Lunes  12 de Mayo del 2025
  
SALUD PÚBLICA

Preocupación: el 70% de los argentinos está expuesta a la contaminación de arsénico en el agua

Un estudio demostró que el 50% de las provincias del país requieren mayor inversión en obra pública para acueductos, para resguardar el agua de la exposición permanente a esta sustancia tóxica.



Un científico explicó que el "Nuevo Mapa de la Población Argentina Expuesta al Arsénico en el Agua de Consumo" tiene como objetivo establecer vínculos entre ambiente y salud humana.

Los datos sobre los niveles de arsénico en aguas de consumo se encontraban dispersos y poco actualizados. Luego de un exhaustivo trabajo de revisión de antecedentes, los resultados serán publicados en la prestigiosa revista científica "Water and Health". Allí se da cuenta de que el 50% de las provincias, que equivale al 70% de la población, está expuesta a altos consumos de arsénico en el agua: se trata de 17 millones de personas.

Oliva detalló: "Cuando hablamos de arsénico elevado son más de 10 microgramos por litro, que es el corte que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad lo ha categorizado dentro de las diez sustancias más tóxicas; y está asociado al cáncer, particularmente el infantil, anomalías congénitas y la enfermedad de Alzheimer. En Argentina, estas asociaciones ya fueron probadas en otros estudios científicos".

Argentina, además, presenta otra controversia. El médico y especialista en Andrología y Endocrinología Reproductiva explicó que desde el año 2006 el Código Alimentario Argentino establece un límite muy superior para el consumo y para las directrices de calidad de agua potable que establece la OMS: en nuestro país el tope legal está en 50 microgramos por litro.

Las entidades que brindan el servicio de agua de red deben medir bacterias, químicos orgánicos e inorgánicos, entre estos últimos se encuentra el arsénico: "En su momento, las comunas plantearon que no podían ocuparse de remover el arsénico que venía en las aguas de consumo, por los altos costos".

Oliva planteó que se trata de una problemática de Estado y de salud pública, ya que el 90% del arsénico que aparece en las aguas de consumo es de origen natural, desde los acuíferos, viene del rozamiento natural de las rocas. En tanto, el 10% es producto de la actividad humana, minería, tratamiento de madera, insecticidas, entre otras.

"El agua es administrada y gestionada por los Gobiernos nacionales, provinciales y comunales. La forma de resolver es por un lado generar acueductos, como por ejemplo en Rosario. Otra forma es remover el arsénico que viene de las napas, pero implica una tecnología muy cara porque consume mucha electricidad; y tiene un problema que es que el remanente de arsénico que queda hay que destruirlo, sino vuelve a las napas. En la UNR exploran nuevas tecnologías, que son más económicas, a partir del uso de energía solar", apuntó al aire de la 99.7.

Según los resultados del estudio, Catamarca y La Pampa cuentan con las cifras más elevadas de exposición, llegan al casi al 80%, 90% de la población; Buenos Aires está casi en el 70%, mientras que en Chaco alrededor del 50% de la población expuesta. Corrientes, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Jujuy y Santiago del Estero también forman parte del listado de provincias con mayor exposición al arsénico.

"Se trata de un problema poblacional. Como todos los temas ambientales, se resuelven de una forma: las poblaciones tienen que exigirles a sus gobiernos, a sus políticos, que realicen controles y lleven adelante políticas públicas que garanticen una mejor calidad de agua. Tiene costos altos, pero son inversiones para la salud. Europa pasó por lo mismo y lo ha podido resolver", expresó el investigador.


Viernes, 13 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar