Miércoles  30 de Abril del 2025
  
TRIUNFO DEL OFICIALISMO

Con apoyo del PRO, el gobierno sostuvo el veto al presupuesto universitario

Los libertarios lograron sumar 84 votos gracias a un sector de la UCR. Por Corrientes, tres voluntades jugaron a favor del gobierno oficial.



El presidente Javier Milei logró sostener su plan de desfinanciamiento a las universidades públicas al contar con el apoyo de 84 diputados que apoyaron su veto a la ley que actualizaba partidas y salarios para las casas de estudios aprobada por las dos Cámaras.

Con 160 votos afirmativos para sostener la ley, 84 negativos que respaldaron el veto y 5 abstenciones, Diputados no pudo alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar un veto presidencial.

El PRO, Creo, 3 diputados radicales y 3 tucumanos del bloque Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, apoyaron el veto. Además pidió votar el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a partir de un artículo que le permite participar.

Los 4 diputados misioneros y el radical Pablo Cervi se abstuvieron, al tiempo que 8 legisladores no asistieron a la votación, situación que favoreció al oficialismo.

Por Corrientes, Lisandro Almirón (LLA), Sofía Brambilla (PRO) y Federico Tournier, de Encuentro Liberal (ELI), votaron en negativo. En positivo lo hicieron Manuel Aguirre (UCR), Jorge Romero (UP), Nancy Sand (UP) y Christian Zulli (UP).

El radicalismo, impulsor del proyecto de financiamiento universitario, volvió a mostrar las mismas debilidades internas que llevaron a la sangría que permitió al mileísmo sostener el veto al aumento a las jubilaciones.

La balanza se terminó de inclinar a favor de la Casa Rosada gracias a los gobernadores que nuevamente jugaron fuerte. Por ejemplo, el tucumano Osvaldo Jaldo instruyó a los tres miembros del bloque Independencia a apoyar el veto y el misionero Carlos Rovira, jefe político del Frente Renovador de la Concordia, hizo lo propio con cuatro diputados misioneros de Innovación Federal que se abstuvieron (en agosto habían votado a favor de la Universidad). El mandatario sanjuanino Marcelo Orrego, en cambio, aportó dos diputados en contra del Gobierno. "San Juan es la tierra de Sarmiento y la educación pública, el gobernador no iba a regalarle ese flanco al peronismo de Uñac y Gioja para que lo ataquen", explicó un operador. Fue la primera votación que toma distancia del oficialismo.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, jugó de forma ambigua. Uno de sus diputados, Sergio Acevedo, votó a favor del veto, mientras que su compañero de bancada José Luis Garrido defendió el veto. Una maniobra difícil de analizar.


Para ampliar los consensos y asegurar el apoyo del PRO, el Gobierno no dejó de negociar con los sindicatos docentes y ayer anunció un aumento de la Garantía Salarial Docente, que es el sueldo mínimo que los profesionales cobran de bolsillo por cargo y luego de descontar los aportes obligatorios. El incremento será retroactivo e implicará que desde el 1 de julio pasado el salario en cuestión tenga un piso de $420.000, lo cual se suma a la suba del 6,8% para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para octubre, que sigue por debajo del reclamo sindical.

Unión por la Patria se posicionó casi con unanimidad en contra del veto. Sin embargo, una ausencia encendió las alertas en el bloque que conduce Germán Martínez: la catamarqueña Fernanda Ávila se ausentó de la votación -aunque estaba en su despacho- a raíz de una negociación entre la Casa Rosada y el gobernador Raúl Jalil. Tanto la Coalición Cívica como el Frente de Izquierda pudieron salir de la sesión sin fisuras y aportaron todos sus votos para rechazar el veto.

"Es innegable la necesidad de recomponer las remuneraciones docentes, pero no hay crédito disponible para solventar un aumento significativamente por encima de las actualizaciones que ha recibido el resto de los empleados de la administración pública. La indexación de salarios, además de ser una práctica inercial, es inviable. ¿Por qué indexar salarios a docentes y no a los demás agentes públicos?", planteó la diputada libertaria Mercedes Llano.

"La educación pública no está en peligro, no tengan miedo. Es ridículo pensar que el gobierno que declaró la educación como servicio esencial está detrás de un intento de terminar con la educación pública. Estamos en contra de los curros", sintetizó José Luis Espert.

Sobre el final de la sesión, la oposición logró aprobar un emplazamiento a las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Poderes, Peticiones y Reglamentos para tratar los proyectos de reforma de la Ley 26122 sobre Decretos de Necesidad y Urgencia. Habrá dos rees informativas el 16 y el 23 de octubre, para dictaminar el 30 del mismo mes.


Jueves, 10 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar