Viernes  9 de Mayo del 2025
  
BOLIVIA

La guerra del huevo: productores piden que se controle el contrabando desde Bolivia y Paraguay

El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas se reunió con Catalán, vicejefe de Gabinete. Argentina es el segundo país que más huevos consume en el mundo, detrás de México.



La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) denunció un alarmante crecimiento en el contrabando de huevos en el país en zonas cercanas a las fronteras del norte y noreste. La advertencia de la entidad se produce en un buen momento del sector, ya que el consumo per cápita en el país y por año pasó de 127 unidades en 2002 a 352 unidades el año pasado. La coyuntura cambiaria, en relación a los países limítrofes, favorece el ingreso de huevos provenientes de Paraguay y Bolivia.

Tras el quiebre de mitos relacionados con el consumo diario de este alimento, la producción nacional aumentó un 2,88% en 2023, cuando alcanzó las 15.807.600.000 unidades, de las que el 98% es destinado al mercado interno. Esto provocó que Argentina se convierta en el segundo país que más huevos consume en el mundo, detrás de México. "El sector avícola tiene un fuerte impacto en la economía argentina, al generar empleo directo e indirecto para más de 32.000 personas y con presencia en 18 provincias, principalmente en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza", señaló CAPIA en un informe reciente.



De ahí la preocupación por cortar con el contrabando de este producto, cuya presencia se observó hasta a 600 kilómetros adentro del territorio argentino, lo que supone la existencia de una compleja red de distribución. "Más allá del perjuicio económico que el contrabando genera tanto a la actividad como a las arcas públicas, nos preocupa sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población, como para nuestras aves", sostuvo ante la prensa Javier Prida, presidente de CAPIA, luego de una reunión que mantuvo con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.

De acuerdo al empresario, en el encuentro con el funcionario se planteó la necesidad urgente de planificar acciones conjuntas entre el sector público y privado para frenar esta práctica ilegal. Destacó que en la reunión también participó Pablo Cortese, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de quien destacó su predisposición para fortalecer los controles y las tareas de fiscalización. "Se acordó implementar medidas más estrictas, incluyendo el decomiso inmediato de los productos de contrabando y el aumento de los controles en las zonas más afectadas", sostuvo Prida.

Prida recordó que el sector también gestiona la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al huevo, debido a que "soporta una presión impositiva que afecta su competitividad". Mientras el huevo está gravado con un 21% de IVA, otras proteínas animales tributan solo el 10,5%, dijo. "Eliminar el IVA no solo aliviaría al consumidor, sino que también permitiría al sector avícola seguir creciendo", destacó el titular de CAPIA.

Sin techo
Sergio Uhrig, presidente de la empresa Huevo Campo, de fuerte presencia en el noreste argentino, sostuvo que se duplicó el consumo. "En estos últimos años se valorizó el huevo en cuanto a la cantidad de vitaminas, proteínas y otras cualidades que tiene como alimento, al ser saludable para niños, jóvenes y ancianos", sostuvo.

En una entrevista, el empresario detalló un nuevo fenómeno en la venta. "Prácticamente se dejó de vender el huevo por docena y una familia tipo compra por maple. Nuestras ofertas ya no son más por docena porque la gente se lleva dos o tres maples, un consumo normal de cualquier familia para 15 días", agregó. En relación al costo, señaló que el valor de un maple ronda los $4.800 y, a partir de tres, el costo por unidad baja a $4.400. "Septiembre, octubre y noviembre son los meses en los que hay producción de huevo sin mayores costos adicionales, porque hay mayor cantidad del producto en las chacras, ya que las ponedoras entran en su auge de producción. Esto introduce mayor oferta en el mercado, lo que también contribuye a que los precios se mantengan estables”, acotó.



















Jueves, 5 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar