Miércoles  30 de Abril del 2025
  
YERBA MATE

Yerba mate: productores se quedan apenas con el 5,7% del valor en góndola

Piden que se duplique el precio de la hoja. Cuestionan desregulación de la actividad derivada del decreto 70/23 de Javier Milei. Preocupa importación de Brasil y Paraguay, así como la baja de la demanda.




El productor yerbatero sólo logra captar 5,7% del precio de venta en góndola en septiembre 2024, es decir, 1,3 puntos porcentuales menos que en septiembre 2023 y 2,4 puntos menos que el promedio 2020-2023. Es el peor momento, desde 2019 a la actualidad entre el precio al productor y el precio de góndola por kilo.

Para que los productores perciban el mismo porcentaje del precio de góndola que en el promedio 2020-2023 (8,1%), el valor del kilo de hoja verde debería ser de $356, un aumento de 42% en relación al actual. A su vez, los productores reclaman un valor de $496 por kilo, lo que equivaldría al 11% del precio de góndola (volver a abril de 2023) y a un aumento de 98% en relación al precio actual. Hoy apenas se llega a pagar entre 170 y 220 pesos el kilo de hoja verde.


La desregulación del precio planteada en el DNU 70, implica que las industrias procesadoras de yerba mate puedan decidir arbitrariamente el precio de pago al productor sin ninguna referencia de precios que garantice la cobertura de costos para afrontar una nueva cosecha.

De acuerdo a los datos publicados por INDEC, las importaciones de yerba mate canchada y yerba mate excluida simplemente canchada (molida, lista para empaquetar), proveniente de Paraguay y Brasil, en los primeros nueve meses de 2024 alcanzaron 8,93 millones de kilos, 149% más que el mismo periodo de 2023. Aunque se registró una reducción a cero en los últimos dos meses, este valor se encuentra muy por encima del promedio de los últimos 10 años, siendo superado solamente entre 2020 y 2022 producto de la prolongada sequía que afectó considerablemente los yerbales de la zona provocando una merma en los rindes.

Esto es así, al punto tal que, en mayo de 2022, es el propio Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) el cual emitió una resolución que exigía que “todos los operadores inscriptos en el INYM que operen con yerba mate canchada importada deberán informar en sus declaraciones juradas mensuales y el país de origen de la yerba canchada con la que operen”.

¿Quiénes importaron?
Según un estudio del Centro de Economía Política Argentina, el aumento de las importaciones corresponde a las grandes industrias yerbateras de Corrientes y Misiones. Las Marías y La Cachuera importaron el 70% de lo que ingresó desde Paraguay y Brasil, seguido por la Importadora Sudamericana SRL, una firma radicada en zona Norte del Gran Buenos Aires.

Según especifica www.economis.com.ar entre enero y septiembre de 2024, los establecimientos de secado procesaron un total de 968.057.487 kilogramos de hoja verde, lo cual representa el mayor avance de cosecha acumulado hasta el mes de septiembre en los últimos cinco años. Este volumen se sitúa 21,8% por encima del promedio del período 2020-2023 y 31,7% por encima del nivel registrado en 2023.

Sin embargo, tal como se observa en otros mercados, el consumo interno, producto de la muestra una sensible caída del poder adquisitivo, cayó 8,8% interanualmente en los primeros nueve meses del año. El registro acumulado de enero a septiembre de 2024 es el peor de los últimos nueve años y se encuentra a 10,1 p.p. del pico de consumo experimentado en 2021. Los datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate revelan que, durante septiembre de 2024, el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó 23,8 toneladas: apenas 0,8% por sobre el nivel de septiembre 2023.
















Viernes, 8 de noviembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar