Lunes  12 de Mayo del 2025
  
TRAS INFORME DEL INDEC

Aumentan las jubilaciones: ¿De cuánto serán desde diciembre?

El último incremento de haberes del año se aplicará en diciembre tras la difusión del índice de inflación de octubre. Cómo impactará en los montos de jubilaciones, pensiones y otras prestaciones de ANSES.



Cómo se aplica el refuerzo extra para los jubilados que cobran la mínima

Con el reciente anuncio del INDEC sobre la inflación de octubre, el panorama para los jubilados y pensionados se definió para el cierre de 2024. En diciembre, se activará el último ajuste anual en los haberes que paga la ANSES, sumando un incremento del 2,7% respecto al mes anterior. Este aumento se aplicará tanto para las jubilaciones como para otras prestaciones sociales, en un intento de paliar el impacto de la inflación acumulada durante el año.

A partir de diciembre, los jubilados que perciben la mínima, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y quienes reciben Pensiones No Contributivas (PNC) también obtendrán un bono extraordinario de $70.000, que ya había sido confirmado por el Gobierno. Esta medida busca reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables en un contexto de alta inflación que afecta fuertemente el poder adquisitivo.

¿Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre 2024?
El aumento del 2,7% que se aplicará en diciembre dejará la jubilación mínima en $259.597,80 mensuales, excluyendo el refuerzo adicional. Este bono de $70.000 seguirá entregándose, tal como sucedió durante todo 2024, para quienes perciben el haber mínimo y otras prestaciones como la PUAM y las PNC. Sumando este extra, el monto final que recibirán los jubilados de la mínima alcanzará los $329.597,80.

Por otro lado, la jubilación máxima se ubicará en $1.746.820,91, sin bonos adicionales. Los beneficiarios de la PUAM cobrarán $207.681,01, a lo que se sumarán los $70.000 de refuerzo, totalizando $277.681,01. Para quienes reciben pensiones no contributivas, el haber será de $181.718,09, también con el refuerzo incluido, resultando en un total de $251.718,09.

Esta actualización de haberes, que alcanza a más de 6 millones de personas, coincide además con el pago del aguinaldo (SAC), que se liquidará tomando como referencia la mejor remuneración del segundo semestre. De esta forma, en diciembre, los jubilados y pensionados que cobran la mínima verán un leve alivio financiero al recibir su haber, el bono extraordinario y medio aguinaldo.

Jubilaciones y Pensiones ANSES (diciembre 2024):
Jubilación mínima: Sin bono: $259.597,80 Con bono de $70.000: $329.597,80
Jubilación máxima: $1.746.820,91 (no incluye bono)
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Sin bono: $207.681,01 Con bono de $70.000: $277.681,01
Pensiones No Contributivas (PNC): Sin bono: $181.718,09 Con bono de $70.000: $251.718,09
Prestación Básica Universal (PBU): Sin bono: $118.766,14 Con bono de $70.000: $188.766,14

De cuánto es la Canasta Básica para un jubilado
Si bien el incremento en los haberes representa un alivio temporal, sigue siendo insuficiente frente al creciente costo de vida en Argentina. Según el último relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad, la Canasta Básica para un jubilado alcanzó en octubre los $912.584 mensuales. Este monto es tres veces superior al haber mínimo que perciben más de 4,5 millones de jubilados, incluso sumando el bono extraordinario.

El estudio detalla que los rubros con mayor impacto en los gastos de los adultos mayores son alimentos ($236.873), vivienda ($198.000) y medicamentos ($145.268), que en conjunto representan más del 60% del total de la canasta. En este contexto, los $329.624,35 que recibirán los jubilados que cobran la mínima, incluyendo el refuerzo de $70.000, están lejos de cubrir los costos esenciales para una vida digna.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por ajustar los haberes en línea con la inflación, la brecha entre los ingresos de los jubilados y el costo de la Canasta Básica se amplía cada vez más. Esta situación es especialmente crítica para quienes dependen exclusivamente de la jubilación mínima, ya que el ajuste mensual no compensa plenamente el impacto de la inflación en productos y servicios básicos.

Cómo es la fórmula de movilidad que determina las jubilaciones
El incremento de diciembre es parte de la fórmula de movilidad que rige desde julio de 2024 bajo el DNU 274. A diferencia del esquema anterior, que ajustaba de manera trimestral en función de la evolución de los salarios y la recaudación, la nueva fórmula se basa en la inflación mensual. De esta manera, los haberes se actualizan mes a mes siguiendo los datos oficiales del INDEC.

Desde la implementación de este esquema, los jubilados han recibido incrementos que, en teoría, acompañan la variación de los precios. Sin embargo, la aceleración de la inflación en los últimos meses ha generado preocupación entre los beneficiarios, ya que los ajustes no logran mantener el poder de compra frente al encarecimiento de productos básicos y servicios.

Durante 2024, el aumento acumulado para la jubilación mínima alcanzó un 146%, partiendo de un haber de $105.713 en enero hasta llegar a los $259.624,35 actuales. A esto se sumaron bonos de refuerzo mensuales que el Gobierno otorgó para paliar la pérdida de poder adquisitivo, principalmente a los sectores que perciben haberes más bajos.

El bono previsional extraordinario de $70.000, que se mantendrá en diciembre, también se aplica a la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE), que subirán a $93.289,60 desde diciembre, siguiendo el ajuste por el índice de precios al consumidor.

En conclusión, aunque los aumentos en jubilaciones y prestaciones de ANSES tratan de acompañar el ritmo de la inflación, los haberes siguen lejos de cubrir las necesidades básicas de los jubilados y pensionados. El refuerzo adicional y el aguinaldo de diciembre traerán un respiro momentáneo, pero no resuelven las dificultades que enfrentan millones de adultos mayores para llegar a fin de mes en un contexto de alta inflación y costos de vida en alza.


Jueves, 14 de noviembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar