Lunes  13 de Enero del 2025
  
ENVÍOS AUTOMÁTICOS

Luego de cinco meses, crecieron las transferencias a las provincias

Los giros por coparticipación, leyes especiales y compensaciones les ganaron a la inflación. En noviembre, los envíos a Corrientes crecieron un 2,1% real. Un buen desempeño del Impuesto a las Ganancias y el blanqueo habrían contribuido a dicha mejora



CORRIENTES REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE LOS ENVÍOS AJUSTADOS POR INFLACIÓN.
Hace cinco meses que no aumentaban las transferencias automáticas a las provincias en relación con la inflación. Noviembre cortó la racha de números negativos con un crecimiento real de 2%. Sin embargo, en el acumulado, la caída es del 11%. En Corrientes, el incremento fue de 2,1%.

En noviembre, el Gobierno nacional envió a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) $4.236.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Frente a $1.555.000 millones enviados durante igual período del año anterior, la variación nominal fue del 172%. Si se descuenta la inflación, esto se traduciría a una suba real del 2%.

Los datos se desprenden de un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Cabe aclarar que el cálculo se realiza sobre las proyecciones de un IPC en noviembre cercano al 2,8%.

Será la primera vez, luego de cinco meses, que todas las jurisdicciones tengan números en positivo. "La suba de la coparticipación neta de noviembre estaría explicada principalmente por el buen desempeño de la recaudación del Impuesto a las Ganancias (+7% real interanual) que compensa un mal desempeño de la recaudación de IVA (-4,1% real interanual)", según informan desde IARAF.

Pero no todas son buenas noticias. En el acumulado de los primeros 11 meses del año, la suma de estos tributos registraría una variación interanual real negativa del 10%. El porcentaje está en sintonía con la caída de las transferencias automáticas totales cercana al 11% si se tiene en cuenta el acumulado anual.


Solamente la coparticipación, es decir, si no se tienen en cuenta las leyes complementarias y las compensaciones, esta habría crecido 1,7% real. El blanqueo de capitales no declarado habría contribuido a la suba real de estas remesas. En cuanto al IVA, el impuesto que es indicador del consumo en el país, este registró una caída interanual mensual real, pasando de -0,1% en octubre a -4,1% en noviembre.

En todas las provincias se registró un crecimiento en las transferencias de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. En Corrientes el aumento real fue de 2,1%. Neuquén fue la que mayores ingresos registró, con un incremento de 2,9%. En segundo lugar, se ubica Buenos Aires, con una suba de 2,8%. En tercero Salta, con un alza de 2,6%. En cuarto, Misiones, con un incremento de 2,5%.

Santa Fe y Córdoba fueron las provincias menos favorecidas por la tendencia. En estas solo se observaron una suba de 1,2% y de 1,3%, respectivamente. Siguen Entre Ríos y La Pampa, con una suba de 1,4% cada una.


En el acumulado a noviembre, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $37.887.000 millones, frente a $12.428.000 millones para igual período del año anterior, según informó IARAF. Exhibieron una variación nominal del 205%, que se traduciría en una caída real del 10,7% al descontar la inflación del período.

Los indicadores se replicaron en las jurisdicciones. Corrientes registró una caída interanual real de 10,6% en el acumulado, es decir, en los primeros 11 meses del año. De este modo, se encuentra como la cuarta jurisdicción con mayor reducción, porcentaje que comparte con Salta, Entre Ríos, Misiones, Córdoba, Tucumán, Formosa, Jujuy y Mendoza.

Por su parte, desde el Centro de Política y Economía Argentina (CEPA) informaron que los recursos de origen nacional acumula en noviembre nueve meses de derrumbe y solo dos de crecimiento, lo cual impacta en las provincias. Luego de un buen desempeño en 2022, en 2023 la recaudación registró un amesetamiento, con baja en el presente año en términos reales.

"En lo relativo a la Coparticipación Federal de Impuestos, en 2022 creció durante todo el año; mientras que en 2023 mostró un comportamiento irregular, cayendo en 8 de los 12 meses. En 2024, con la excepción de mayo y ahora noviembre, en el resto de los meses estos recursos sufrieron derrumbes en términos reales", indican desde el centro.

En cuanto a las transferencias por coparticipación, sin contar los demás complementos, la mayoría de las provincias exhibieron aumentos reales en el mes de noviembre de entre 0,2% y 5,7%. El promedio de todo el conjunto se situó en +1,8%, de acuerdo con el informe. En el caso de Corrientes, el aumento fue de 5,7%.

En coincidencia con lo publicado por IARAF, CEPA también destaca en su informe que el "crecimiento de Ganancias compensó la caída del IVA, constituyéndose en una buena noticia para las arcas provinciales".

Reunión por los presupuestos
El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, encabezará hoy, desde la 11, la octava y última reunión de capacitación con las secretarías de Economía de los Municipios. El encuentro tendrá lugar en Santo Tomé en la dependencia de la extensión de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

El ciclo consiste en brindar capacitaciones en torno a los presupuestos municipales, finanzas, control de los fondos públicos y liderazgo situacional en gestión, entre otros aspectos importantes de las administraciones. Se espera que más de una veintena de comunas participen del cierre.

Diseñado por la cartera económica provincial, el Gobierno de Corrientes y las comunas avanzan en una mejora en la calidad institucional, transparencia y control de la administración de fondos públicos, según informaron desde la cartera económica provincial. Cabe señalar que en el ámbito provincial, ya se sancionó el Presupuesto provincial 2025.


Lunes, 2 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
AFA
Una dinastía que continúa: Lara, la nieta de Grondona, nueva presidenta de Arsenal
La más chica de la estirpe fue confirmada como mandamás de la institución de Sarandí. Reemplazará a su padre Julio Ricardo, quien deja el puesto luego de 23 años y será el vice.
FUTBOL
18 de diciembre: se cumplen dos años de la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar 2022
Ya pasó un tiempo considerable pero la hazaña sigue intacta. El camino que llevó a la Selección Argentina a las tres estrellas.
FUTBOL
Premios The Best: ¿a quién votó Lionel Messi?
El capitán campeón del mundo eligió al joven Lamine Yamal como mejor futbolista, un chico al que ya elogió en varias oportunidades. Segundo seleccionó a Mbappé y tercero a Vinicius.
FUTBOL
Racing trabaja contrarreloj para retener a Costas: ¿hay acuerdo?
Sebastián Saja, nuevo director deportivo, le realizó una primera oferta al DT que, según trascendió, incluía un importante aumento. Sin embargo, el ex futbolista la rechazó.
POLITICA
Santa Fe: la fractura del PJ jaquea al peronismo en la antesala de una elección clave
El espacio se rompió luego de un congreso donde las diversas tribus intercambiaron acusaciones. Ahora, algunos sectores se preparan para jugar por fuera en los comicios para elegir constituyentes. Carrera contra reloj para cerrar alianzas.
CORDOBA
Córdoba destinará $5.000 millones para impulsar la industria audiovisual
La provincia reintegrará hasta el 40% de los costos de las producciones cinematográficas, la realización de series para plataformas de streaming y TV y a los proyectos de animación que se realicen en su territorio.
EUROPA
Incertidumbre en el norte argentino sobre el impacto en el turismo por dólar que favorece veranear en el exterior
“Hay precios como en Europa y somos caros en términos regionales”, sostuvo Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. “Las consultas por alojamiento arrancaron muy tarde”, señaló Jorge Elías, titular de la cámara de hoteleros de Tafí del Valle, en Tucumán.
POLITICA
La provincia de Buenos Aires inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell
El espacio que ya comenzó a funcionar en Miramar se emplaza en avenida 12 entre avenida 9 y avenida del Durazno, mientras que el inaugurado en Villa Gesell está ubicado en 112 y Costanera. Ambos paradores estarán abiertos todos los días, de 10 a 20, hasta el 4 de marzo.
POLITICA
Alexis Guerrera: "El massismo no será un obstáculo si hay número para terminar con el límite a las reelecciones indefinidas"
Tras la caída del tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva en la Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró confiado en poder retomar las negociaciones para avanzar con las normas.
BRASIL
Una mujer brasileña de 116 años se convirtió en la persona más anciana del mundo
Se trata de Inah Canabarro Lucas, residente en el estado Rio Grande do Sul. Ocurre tras la muerte de Tamiko Itooka, oriunda de Japón.
GAZA
Guerra en Gaza: murieron 88 personas en un nuevo ataque de Israel
El Ejército de Israel continúa con su ofensiva en el territorio palestino gobernado por el grupo terrorista Hamás. En los ataques resultaron heridos 208 personas.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar