Lunes  12 de Mayo del 2025
  
CIENCIA UNIVERSITARIA

Nectandra, una crema antiinflamatoria desarrollada en la UNNE con base en la flora nativa

"Nectandra angustifolia" es una planta nativa que se encuentra en América del Sur, predominantemente en el Noreste de Argentina, Brasil y Uruguay, ampliamente utilizada en medicina popular por los habitantes de la región.



Fruto de largos años de investigación de las propiedades farmacológicas de plantas nativas de la región, desde la UNNE presentaron este producto a base a "Laurel Amarillo". El producto finalizó la fase de diseño en laboratorio y se inician los pasos legales para su inscripción como medicamento herbolario. Entre los beneficios se destaca que al ser de uso tópico permite evitar molestias gastrointestinales que conllevan analgésicos de uso oral; promueve la economía regional, se ajusta a la idea de "libre de crueldad animal" evitando pruebas en animales, es 100% vegana y respeta el concepto de sustentabilidad.


Pero a pesar del difundido uso de esta planta con fines medicinales, existía en la región NEA un vacío en cuanto a la caracterización química de su extracto y sus propiedades biológicas a nivel regional.

En ese sentido, desde el año 2006 en el Laboratorio de Productos Naturales (LabProdNat), con sede en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA), y en articulación con otros grupos de investigación de la UNNE, CONICET y de la UdelaR (Uruguay), se empezó a estudiar esta planta para comprobar si las acciones farmacológicas comprobadas en otras regiones, también se daban en las plantas autóctonas de la zona nordeste.

En primera instancia se estudió la actividad antiveneno ofídico, sobre veneno de Bothrops "yarará", posteriormente se continuó con la actividad antioxidante y también la propiedad antimicrobiana.

Hacia el año 2019, la especie formó parte de un proyecto unidad ejecutora PUE del IQUIBA-NEA (CONICET-UNNE) denominado "Agregado de valor a Biomasa del NEA, rica en polifenoles. Evaluación de sus efectos benéficos para la salud y modelado sobre Blancos Moleculares".

Con ese proyecto se buscó conocer si Nectandra angustifolia además tenía actividad antiinflamatoria, para lo cual, en un trabajo conjunto con el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina (LIBiM), a partir del extracto etanólico de la planta se realizaron pruebas in vitro que permitieron comprobar que este extracto inhibía la producción de citoquinas proinflamatorias.

Luego se avanzaron con estudios in vivo, en modelo animal, comprobando que el extracto de Nectandra era activo inhibiendo el edema producido por compuestos flogísticos.


Del conocimiento al producto

Con todo este cúmulo de conocimiento sobre las acciones farmacológicas de Nectandra, en el año 2023, se consideró viable generar un producto antiinflamatorio en base al Laurel Amarillo, y con ese objetivo el LabProdNat y LIBiM se presentaron y resultaron seleccionados en el concurso NACIONAL "Élitros 2023", espacio de asesoramiento para impulsar soluciones de base científico-tecnológica del cual participaron la Dra. Ana Torres y el Dr. Gonzalo Ojeda.

Así se gestó el proyecto "Nectandra: crema antiinflamatoria con extracto natural de una planta nativa del noreste argentino. Apta veganos, producción sustentable y con tradición de uso".

"Hemos logrado la prueba de diseño a nivel laboratorio de la crema, contamos con el prototipo, y estamos trabajando para iniciar la etapa legal, para su inscripción como un medicamento herbolario", destacó la Dra. Ana Torres, del Laboratorio de Productos Naturales (LabProdNat).

La Dra. Torres presentó la crema "Nectandra" en el marco del Simposio NEO NEA Ciencia organizado por la UNNE, y resaltó que el desarrollo es fruto de años de trabajo colaborativo desde la investigación básica y aplicada.

¿Porqué Nectandra?

Habiendo tantos productos farmacológicos para la inflamación ¿qué aspectos diferencian a Nectandra de las presentaciones ya comercializadas?

En esa línea, la directora del "LabProdNat" explicó que existe una tendencia en la industria hacia el desarrollo de productos con base de componentes naturales y con procesos de elaboración amigables con el medio ambiente.

Nectandra es una crema de uso tópico que se aplica en el lugar de la inflamación, evitando las molestias gastrointestinales que conllevan los analgésicos de uso oral.

Sigue el concepto de "kilómetro cero" relacionado a promover a las economías regionales, en base al Laurel Amarillo, árbol común en las zonas de ribera de Corrientes y la región. También se ajusta a la idea de ser "libre de crueldad animal" evitando prácticas de uso de animales en pruebas.

Respeta el concepto de sustentabilidad, para lo cual en todo el proceso de elaboración se tiene en cuenta la preservación de la biodiversidad con la colecta de material vegetal a modo de poda, y el uso de solventes verdes para producir los extractos, evitando la contaminación ambiental.

La crema es 100% vegana, pues no tiene agregado de componentes de origen animal, es una crema 100% vegetal y utiliza el aceite esencial de la misma especie con propiedades antimicrobianas para la conservación de la crema. Es decir, "cumple con el concepto de UNA Salud".

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo más de 1.710 millones de personas padecen trastornos musculoesqueléticos, con el dolor lumbar como el síntoma de mayor prevalencia. De las ventas sin prescripción médica, los antiinflamatorios tópicos están en el cuarto lugar, un mercado muy floreciente e importante, con tasa de crecimiento anual del 4% para el 2032.

En ese contexto, "Nectandra quiere resolver la problemática del dolor y la inflamación, y puede posicionarse mejor que otras cremas antiinflamatorias que son más caras y no tienen algunas de las características antes descritas", destacó la investigadora.

Perspectivas

La Dra. Torres explicó que el producto está en fase de prototipo de laboratorio, y se está iniciando en la fase del marco legal, para su posible inscripción en organismos de regulación sanitaria.

Agregó que, además de Nectandra, se puede potenciar el aprovechamiento de otras especies de la flora nativa con propiedades medicinales, muchas de las cuales están en proceso de análisis e investigación por parte de su grupo de trabajo en productos naturales.

Para concluir, mencionó nuevamente la importancia de la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria que se logró a lo largo de los años en el estudio de Nectandra angustifolia en la región noreste y que posibilitó aprovechar el conocimiento generado para el desarrollo de un producto de gran calidad y que respalda la tradición de uso de la flora nativa con fines medicinales.

"Trabajar solo hoy en día no es posible, trabajar en conjunto, en forma interdisciplinaria, hace que los resultados sean más profundos y fructíferos", finalizó.


Viernes, 6 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar