Lunes  12 de Mayo del 2025
  
TULIPANERO AFRICANO

Prohíben una especie de árboles en un municipio correntino

El Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras aprobó la prohibición de producción y comercialización, y estableció la erradicación progresiva, del Tulipanero Africano, una especie arbórea exótica.



Que causa gran mortalidad en la entomofauna nativa. Investigadores de la UNNE, que asesoraron en la redacción de la ordenanza, resaltaron la importancia de que pueda esta decisión pueda replicarse en otros lugares de Corrientes y la región.

El Tulipanero Africano, o “Spathodea campanulata» es una especie de árbol que se cultiva como ornamental, por tener flores muy vistosas, pero cuyo néctar y mucílagos son tóxicos y presentan propiedades con actividad insecticida.

Este árbol está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y además integra el Compendio Global de Malezas.

Por sus impactos ecológicos negativos, en numerosos países se han promovido políticas y medidas legislativas para controlar su producción y comercialización, pero en Argentina el tulipanero africano se comercializa y cultiva libremente en numerosas provincias.

En ese sentido, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet, que hace algunos años venía realizando estudios sobre la incidencia local y regional de este árbol, presentó de manera reciente los resultados del primer estudio para Argentina, realizado en la ciudad de Corrientes, de mortalidad de entomofauna por “tulipanero africano”.

Justamente, en base a los resultados de ese estudio, que demostró el riesgo potencial de este árbol para la entomofauna, el Concejo Deliberante de Santa Ana de los Guácaras resolvió la prohibición de esta especie en la jurisdicción de esa localidad.

Específicamente, se dispuso prohibir la comercialización y transporte del Tulipanero africano en la localidad, y disponer el reemplazo de las plantas de Tulipanero africano por otras especies autóctonas.

Respecto a la erradicación de los ejemplares existentes, la ordenanza fijó la extracción de todas las plantas ubicadas en la vía pública y además se resolvió instar a los vecinos para erradicar las especies en predios de propiedad privada, para lo cual el Ejecutivo Municipal contribuirá sin costo alguno en los trabajos necesarios para la extracción de los árboles y la donación de otras especies para plantar en reemplazo.

Se aprobó que la erradicación de las plantas de Tulipanero africano se concrete en un periodo de dos años, prorrogable en un año más.

Para la elaboración del proyecto de ordenanza, desde el cuerpo parlamentario se pidió la asesoría por parte del equipo de investigación de la UNNE y Conicet.

Rol de la ciencia
«Esta especie está muy presente en nuestra localidad y, teniendo en cuenta el estudio realizado por la UNNE, consideramos que lo apropiado era prohibir su producción, comercialización y transporte, debido al impacto sobre insectos y abejas nativas, y sobre la biodiversidad en general« resaltó el concejal Roberto Benítez, edil autor de la iniciativa.

Destacó la importancia que, desde la ciencia, se pueda aportar información con rigor científico para la toma de decisiones por parte de los órganos decisores, y en particular que ese aporte provenga de investigadores locales.

Señaló que Santa Ana es un municipio que asigna gran valor a la cuestión de cuidado de la naturaleza y la vegetación urbana, y esta acción se alinea con la premisa de proteger a la fauna de insectos nativos.

Een la normativa comunal se estableció además que se planifique y ejecute una campaña de comunicación, para concientizar sobre los riesgos de este árbol y su efecto sobre la biodiversidad nativa, y evitar su cultivo y comercio.

El concejal destacó la predisposición del equipo de especialistas de la Universidad para colaborar en la redacción de la ordenanza, así como para la campaña de concientización y seguir asesorando en la implementación de las acciones necesarias para el cumplimiento de la normativa.

Aprovechar el conocimiento generado.
«Consideramos pertinente que, tras el debido tiempo de análisis y evaluación programática, las comunas de Corrientes y la región tomen acciones sobre este árbol exótico, y puedan imitar lo resuelto por Santa Ana de los Guácaras», resaltó el Dr. Rodrigo Cajade, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE y CONICET quien junto al Dr. Adan Ávalos, del Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-UNNE) y Lic. en Biología Florencia Ayala, realizaron el primer estudio para Argentina de mortalidad de entomofauna por “tulipanero africano”.

Recordó que en Argentina existen lugares en los que se prohibió esta especie de árbol por su riesgo a la biodiversidad, como en la provincia de Misiones o en la ciudad de Goya -Corrientes-, medidas que se habían tomado en base a estudios realizados en otros países, como en Brasil.

Así, lo dispuesto en Santa Ana de los Guácaras se transforma en la primera acción sustentada en datos relevados en investigaciones a nivel local con el asesoramiento técnico de los investigadores.


Miércoles, 23 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar