Lunes  12 de Mayo del 2025
  
DESDE LA LLEGADA DE JAVIER MILEI

Los medicamentos más usados por adultos mayores aumentaron el 202%

Un estudio realizado por el Centro de Economía Política (CEPA) además advierte el impacto que tuvo la exclusión de 44 remedios de la cobertura del 100% del PAMI.





Los medicamentos más usados por adultos mayores tuvieron un aumento acumulado del 202% desde la llegada de Javier Milei al gobierno, según reportó un informe del Centro de Economía Política (CEPA) realizado en conjunto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC).

El relevamiento precisa que los principales medicamentos utilizados por adultos mayores subieron a finales del mes de noviembre un 25,7%, en diciembre 40,9%, en enero 13,6%, en febrero 15,0%, en marzo 8,4%, en abril 2,5%, en mayo 3,8%, en junio 2,8%, en julio 5,0%, en agosto 3,0% y en septiembre 1,7%. "En 11 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente han registrado una inflación acumulada de 202,0%", se indicó.

A su vez, los 10 remedios que más aumentaron registraron una suba interanual promedio de 282%. Entre esos productos se encuentran el DAFLON 500 que es un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 331% e IBUPIRAC 600 MG que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 316%.



Otro de los puntos que señala el estudio es que en agosto de 2024, el PAMI redujo 44 medicamentos que tenían cobertura del 100% en su vademecum. "En junio se habían reducido otras 11 moléculas. Por este motivo, los aumentos de 7,9% y 4,9% para los meses de agosto y septiembre respectivamente se dan sobre una canasta reducida de medicamentos PAMI. Si contemplamos la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4% de aumento y el de septiembre 9,7%".

En cuanto a los medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y septiembre de 2024 fueron: Lanzopral, con un incremento de 71,7%, Dermaglós, con una suba de 70,8% y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7%.

"La reducción de moléculas farmacológicas implica que ahora se ofrece un tercio menos de medicamentos en comparación con los que se distribuían de manera gratuita antes de la gestión de Javier Milei", se advierte en el estudio.

Seguir Leyendo:
Libre importación de medicamentos: "No nos parece adecuada"
Por qué los medicamentos cuestan más en Argentina que en España
Aumenta el precio de los medicamentos: fuerte golpe al bolsillo de los jubilados
En ese sentido, advierte que la reducción de cobertura por parte del PAMI y el fuerte aumento de los precios afecta directamente a los jubilados, ya que impacta directamente en el costo de vida "al obligarlos a enfrentar un mayor gasto en la compra de medicamentos".

"Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento ha permitido un ahorro promedio de $63.800. De cada 10 afiliados/as, 4 reciben todos sus medicamentos de manera gratuita, 5 de cada 10 obtienen al menos dos medicamentos sin costo y 9 de cada 10 reciben al menos uno", agrega el informe.

"Sin dudas, esta pérdida del ingreso indirecto que representaba el otorgamiento de una mayor cantidad de medicación sin costo y la no actualización de los bonos que compensan la fórmula de movilidad jubilatoria, implican un grave retroceso en materia de derechos y calidad de vida de las personas mayores", concluye el estudio.


Martes, 22 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar