Lunes  12 de Mayo del 2025
  
CONGRESO

Victoria libertaria, con el respaldo de legisladores correntinos

En apoyo al veto de Javier Milei estuvieron Federico Tournier (ELI), Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) y Sofía Brambilla (PRO).
Al fundamentar su apoyo a la medida presidencial, Almirón criticó la utilización de la educación universitaria




El Gobierno se anotó otro triunfo en el Congreso y sostuvo el veto al aumento universitario. El bloque del PRO y los gobernadores peronistas de Tucumán y Catamarca, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, fueron la llave para bajar el proyecto. También fueron fundamentales las gestiones del chubutense, Ignacio Torres y el misionero, Hugo Passalacqua.
Aunque la oposición logró reunir 160 votos, no llegó a los dos tercios necesarios para insistir con la ley. El oficialismo perdió a tres «héroes» desde el veto al incremento jubilatorio, pero llegó a los 84 votos. Cinco diputados se abstuvieron, cuatro misioneros de Innovación Federal y uno de los cinco radicales «con peluca».



Así las cosas, cuatro diputados correntinos votaron contra el veto presidencial: Jorge Romero (Unión por la Patria), Nancy Sand (Unión por la Patria) Christian Zulli (Unión por la Patria) y Manuel Aguirre (Unión Cívica Radical).
C, advirtiendo que el debate sobre el presupuesto va más allá de la educación superior y abarca una visión integral de la educación en Argentina. «La discusión no es sólo económica, sino sobre la fortaleza política necesaria para avanzar en decisiones cruciales», agregó.
El legislador libertario también se refirió a la situación de los rectores universitarios, mencionando que no todos están alineados con el kirchnerismo y que las discusiones sobre rendición de cuentas y auditorías son esenciales. «La falta de transparencia en algunas universidades genera desconfianza», destacó. «La discusión no pasa por la defensa de la educación pública, esto parecía una discusión paritaria pero cuando le hablás de la rendición de fondos y ves que la UBA no rinde fondos, te das cuenta que es otra cosa», agregó.



En este marco, Brambilla justificó su voto alegando: «Fue una discusión política apuntando a debilitar el Gobierno de Javier Milei, en contra del déficit cero y el equilibrio fiscal. Escuché que el oficialismo estaba en contra de las universidades públicas y que éstas iban a dejar de ser públicas, sabiendo que son una herramienta fundamental para el crecimiento del país. Una sarta de relatos que nada tienen que ver con lo que se trató hoy en el Congreso. Tuvimos la coherencia de no generar un déficit, diciéndole al Gobierno que debe arreglar las paritarias docentes fuera del Congreso. Nunca hubo duda de que la universidad debe seguir siendo pública y gratuita. Lamentablemente, algunos fueron a discutir unas paritarias docentes en el Congreso».


Jueves, 10 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar