Lunes  12 de Mayo del 2025
  
INFORME

Uno de cuatro jóvenes en Argentina es indigente

Así lo reveló un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.



Uno de cada cuatro jóvenes en Argentina quedó fuera del sistema laboral en los últimos seis meses y actualmente vive en la indigencia, es decir, que no logra cubrir la cantidad de comidas diarias necesarias.

Así lo reveló un informe de Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que considera joven a las personas de entre 14 y 29 años. En ese sentido, los jóvenes representan el 24,5% de la población, lo que equivale a unos 7.258 millones de jóvenes y donde la distribución es de un 51% varones y el 49% mujeres.




Respecto a la tasa de empleo, en el primer trimestre del año, dentro de la población joven se registra un 34% para las mujeres y un 45.2% para los hombres, lo que refleja una brecha de género persistente en el mercado laboral. Mientras tanto, este índice muestra un 44.3% en el total de la población.

La tasa de pobreza y la tasa de indigencia presentan una tendencia al alza, con una mayor incidencia en los jóvenes que en la población total. Asimismo, se destaca una mayor vulnerabilidad de las mujeres jóvenes en el mercado de trabajo, evidenciada en la tasa de desocupación y en la tasa de pobreza.

De acuerdo al estudio, los jóvenes sufren la pobreza mucho más que el promedio de la sociedad. Aunque la brecha entre jóvenes pobres y personas pobres nunca fue menor de 6 puntos, actualmente aumenta a 7% afectando significativamente su capacidad para acumular capital humano y, en consecuencia, los ingresos de toda su vida laboral.

En el caso de la indigencia, el informe calificó el indicador como "escalofriante", debido a creció más de un 7,2% en los últimos seis meses y una cuarta parte de la juventud en Argentina se cayó del sistema y vive en la indigencia. "Este cruel y grave indicador nunca observó una medición similar", explica.

En la comparación interanual para los primeros trimestres del período en donde crecen sustancialmente tanto la pobreza como la indigencia (2023/2024) se puede ver una leve mayor incidencia de los hombres sobre las mujeres. Sin embargo, en la serie 2017/2024 no es posible identificar tendencias claramente dispares por género.

La brecha de género
La brecha entre varones y mujeres puede medirse a través de la sobrerrepresentación de varones empleados sobre mujeres. Analizando la tasa de empleo de jóvenes varones y mujeres podemos observar tendencias inversamente proporcionales en los últimos siete años. Mientras que la tendencia de la empleabilidad de mujeres asciende 4 puntos, el mismo indicador para los varones desciende la misma proporción.

Sin embargo, estas variaciones mantienen una brecha de género en la tasa de empleo de casi 18 puntos, que supo estar al inicio de esta medición (2017) en más de 27 puntos. El punto más alto de brecha de género en la tasa de empleo la sufrieron las mujeres jóvenes durante la pandemia: en ese momento podríamos indicar que de cada 3 trabajadores solo 1 era mujer.

Las mujeres jóvenes vienen ganando terreno con respecto a su presencia en el empleo, en relación a sus pares por género. Sin embargo, en la actualidad observamos nuevamente un crecimiento de esta sobrerrepresentación a partir de la cual en el primer trimestre de 2024 hay 1.51 varones jóvenes empleados sobre 1 mujer joven empleada.


Jueves, 24 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar