Lunes  12 de Mayo del 2025
  
OBSERVATORIO DE ARGENTINOS POR LA EDUCACIÓN

Dificultades para finalizar la Primaria en tiempo y forma con saberes básicos

El 94% de los alumnos cursa sin repetir ni abandonar, pero sólo el 45% alcanza los conocimientos esperados en lengua y matemáticas.



De cada 100 alumnos que empezaron Primer Grado en 2018, 94 llegaron a Sexto Grado en 2023, sin repetir ni abandonar en el camino. El dato supone una mejora con respecto a cohortes (camadas) anteriores de estudiantes: en Argentina cada vez más chicos tienen una trayectoria continua en Primaria. Sin embargo, el panorama se oscurece al mirar los aprendizajes. De esos 94 alumnos, sólo 45 llegaron a Sexto Grado con los aprendizajes esperados de Lengua y Matemáticas.
En el caso de Corrientes, sólo el 82% finalizó en tiempo y forma la Primaria, y de igual modo, el 45% no alcanzó los conocimientos básicos previstos en dos materias clave.
Estos datos surgen del Índice de Resultados Escolares (IRE) de Primaria, presentado ayer por el Observatorio de Argentinos por la Educación en un informe que elaboraron Sandra Ziegler (Flacso), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén.
El indicador mide cuántos estudiantes de una cohorte (en este caso, quienes comenzaron Primer Grado en 2018) llegan a Sexto Grado en el tiempo "teórico" (en 2023) y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemáticas, medidos según la prueba Aprender 2023. Si bien hay jurisdicciones donde la Primaria tiene 7 años, el informe consideró hasta Sexto Grado para poder comparar todas las provincias y porque es el año en que se toma Aprender.
En Argentina el 94% de los alumnos que empezaron la Primaria en 2018 llegaron a Sexto Grado en el tiempo teórico. La cifra viene creciendo: era 88% para la cohorte 2011-2016 y 92% para la cohorte 2016-2021.
En algunas provincias, prácticamente todos los estudiantes que ingresan a Primer Grado llegan a Sexto en el tiempo esperado, sin repetir ni abandonar: el porcentaje asciende a más del 99% en Córdoba, Santa Cruz, La Pampa, Chubut, Río Negro y Jujuy. A nivel nacional, 22 de las 24 provincias han mejorado este indicador desde 2011: las únicas excepciones son Chaco y Tierra del Fuego.

CUATRO PROVINCIAS CON MENOS DEL 90%
Sólo Misiones, Santiago del Estero, San Juan y Corrientes tienen menos del 90% de alumnos que llegan a tiempo a Sexto Grado, según los datos de la cohorte 2018-2023. Estas cuatro provincias han tenido importantes aumentos entre 2016 y 2023: Corrientes pasó de 65% a 82%, Misiones de 74% a 86%, Santiago del Estero de 74% a 86% y San Juan de 80% a 84%.
Por otro lado, al considerar en el índice los aprendizajes de Lengua y Matemáticas, surge que sólo el 45% de los estudiantes llegan a Sexto Grado a tiempo y con niveles de desempeño satisfactorios o avanzados medidos por Aprender 2023. Este resultado es más bajo que el de años anteriores: era 46% para la cohorte 2011-2016 y 50% para la cohorte 2016-2021. En 21 de las 24 provincias cayó la proporción de alumnos que logran llegar al final de su trayectoria escolar con los conocimientos adecuados de Lengua y Matemáticas.
"Los resultados concuerdan en parte con los enfoques de las políticas de los últimos años. Los indicadores muestran mejoras en cuanto a la finalización escolar en el tiempo previsto, debido al énfasis en las trayectorias educativas y en iniciativas como la unidad pedagógica del primer ciclo, que propone el paso de año escolar en los primeros años bajo la premisa de que se necesita tiempo para consolidar los aprendizajes", explicó Sandra Ziegler, investigadora del área de Educación de Flacso Argentina y coautora del informe.
"No obstante, los indicadores de aprendizaje muestran retrocesos, lo que resalta la importancia de atender no sólo la permanencia, sino también las prácticas docentes, la enseñanza y el aprendizaje. Los resultados de ambas variables difieren, ya que corresponden a procesos distintos -trayectorias y aprendizajes-, los cuales deben ser integrados en las políticas", dijo Ziegler. Con relación a los aprendizajes, la especialista advirtió: "Matemáticas está peor en general que Lengua, pero no tiene la misma visibilidad que la alfabetización inicial y la comprensión lectora".


Viernes, 1 de noviembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar