Lunes  13 de Enero del 2025
  
BOLIVIA

La guerra del huevo: productores piden que se controle el contrabando desde Bolivia y Paraguay

El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas se reunió con Catalán, vicejefe de Gabinete. Argentina es el segundo país que más huevos consume en el mundo, detrás de México.



La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) denunció un alarmante crecimiento en el contrabando de huevos en el país en zonas cercanas a las fronteras del norte y noreste. La advertencia de la entidad se produce en un buen momento del sector, ya que el consumo per cápita en el país y por año pasó de 127 unidades en 2002 a 352 unidades el año pasado. La coyuntura cambiaria, en relación a los países limítrofes, favorece el ingreso de huevos provenientes de Paraguay y Bolivia.

Tras el quiebre de mitos relacionados con el consumo diario de este alimento, la producción nacional aumentó un 2,88% en 2023, cuando alcanzó las 15.807.600.000 unidades, de las que el 98% es destinado al mercado interno. Esto provocó que Argentina se convierta en el segundo país que más huevos consume en el mundo, detrás de México. "El sector avícola tiene un fuerte impacto en la economía argentina, al generar empleo directo e indirecto para más de 32.000 personas y con presencia en 18 provincias, principalmente en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza", señaló CAPIA en un informe reciente.



De ahí la preocupación por cortar con el contrabando de este producto, cuya presencia se observó hasta a 600 kilómetros adentro del territorio argentino, lo que supone la existencia de una compleja red de distribución. "Más allá del perjuicio económico que el contrabando genera tanto a la actividad como a las arcas públicas, nos preocupa sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población, como para nuestras aves", sostuvo ante la prensa Javier Prida, presidente de CAPIA, luego de una reunión que mantuvo con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.

De acuerdo al empresario, en el encuentro con el funcionario se planteó la necesidad urgente de planificar acciones conjuntas entre el sector público y privado para frenar esta práctica ilegal. Destacó que en la reunión también participó Pablo Cortese, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de quien destacó su predisposición para fortalecer los controles y las tareas de fiscalización. "Se acordó implementar medidas más estrictas, incluyendo el decomiso inmediato de los productos de contrabando y el aumento de los controles en las zonas más afectadas", sostuvo Prida.

Prida recordó que el sector también gestiona la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al huevo, debido a que "soporta una presión impositiva que afecta su competitividad". Mientras el huevo está gravado con un 21% de IVA, otras proteínas animales tributan solo el 10,5%, dijo. "Eliminar el IVA no solo aliviaría al consumidor, sino que también permitiría al sector avícola seguir creciendo", destacó el titular de CAPIA.

Sin techo
Sergio Uhrig, presidente de la empresa Huevo Campo, de fuerte presencia en el noreste argentino, sostuvo que se duplicó el consumo. "En estos últimos años se valorizó el huevo en cuanto a la cantidad de vitaminas, proteínas y otras cualidades que tiene como alimento, al ser saludable para niños, jóvenes y ancianos", sostuvo.

En una entrevista, el empresario detalló un nuevo fenómeno en la venta. "Prácticamente se dejó de vender el huevo por docena y una familia tipo compra por maple. Nuestras ofertas ya no son más por docena porque la gente se lleva dos o tres maples, un consumo normal de cualquier familia para 15 días", agregó. En relación al costo, señaló que el valor de un maple ronda los $4.800 y, a partir de tres, el costo por unidad baja a $4.400. "Septiembre, octubre y noviembre son los meses en los que hay producción de huevo sin mayores costos adicionales, porque hay mayor cantidad del producto en las chacras, ya que las ponedoras entran en su auge de producción. Esto introduce mayor oferta en el mercado, lo que también contribuye a que los precios se mantengan estables”, acotó.



















Jueves, 5 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
AFA
Una dinastía que continúa: Lara, la nieta de Grondona, nueva presidenta de Arsenal
La más chica de la estirpe fue confirmada como mandamás de la institución de Sarandí. Reemplazará a su padre Julio Ricardo, quien deja el puesto luego de 23 años y será el vice.
FUTBOL
18 de diciembre: se cumplen dos años de la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar 2022
Ya pasó un tiempo considerable pero la hazaña sigue intacta. El camino que llevó a la Selección Argentina a las tres estrellas.
FUTBOL
Premios The Best: ¿a quién votó Lionel Messi?
El capitán campeón del mundo eligió al joven Lamine Yamal como mejor futbolista, un chico al que ya elogió en varias oportunidades. Segundo seleccionó a Mbappé y tercero a Vinicius.
FUTBOL
Racing trabaja contrarreloj para retener a Costas: ¿hay acuerdo?
Sebastián Saja, nuevo director deportivo, le realizó una primera oferta al DT que, según trascendió, incluía un importante aumento. Sin embargo, el ex futbolista la rechazó.
POLITICA
Santa Fe: la fractura del PJ jaquea al peronismo en la antesala de una elección clave
El espacio se rompió luego de un congreso donde las diversas tribus intercambiaron acusaciones. Ahora, algunos sectores se preparan para jugar por fuera en los comicios para elegir constituyentes. Carrera contra reloj para cerrar alianzas.
CORDOBA
Córdoba destinará $5.000 millones para impulsar la industria audiovisual
La provincia reintegrará hasta el 40% de los costos de las producciones cinematográficas, la realización de series para plataformas de streaming y TV y a los proyectos de animación que se realicen en su territorio.
EUROPA
Incertidumbre en el norte argentino sobre el impacto en el turismo por dólar que favorece veranear en el exterior
“Hay precios como en Europa y somos caros en términos regionales”, sostuvo Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. “Las consultas por alojamiento arrancaron muy tarde”, señaló Jorge Elías, titular de la cámara de hoteleros de Tafí del Valle, en Tucumán.
POLITICA
La provincia de Buenos Aires inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell
El espacio que ya comenzó a funcionar en Miramar se emplaza en avenida 12 entre avenida 9 y avenida del Durazno, mientras que el inaugurado en Villa Gesell está ubicado en 112 y Costanera. Ambos paradores estarán abiertos todos los días, de 10 a 20, hasta el 4 de marzo.
POLITICA
Alexis Guerrera: "El massismo no será un obstáculo si hay número para terminar con el límite a las reelecciones indefinidas"
Tras la caída del tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva en la Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró confiado en poder retomar las negociaciones para avanzar con las normas.
BRASIL
Una mujer brasileña de 116 años se convirtió en la persona más anciana del mundo
Se trata de Inah Canabarro Lucas, residente en el estado Rio Grande do Sul. Ocurre tras la muerte de Tamiko Itooka, oriunda de Japón.
GAZA
Guerra en Gaza: murieron 88 personas en un nuevo ataque de Israel
El Ejército de Israel continúa con su ofensiva en el territorio palestino gobernado por el grupo terrorista Hamás. En los ataques resultaron heridos 208 personas.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar