Lunes  12 de Mayo del 2025
  
DESREGULACIÓN DEL MERCADO

Prepagas definieron un nuevo cuadro tarifario por cada región

El gobierno prorrogó la medida has­ta diciembre. Se informaron hasta cuatro subas distintas según donde viva el afiliado.





Esta semana que finalizó, el Gobierno postergó la en­trada en vigencia de la nor­ma que habilita a las prepa­gas a aplicar los aumentos de las cuotas de forma dife­rencial y que exige que in­formen con anticipación las subas junto con los costos de facturación. La decisión de posponer hasta el 1 de diciembre la aplicación de la Resolución 2155, llevada adelante por la Superinten­dencia de Servicios de Sa­lud, fue tomada a pedido de las entidades de medicina privada, con el objetivo de contar con un mayor pla­zo para la implementación de la misma. La norma en cuestión, publicada a prin­cipios de septiembre, esta­blece que los aumentos en las cuotas de los planes de cobertura ofrecidos por las prepagas "pueden aplicarse de manera variable confor­me las condiciones del plan (con o sin copagos) y las re­giones o zonas en las que se brinda la atención médico asistencial".

ACTUALIZACIÓN

No obstante, las prepa­gas ya definieron un nuevo cuadro tarifario y en las úl­timas semanas las empre­sas de medicina empezaron a enviar sus cartas de aviso a los afiliados con la actua­lización de las próximas cuotas.

Pero la mayor novedad de los próximos aumen­tos pasa por una nueva alternativa que la Superin­tendencia de Servicios de Salud (SSS) habilitó y que tiene que ver con subas dis­criminadas por región del país. De esa manera, se da un escenario en el que la misma prepaga pueda te­ner -sumando la eventual variación del plan con copagos- hasta cuatro índices de actualización diferentes para un mismo período.

Según un relevamiento privado de los aumentos que se aproximan entre las prepagas consultadas: Fuentes de Medifé, una de las empresas líderes, deci­dió dividir los aumentos de la siguiente manera: para las provincias de la región Norte el incremento será del 4,2 por ciento; para las del Centro (incluido el Amba), del 5,5 por ciento; y para las de la Patagonia, del 6,5 por ciento.

Según se pudo saber, el criterio para fijar cada por­centaje está vinculado al costo médico y el ingreso de los hogares. El promedio de las subas da en ese caso el 5,5 por ciento, es decir, 1,3 puntos por encima del IPC, aunque el ajuste intermen­sual del plan con copagos se ubica por debajo de la infla­ción, con el 4 por ciento.

Otras prepagas que has­ta el momento informaron sus incrementos fueron Swiss Medical, con un pro­medio del 4,1 por ciento de aumento, de manera que la suba de los planes con co­pagos será del 4 por ciento y sin copagos, del 4,2. Mien­tras que Galeno comunicó un 4,5 por ciento (en este caso es uniforme, sin dife­rencias por regiones o por planes); otras dos fijaron valores más altos: el Hospi­tal Italiano, 5,86 por ciento; y Omint, 5,9.

"El sector de Salud con­tinúa atravesando un con­texto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e ins­tituciones médicas", dice el texto de la carta enviada por una de las prepagas a sus afiliados. Los argumen­tos de las empresas para justificar las subas suelen ser similares en todos los casos.

Pero el incremento de octubre que más llamó la atención en el actual con­texto fue la de Accord Sa­lud, que comunicó a sus clientes un ajuste del 8,4 por ciento, es decir, el doble que el último IPC informa­do por el Gobierno. "Esta modificación es necesaria para poder afrontar los cos­tos de la infraestructura en salud que se han visto se­riamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos de nues­tra red de prestadores e ins­tituciones", explicaron en la misiva a los clientes.

No es la primera vez que Accord Salud informa un porcentaje de aumento muy por encima de la inflación. En junio, cuando las empre­sas comunicaban las subas que se liberaban en julio tras haber estado ceñidas desde abril a la inflación, la carta de esta prepaga comu­nicó entonces un aumento del 18,8 por ciento (la in­flación de mayo había sido del 4,2 por ciento), cifra que una semana después -presuntamente tras la in­tervención de la SSS- fue corregida al 8,8 por ciento.

Cabe recordar que a par­tir de septiembre las pre­pagas debieron comunicar el futuro aumento, una vez conocido el último dato del IPC del mes en curso.


Domingo, 13 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar