Lunes  13 de Enero del 2025
  
POLITICA

Paraguay: una amenaza de bomba obligó a evacuar el Palacio de Justicia

El incidente obligó a los presentes a desocupar el edificio ubicado en el barrio Sajonia. Además, se dispuso la suspensión de distintos juicios, audiencias y actividades judiciales.



Momentos de tensión se vivieron en el Palacio de Justicia de Paraguay a raíz de una amenaza de bomba recibida en el Sistema 911 que obligó a evacuar el edificio de dos torres, ubicado en asunción. Funcionarios - incluyendo jueces, fiscales, magistrados, auxiliares y guardias - debieron abandonar inmediatamente el recinto y las actividades judiciales se detuvieron hasta nuevo aviso.

Según explicaron las autoridades paraguayas, poco antes de las 10 del jueves una persona anónima se comunicó con el 911 y alertó sobre la detonación, en unos 60 minutos, de una supuesta bomba en la sede judicial. Ante esto, se debió activar el protocolo de evacuación y se hicieron presentes efectivos de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE).


Evacuaron los Tribunales de Asunción por una amenaza de Bomba
Ambas torres del edificio, norte y sur, fueron evacuadas completamente tras la amenaza telefónica sobre la colocación de un artefacto explosivo. El director de seguridad de la Corte Suprema de Justicia paraguaya, Freide Amarilla, informó que se activaron correctamente los protocolos para una desocupación inmediata.


Funcionarios, jueces, magistrados, auxiliares y guardias salieron inmediatamente del edificio. Por el momento, las actividades judiciales quedaron suspendidas hasta nuevo aviso.

Dentro del edificio funciona la oficina del juez Humberto Otazú quién se encuentra a cargo de la investigación por contrabando que se le sigue al senador argentino, Edgardo Kueider. El hecho ocurre en la previa de una audiencia clave por la causa que afrontan el legislador correntino y su secretaria.


Por el momento, no hay mayor información sobre los motivos detrás de la amenaza. Los técnicos están investigando número de teléfono que llamó al 911 y, además, también se llevan a cabo verificaciones en las dos torres del Palacio de Justicia.

La Justicia de Paraguay imputó al senador argentino Edgardo Kueider
Los fiscales Édgar Benítez y Gabriel Segovia imputaron al legislador argentino y a su secretaria, Iara Guinsel Costa, durante la mañana de este jueves. En detalle, las autoridades paraguayas investigarán "por la supuesta comisión de hecho punible de tentativa de contrabando".

Ambos quedaron detenidos en el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, Ciudad del Este. Por el delito que se los acusa, Kueider y Guinsel Costa podrían afrontar una condena de cinco años.

El escándalo del senador comenzó en la madrugada del miércoles cuando fue detenido en un "control de rutina” sobre el Puente Internacional de la Amistad en Paraguay. Las autoridades paraguayas detallaron que durante el operativo"se abrió el vehículo y la persona informó que traía dólares, más de u$s200.000 que no se declararon y más de $600.000 pesos argentinos. Se hizo el procedimiento, se comunicó al fiscal interviniente”.


"A las 12:40 aproximadamente, el personal de la DNIT hizo un control de rutina en el puente internacional de La Amistad, que une Paraguay con Brasil, se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo, se abrió el vehículo y se encontró unos paquetes. Se le preguntó a la persona, que informó que eran dólares", detalló el director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, quién luego agregó que "esos dólares no se declararon".

Horas después, al salir de una dependencia policial donde estuvo demorado, el senador expresó: "Voy a dar mi versión al fiscal de turno para manifestarle mi total inocencia". Luego, consultado por la televisión paraguaya sobre si iba a justificar la tenencia de dinero, señaló que: "No tengo que justificar nada porque no era mío".

Kueider apuntó directamente contra su secretaria quién, al mismo tiempo, también declaró que el dinero encontrado por las autoridades no era de su propiedad.

El entrerriano de 52 años se inició en cargos electivos al ser votado como concejal del municipio de Concordia en 1999. Su carrera lo vio desenvolverse en la gestión local de ese distrito hasta que, en el 2015, ocupó el rol de secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Cuatro años después, en 2019, Kueider fue elegido como senador nacional encabezando la boleta del Frente de Todos en su provincia. Sin embargo, en 2022 fue uno de los impulsores de la ruptura de la bancada de Unión por la Patria.

Durante el último año, el entrerriano fue uno de los nombres bajo el foco en el ámbito parlamentario ya que, luego de expresar una resistencia inicial, acompañó con su voto la ley Bases y el resto de las reformas presentadas por el Gobierno, entre las que se encuentran: reforma fiscal, Registro Nacional de Datos Genéticos y Boleta Única de Papel y su votó en contra de la derogación del DNU que le aportaba fondos excepcionales al Servicio de Inteligencia.

Tras conocerse lo ocurrido, senadores de Unión por la Patria publicaron un mensaje en redes sociales solicitando "la expulsión de Edgardo Kueider en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional por inhabilidad moral sobreviniente dada por la gravedad de los hechos". Por otra parte, autoridades de su bloque - Las Provincias Unidas - emitieron un comunicado en donde expresan "su firme voluntad" para que "la Justicia investigue los hechos hasta el esclarecimiento".

En caso de que la expulsión tuviera curso, su lugar sería ocupado por su segunda en la lista electoral del 2019. Se trata de Stefanía Cora, actual diputada provincial referenciada con La Cámpora, lo que fortalecería al bloque mayoritario en el Senado, Unión por la Patria, dado que Kueider rompió con la bancada peronista en 2023.











Jueves, 5 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
AFA
Una dinastía que continúa: Lara, la nieta de Grondona, nueva presidenta de Arsenal
La más chica de la estirpe fue confirmada como mandamás de la institución de Sarandí. Reemplazará a su padre Julio Ricardo, quien deja el puesto luego de 23 años y será el vice.
FUTBOL
18 de diciembre: se cumplen dos años de la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar 2022
Ya pasó un tiempo considerable pero la hazaña sigue intacta. El camino que llevó a la Selección Argentina a las tres estrellas.
FUTBOL
Premios The Best: ¿a quién votó Lionel Messi?
El capitán campeón del mundo eligió al joven Lamine Yamal como mejor futbolista, un chico al que ya elogió en varias oportunidades. Segundo seleccionó a Mbappé y tercero a Vinicius.
FUTBOL
Racing trabaja contrarreloj para retener a Costas: ¿hay acuerdo?
Sebastián Saja, nuevo director deportivo, le realizó una primera oferta al DT que, según trascendió, incluía un importante aumento. Sin embargo, el ex futbolista la rechazó.
POLITICA
Santa Fe: la fractura del PJ jaquea al peronismo en la antesala de una elección clave
El espacio se rompió luego de un congreso donde las diversas tribus intercambiaron acusaciones. Ahora, algunos sectores se preparan para jugar por fuera en los comicios para elegir constituyentes. Carrera contra reloj para cerrar alianzas.
CORDOBA
Córdoba destinará $5.000 millones para impulsar la industria audiovisual
La provincia reintegrará hasta el 40% de los costos de las producciones cinematográficas, la realización de series para plataformas de streaming y TV y a los proyectos de animación que se realicen en su territorio.
EUROPA
Incertidumbre en el norte argentino sobre el impacto en el turismo por dólar que favorece veranear en el exterior
“Hay precios como en Europa y somos caros en términos regionales”, sostuvo Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. “Las consultas por alojamiento arrancaron muy tarde”, señaló Jorge Elías, titular de la cámara de hoteleros de Tafí del Valle, en Tucumán.
POLITICA
La provincia de Buenos Aires inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell
El espacio que ya comenzó a funcionar en Miramar se emplaza en avenida 12 entre avenida 9 y avenida del Durazno, mientras que el inaugurado en Villa Gesell está ubicado en 112 y Costanera. Ambos paradores estarán abiertos todos los días, de 10 a 20, hasta el 4 de marzo.
POLITICA
Alexis Guerrera: "El massismo no será un obstáculo si hay número para terminar con el límite a las reelecciones indefinidas"
Tras la caída del tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva en la Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró confiado en poder retomar las negociaciones para avanzar con las normas.
BRASIL
Una mujer brasileña de 116 años se convirtió en la persona más anciana del mundo
Se trata de Inah Canabarro Lucas, residente en el estado Rio Grande do Sul. Ocurre tras la muerte de Tamiko Itooka, oriunda de Japón.
GAZA
Guerra en Gaza: murieron 88 personas en un nuevo ataque de Israel
El Ejército de Israel continúa con su ofensiva en el territorio palestino gobernado por el grupo terrorista Hamás. En los ataques resultaron heridos 208 personas.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar