Miércoles  30 de Abril del 2025
  
SALUD

Medicamentos: preocupación en los laboratorios argentinos por la apertura comercial

Los fabricantes nacionales de medicamentos advirtieron por las consecuencias sanitarias de la medida, que implica una desregulación sobre la ANMAT.




Los laboratorios argentinos se mostraron preocupados por las consecuencias de la medida del gobierno de Javier Milei de ayer, cuando resolvió permitir que las provincias importen medicamentos de manera directa sin la autorización de Nación. Según advierten, se trata de una "decisión riesgosa" por saltearse la regulación de la ANMAT.

El último jueves, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, adelantó la medida en sus redes sociales. “En las próximas horas el gobernador Alfredo Cornejo recibirá una carta del Ministro de Salud, Mario Lugones que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina” porque “confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia”, señaló.


“En español esto quiere decir que el gobernador no tiene necesidad de autorización nacional para importar ningún tipo de medicamentos”, enfatizó el funcionario nacional. El ministro señaló que Cornejo “está planificando comprar medicamentos de India que estimo generará una caída abrupta en el costos de los medicamentos en su provincia”.

El gobernador de Mendoza había pedido a Sturzenegger, a inicios de septiembre, que se le autorice la posibilidad de importar medicamentos directamente desde ese país asiático, bajo el argumento de abaratar los costos.

De hecho, el rubro "productos medicinales" y otros bienes de la salud aumentó 289% interanual en julio, 23 puntos por encima de la inflación general. Además, de acuerdo con el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de medicamentos en agosto se retrajeron 17,4 por ciento, a precios constantes, y suman un declive de 27,8 por ciento en los primeros ocho meses, contra igual periodo de 2023. En la comparación contra el mes previo, descendieron 1,9 por ciento.



La preocupación de los laboratorios argentinos por la medida de Sturzenegger y Lugones
Sin embargo, los laboratorios pertenecientes a la industria nacional manifestaron su preocupación por esta medida oficial, especialmente debido a los aparentes peligros sanitarios que conlleva. "Para nosotros es una decisión compleja que impacta de lleno en el rol de la autoridad sanitaria (ANMAT) con resultados inciertos", consideraron fuentes de este sector ante la consulta de El Destape.

En ese sentido, las fuentes añadieron que consideran que "la desregulación de las capacidades de la ANMAT y del INAME es una decisión equivocada y riesgosa desde el punto de vista sanitario". Además, adujeron que se trata de una medida "sin antecedentes internacionales que la avalen".

Por eso, se quejaron de que la decisión de Sturzenegger y Lugones priorice únicamente el "costo". "Las decisiones en salud y con medicamentos que ponderan únicamente el costo son lógicamente inadecuadas".

"Siempre la ponderación debe estar guiada por el nivel de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos", alertaron en cambio, y argumentaron que estos tres elementos es lo que "guía las exigencias sobre la industria farmacéutica nacional".

Por otra parte, las fuentes de los laboratorios nacionales consideraron que todavía es temprano para conocer el impacto económico de la medida oficial. "Eso dependerá de muchas variables hoy inciertas", explicaron, ya que, hoy por hoy, la medida es "muy acotada" y solo limitada a algunos medicamentos requeridos por el Ministerio de Salud de Mendoza.













Sábado, 5 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar