Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

La inflación de octubre fue del 2,7% y es la más baja desde noviembre de 2021

La inflación del mes de octubre fue de 2,7%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En septiembre había sido del 3,5%. La última vez que el dato estuvo por debajo de los tres puntos fue en noviembre de 2021, cuando marcó 2,5%, con Martín Guzmán como ministro de Economía.





La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros diez meses del año del 107%.

Al igual que en septiembre, la división de mayor aumento en octubre fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%)", explicado por las subas en "Alquiler de la vivienda y gastos conexos", según el Indec. En cambio, en septiembre el ítem había marcado un 7,3%.

A su vez, y también al igual que en septiembre, el segundo puesto de precios que más subieron fue para "Prendas de vestir y calzado", que el mes pasado alcanzó el 4,4%, contra el 6,0% de septiembre.

Por otro parte, el mismo Indec destaca que "las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%)"

La inflación en el último año

Este promedio de precios de octubre representa una baja del 0,8% con respecto a septiembre, cuando el índice de Precios al Consumidor (IPC) logró perforar finalmente el piso del 4% sobre el que rondaba desde mayo, y se ubicó en el 3,5%.

Al desagregar los datos de octubre, el promedio de 2,7% es superado en dos regiones. En el GBA, la variación de precios fue del 2,8%, impulsadas por un 4,7% de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y un 4,5% en Prendas de vestir y calzado.

Mientras que la otra zona con aumentos superiores al promedio fue la Patagonia, con el 3,2%, la más alta del país en octubre. En las provincias más australes, "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" subió un 7,5%; la Salud un 5,7% y las prendas de vestir y calzado un 5,2%.

Las expectativas previas del Gobierno para el número del décimo mes del año indicaban un número por debajo de los 3 puntos, lo que iba a transformar al dato en el más bajo de la gestión de Javier Milei y el menor en tres años. El mes pasado ya había dado una caída significativa pasando del 4,2% de agosto al 3,5% de septiembre. Tal era la espera de la publicación que el Presidente se mostró con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la previa y para esperar los valores del mes.

Otro indicio de que el de octubre a nivel nacional iba a ser un número bajo, estaba en el dato del IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que siempre sale unos días antes del que publica el INDEC y que esta vez bajó del 4% del mes 9 al 3,2% del 10. La inflación porteña siempre suele estar algunas décimas de puntos porcentuales por encima del dato a nivel país.

Por su parte, la mayoría de las estimaciones hechas por consultoras y entidades financieras también indicaban que el IPC nacional daría entre 3,2 y 2,8% en octubre, recortando también sus proyecciones de inflación para lo que resta de 2024 y anticipando sus pronósticos para el primer trimestre de 2025.

Lejos de cumplirse la meta del 1% mensual que anticipó el Gobierno para fin de año, y que en septiembre la consultora Labour Capital & Growth (LCG) consideró que no era el escenario más probable; los economistas privados estimaban que octubre iba a perforar el piso del 3% mensual tras el 3,5% de septiembre y calculan que noviembre se ubicaría en una cifra similar o incluso menor a la de octubre. En tanto, 2024 terminaría con un 120%.

Por otro lado, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace todos los meses el Banco Central, y que en esta ocasión se realizó del 27 al 31 de octubre en base a 43 opiniones y se publicó el jueves pasado, arrojó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre habría sido 3% y que descendería a 2,9% en el mes en curso, rebotando hasta 3,2% en diciembre.

Así, el REM anticipó que 2024 cerraría con una inflación de 120%, 91,4 puntos por debajo del nivel de 211,4% que se alcanzó en 2023 y 117 puntos por debajo del 227% estimado a comienzos de año por el propio relevamiento, que tuvo en cuenta los cálculos de 29 firmas y centros de investigación locales e internacionales, y de 14 entidades financieras nacionales. Y adelantó que el próximo año arrancaría con 3% en enero, seguiría con entre 2,5% y 2,8% en febrero y continuaría con entre 2,3% y 2,8% en marzo.

Inflación: los datos de la era Milei

Diciembre: 25,5%
Enero: 20,6%
Febrero: 13,2%
Marzo: 11%
Abril: 8,8%
Mayo: 4,2%
Junio 4,6%
Julio: 4%
Agosto: 4,2%


Martes, 12 de noviembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar