuentran con la competencia del puerta a puerta, que avanza muy fuerte porque permite saltarse muchos de los costos que ellos tienen: aranceles, fletes marítimos y personal en sus negocios".

El especialista también señaló que esta nueva modalidad perjudica especialmente a sectores industriales locales como el textil, calzado y electrónico, que ya venían golpeados. "Los industriales empezaron a quejarse porque la cancha no está pareja. Si un producto local tiene una carga impositiva de hasta un 50% y uno importado llega con una carga de entre el 12% y el 18%, la competencia se hace imposible". Ante esto, el reclamo del sector es claro: "No tenemos problema con la apertura, pero queremos competir con las mismas reglas de juego. Si abrimos, emparejemos la cancha y saquémonos impuestos".

Consultado sobre si los costos de envío equilibran la balanza para los productos importados, Ponce reconoció que, en algunos casos, los envíos caros pueden desalentar compras menores, pero aclaró que plataformas como Amazon implementan estrategias agresivas para captar clientes. "El primer envío te lo hacen gratis y encima te dicen que tenés 30 días para devolver lo que no te satisface. Es una herramienta de promoción muy fuerte porque genera confianza, especialmente en esta época de las fiestas", explicó.

Sin embargo, esta competencia creciente plantea interrogantes sobre el impacto a nivel local, no sólo en los precios sino también en el empleo. "Acá se va a perder mano de obra en sectores como el textil, calzado y manufacturas terminadas, pero también en comercios que habían tomado gente pensando en una mejora de ventas presenciales y ahora se encuentran con esta competencia que ellos ven como desleal". Para Ponce, la clave está en entender que este fenómeno no es nuevo ni exclusivo de la Argentina: "Son tendencias mundiales que avanzan a gran velocidad. La diferencia es que en otros países hay una regulación más equitativa, donde las cargas se reparten de manera tal que la competencia sea real".

Finalmente, Ponce remarcó que esta transformación se aceleró durante la pandemia, cuando el sistema puerta a puerta fue una de las pocas alternativas disponibles para los consumidores. "Los supermercados pasaron a ser como muestrarios. La gente iba, miraba el producto físico y después lo pedía desde su casa. Esa costumbre, que surgió en la pandemia, se mantiene y crece con herramientas como las que ahora habilita Mercado Libre".

El impacto de esta medida todavía está por verse. Mientras que algunos celebran la posibilidad de acceder a productos más variados y competitivos, otros advierten sobre las consecuencias para la industria local. Lo cierto es que, como afirmó Ponce, "estamos frente a un avance tecnológico que redefine las formas de comercialización y nos obliga a debatir cómo regulamos esta competencia para que sea justa para todos los actores del mercado".


Martes, 17 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar