Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ÍNDICE BARRIAL DE PRECIOS

Una familia correntina necesitó $841 mil para acceder a la canasta básica total

Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia compuesta por 2 adultos y dos niños necesitó $841.358,62 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT), mientras que la alimentación básica requirió $375.606,53 para cubrir la Canasta Básica



El Índice Barrial de Precios (IBP) de Corrientes, publicado por el Isepci, reveló en su informe N°52 que el costo de vida para una familia tipo durante septiembre de 2024 alcanzó cifras alarmantes.

El relevamiento, que abarcó más de 300 comercios en seis localidades: la capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Mercedes y Monte Caseros, incluyó productos esenciales que son parte de la nutrición básica de las familias, basándose en la CBA del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En comparación con septiembre de 2023 se registró un aumento del 182,97% en la CBT y del 181,71% en la CBA.
Al desglosar por rubros, la verdulería tuvo un incremento del 189,80%, el almacén del 186,74% y la carnicería del 167,66%.

En cuanto a la variación mensual, se observó un incremento del 2,32% en el costo de la CBT y del 1,41% en la CBA.
Entre los productos que más aumentaron en septiembre, los cortes de carne -como la nalga- y el pescado experimentaron incrementos de hasta el 30%. En el rubro almacén, las lentejas y el café también subieron considerablemente.

El sector con mayor aumento en septiembre fue el de la carnicería, que se presentó con el 6,06%. Los cortes con mayor incremento fueron: nalga, 13,11%; carnaza, 5%; paleta, 4,17%; carne picada, 2,04%.

En segundo lugar, el rubro almacén tuvo un aumento del 0,91%. Los alimentos con mayor incremento fueron: lentejas, 20%; café, 12%; dulce de leche, 11.11%; galletitas saladas, 10%; y queso de rallar, 10%.

En tercer lugar, el de la verdulería mostró una disminución de 2,82%. No obstante, las verduras y frutas que tuvieron mayor incremento son: zanahoria, 9.09%; zapallo, 8.33 %; mandarina, 11,11%; y naranja, 6,25%.

Silvana Lagraña, directora del Isepci de Corrientes, expresó que, "aunque se observó una leve disminución en ambas canastas en comparación con el mes anterior, el consumo y las ventas en los negocios de cercanía continúan en descenso".
Asimismo, atribuyó esta situación a un "brutal ajuste del Gobierno nacional", que afecta a los "hogares más vulnerables y aumenta la desigualdad estructural en el país".


Isaac Rudnik, director nacional del organismo, añadió que el "mayor ajuste fiscal de la historia" ha provocado un aumento generalizado de la pobreza e indigencia, subrayando que los ingresos de los hogares se mantienen estancados o en descenso mientras los costos de vida se disparan.

Los datos del índice de pobreza reflejaron un preocupante aumento, alcanzando el 52,9% en el primer semestre de 2024, con una incidencia de la pobreza que se evidenció especialmente en el noreste del país. Según el Indec, la tasa de desempleo también siguió en aumento, marcando un 7,7% a nivel nacional.


La entidad informó que en agosto el índice de salarios se incrementó un 5,7% mensual y un 200,6% interanual. El indicador acumula una suba del 109,3% respecto a diciembre previo, con lo cual sólo el sector público quedó por debajo de la inflación del período enero-agosto. La mejora de los salarios en agosto, que superó el IPC del 4,2%, se desagrega en subas del 5,0% en el sector privado registrado; el 4,7% en el sector público y un 0,6% en el sector privado no registrado.

Este informe pone de manifiesto la crítica situación económica que atraviesan muchas familias correntinas, destacando la urgente necesidad de políticas públicas que aborden la problemática de la pobreza y el costo de vida en la región.


Lunes, 28 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar