Miércoles  30 de Abril del 2025
  
CATAMARCA

La Unión Industrial de Catamarca advierte sobre la minería: "Que dejen obras de infraestructura, no dos ambulancias"

El empresario Carlos Muia, dueño de empresa en tres provincias, dialogó con Ámbito. “El RIGI pone condiciones leoninas pero es el único modo para atraer inversiones", dijo.



Carlos Muia, radicado en Catamarca hace 40 años, es una de los empresarios de mayor predicamento en el norte argentino y preside en su provincia la representación local de la Unión Industrial. En diálogo con Ámbito, a raíz de la explosión de la actividad minera en la región, advirtió que "si no le se agrega valor a la actividad extractivista, a la riqueza que tenemos la miramos y la saludamos cuando se va".

Muia fundó en 1982 la empresa textil Confeca, en Catamarca; en La Rioja adquirió Confecciones Riojanas, una planta que fue cerrada en 2019 que en la actualidad se denomina Confelar y en Tucumán es el principal accionista de Santista Argentina, exGrafa, desde 2021, y recuperó las emblemáticas marcas Ombú y Grafa. "Adquirir Santista fue la operación más importante de mi vida", sostuvo. Santista está radicada en Famaillá, es la mayor productora de telas de jeans del mercado nacional y produce el 80% de la ropa de trabajo que se usa en el Argentina.



Periodista: ¿Cómo ven desde el sector industrial el boom de la minería?

Carlos Muia: Vemos que hay una gran oportunidad pero no nos interesa el negocio por el negocio mismo, necesitamos que la sociedad vea cuál es el beneficio de la minería, no puede ser que el beneficio sean dos ambulancias, el auspicio para un equipo de fútbol o mobiliario para un jardín de infantes.

P: ¿A qué se refiere con esta aseveración?

CM: Todos sabemos que esta actividad genera fuentes de empleo para la sociedad pero debe quedar algo más cuando se vayan las empresas. Y eso es infraestructura en energía, en rutas, en energía eólica y solar. Es decir, que tengamos acceso a la generación de energía barata para que eso mismo nos permita radicar otros emprendimientos, como turísticos o industriales. Si se llevan nuestro mineral, que dejen algo.

P: ¿Cree que las actuales autoridades provinciales tienen esa mirada?

CM: Me parece que se está teniendo esta mirada, creo que son conscientes de que esta vez hay que aprovechar la explotación minera, en contraste con lo que pasó antes con La Alumbrera, que no dejó nada después de 21 años. Solo basta con recorrer los pueblos cercanos, como Andalgalá o Santa María, para ver que se perdió una oportunidad.

P: ¿Qué opina del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI)?

CM: El mundo sabe que no tenemos capital para emprender nada con recursos propios y está claro que son condiciones leoninas pero es el único modo para atraer inversiones. Pero lo que frena cualquier iniciativa es la persistencia del cepo cambiario porque nadie del extranjero quiere invertir si no sabe qué podrá hacer con lo que genera.

P: ¿Cómo está el rubro textil desde que asumió el actual Gobierno nacional?

CM: La estamos peleando porque el mercado está muy deprimido, cerca de un 30% por debajo del escenario que deberíamos tener. Por eso es necesario que el mundo de la política termine con las peleas internas y ayude a que la situación se recupere, cuanto antes.

P: ¿Cree que es posible que avance el proyecto que presentaron la Uniones Industriales de Norte Grande a los gobernadores para que se apruebe una ley con beneficios industriales para achicar asimetrías con otras regiones?

CM: Te lo explico fácil. Los puestos de trabajo registrados en el total del país son 6.353.000, en el Norte Grande son 812.000, es decir, solo un 12.79%. Esta disparidad provoca que nuestros jóvenes migren a otras regiones en búsqueda de empleo por la falta de oportunidades locales. Por eso hay que generar empleo privado, urge. Claramente la región Norte Grande está distanciada, está olvidada y en todos los niveles que se evalúen estamos por debajo de los índices de la Región Centro".

P: ¿Cree que el escenario puede mejorar en los próximos meses, con las medidas que está tomando el Gobierno?

CM: Hay cosas que están bien, como la baja de la inflación y la emisión cero. Esperemos que las otras funcionen.
















Martes, 8 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar