Lunes  12 de Mayo del 2025
  
DELITOS CIBERNÉTICOS

Impulsan ley para crear unidades fiscales contra la ciberdelincuencia

Las diputadas Silvia Galarza y Albana Rotela Cañete promueven un proyecto que busca crear equipos penales especializados en delitos cibernéticos y entornos digitales.



La iniciativa dispone que los mismos interactúen con la comunidad, educando a los ciudadanos sobre cómo protegerse de ataques y fomentar la prevención.

Las diputadas Silvia Galarza y Albana Rotela Cañete impulsan un proyecto de ley que busca crear Unidades Fiscales Penales especializadas en Ciberdelincuencia y entornos digitales.
La norma propone, en su Artículo 1, establecer seis Unidades Fiscales en diferentes localidades de la provincia. Dos de estas unidades estarán ubicadas en la primera Circunscripción Judicial, en la ciudad de Corrientes, mientras que se asignará una unidad a Goya, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres e Ituzaingó.
De acuerdo al texto, al que tuvo acceso EL LIBERTADOR, el Fiscal General del Poder Judicial será responsable de fijar políticas de acción y podrá modificar la ubicación de las unidades según las necesidades del servicio de Justicia. Además, tendrá la facultad de celebrar convenios con el sector público y privado para colaborar en el ámbito de la lucha contra la ciberdelincuencia.
Cada unidad tendrá atribuciones específicas en la investigación y persecución de delitos relacionados con esta problemática. Esto incluye delitos como el grooming, la explotación sexual infantil, el fraude informático, el daño informático y las estafas mediante técnicas de ingeniería social.

FORMACIÓN
PERMANENTE

El Artículo 5 establece la obligación de capacitación permanente para quienes estén a cargo de estas unidades. Cada titular deberá realizar al menos un curso específico por año y dictar capacitaciones para otros funcionarios del Ministerio Fiscal, garantizando así que el personal esté siempre actualizado en las mejores prácticas y técnicas de investigación.
Asimismo, los funcionarios del Ministerio Público Fiscal podrán optar por permanecer en su unidad actual o ser asignados a las nuevas unidades especializadas. Esta elección deberá comunicarse al Fiscal General en un plazo de 30 días desde la promulgación de la ley, asegurando una transición fluida y organizada.

Ajustar la política

En la faz argumental del proyecto, las diputadas recuerdan que la responsabilidad política parlamentaria debe ajustarse a los cambios sociales y sus demandas, especialmente en lo que respecta a la persecución penal y la creación de instituciones enfocadas en nuevas realidades, como el aumento de los delitos en entornos digitales.
Advierten que estos delitos afectan a los ciudadanos que interactúan en la web y requieren un enfoque especializado, observando que cada día se cometen delitos en la red que perjudican tanto a personas vulnerables como no vulnerables.
En ese sentido, remarcan que el entorno digital ha facilitado la comisión de delitos a distancia, con delincuentes que emplean nuevas tecnologías y técnicas complejas que complican la investigación penal, superando fronteras y dificultando el accionar de la Justicia tradicional.

Estructura especializada

Las diputadas enfatizan en que la creación de un organismo especializado dentro del Ministerio Público Fiscal es crucial para investigar los delitos en entornos digitales, cuya incidencia ha aumentado exponencialmente desde la revolución digital, especialmente durante la pandemia.
Remarcan que estos delitos requieren una estructura eficiente y capacitada que esté a la altura de los avances tecnológicos, advirtiendo que su penetración, hoy en día, ataca entornos digitales tanto de personas públicas como privadas, dañando su patrimonio, intimidad y, en muchos casos, involucrando a personas vulnerables, incluidos menores de edad.
Las legisladoras insisten que los ataques cibernéticos demandan la creación de organismos específicos que puedan investigar y perseguir penalmente a los responsables, en línea con leyes nacionales e internacionales, recalcando que jurisdicciones como Caba, Salta y Mendoza, ya han creado fiscalías temáticas para combatir la ciberdelincuencia.
Cabe remarcar que, en la provincia de Corrientes, aunque existen Unidades Fiscales temáticas para delitos rurales y ambientales, aún no se han desarrollado estructuras especializadas en delitos digitales.


Martes, 8 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar