Lunes  12 de Mayo del 2025
  
EN LO QUE VA DEL AÑO

Cayó un 86% la inversión real directa de Nación en Corrientes

De enero a septiembre de 2023, la Provincia recibió más de $16.682 millones en concepto de inversión y de transferencias de capital. En igual período pero de este año, los fondos se redujeron a $9.143 millones, lo que impactó en la obra pública.



LA CAÍDA DE ESTAS TRANSFERENCIAS IMPACTA EN LA OBRA PÚBLICA NACIONAL.
Es bien sabido que las provincias fueron parámetro de ajuste de la política financiera del Gobierno nacional. Una de las transferencias más golpeadas fue la inversión real directa que, entre otros puntos, contempla el grueso de la obra pública. En el caso de Corrientes, la caída real en el acumulado anual fue del 86,2%.

En septiembre del año pasado, la Provincia recibió más de $1876 millones en concepto de inversión real directa y de transferencias de capital. En igual mes pero de 2024, la cifra descendió a $1.672 millones lo que impactó negativamente en la obra pública nacional, la cual estuvo prácticamente paralizada durante la gestión de Javier Milei.


Esta diferencia representa una variación interanual a la baja de 10,9% en lo que respecta a una comparación nominal. Sin embargo, se agrega la inflación, la cual fue más que galopante en los primeros meses del año con el salto devaluatorio de diciembre pasado, los números son aún más negativos. En términos interanuales reales, la caída de la inversión real directa y de transferencias de capital a jurisdicción subnacional gobernada por Gustavo Valdés, alcanzó en el noveno mes del año el 83,8%.

Y si bien se trata de un porcentaje más que elevado si se relaciona con otras administraciones nacionales, Corriente se posicionaría a mitad de tabla entre los más golpeados. El mayor impacto se sentiría en La Rioja donde la caída interanual real fue de 99,1%, casi la totalidad de estos fondos discrecionales. Allí gobierna el peronista Ricardo Quintela quien se ha mostrado crítico al Gobierno de La Libertad Avanza y ahora se mide en la interna del PJ nacional con Cristina Kirchner. Su reclamo para participar se dirime en la Justicia.

La segunda provincia con mayor impacto de la abrupta reducción es La Pampa, con una disminución de 98,7%. Se trata de otra jurisdicción crítica a la administración libertaria gobernada por Sergio Ziliotto.

Por el contrario, las más beneficiadas del reparto de estas transferencias discrecionales fueron San Juan, donde se registró únicamente una caída interanual del 34,8%, si se aplica el IPC nacional; y Jujuy donde se observó una reducción del 35%. La primera es administrada por Marcelo Orrego, quien mantiene buenas relaciones con el expresidente Mauricio Macri; y el radical Carlos Sadir, cercano al expresidente de la UCR nacional, Gerardo Morales, respectivamente.

Ahora bien, si se tiene en cuenta el acumulado anual, es decir, de enero a septiembre, Corrientes recibió en 2023 más de $15.682 millones. En igual período pero del mismo año, a la jurisdicción el Gobierno nacional transfirió más de $9.143 millones, lo cual implicó una abrupta caída del 41,7% interanual en términos nominales.

El porcentaje es aún mayor si se tiene en cuenta la inflación medida por el INDEC. La disminución del acumulado para la provincia alcanza el 86,2%, de acuerdo con el último informe que publicó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

"En septiembre de 2024, las transferencias del Gobierno nacional a las provincias, ajustadas por inflación, mostraron una variación interanual del -77,8%", señala el documento de la entidad sobre el promedio general. "Este escenario refuerza la tendencia general de una significativa contracción de las transferencias", indica.

A la espera de la Autovía 12

El Gobierno provincial continúa a la espera de novedades para la ejecución de obras en la Autovía sobre Ruta Nacional N°12. Si bien el gobernador, Gustavo Valdés, firmó un acuerdo con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para la continuidad de los trabajos, por el momento hubo poco movimiento en la zona, más que una inspección. Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, informó que la Provincia recibió "algunos pagos" de la administración nacional. Por este motivo, alegó que no pierden "la expectativa de que pueda suceder lo mismo respecto de la autovía 12 y recibir contacto con la empresa contratista".


Jueves, 31 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar