Miércoles  30 de Abril del 2025
  
EDUCACION

Marcha Federal Universitaria: habrá actos y movilizaciones en numerosas provincias

Estudiantes, docentes e instituciones de todo el país participarán de la jornada contra el ajuste educativo de Javier Milei. Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán y Ushuaia, entre otras ciudades, serán escenario de protestas.



La segunda Marcha Federal Universitaria contra las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei se realizará este miércoles y tendrá como epicentro las inmediaciones del Congreso de la Nación, adonde se espera una numerosa convocatoria de gremios, docentes, profesores, estudiantes y partidos, entre otros actores. No obstante, no será el único escenario de protestas, ya que en diversas provincias también se realizarán concentraciones de distinta índole.

Bajo la consigna “No al veto, sí a la educación pública”, se aguarda que miles de personas se movilicen a lo largo y ancho del país en contra del veto del Presidente a la ley de Financiamiento Universitario aprobado por el Congreso, cuyo futuro pende de un hilo teniendo en cuenta la decisión del mandatario.


La Marcha Federal Universitaria en las provincias
Al igual que en Capital Federal, habrá marchas en toda la Argentina. Si bien diversas universidades ubicadas en la Provincia de Buenos Aires participarán del acto central, habrá otras que lo harán en su terruño. Ese es el caso de la comunidad educativa marplatense, que realizará su propia jornada de protesta en la ciudad balnearia.

Allí, con la Universidad Nacional de Mar del Plata a la cabeza, habrá una concentración a las 15 en el Complejo Universitario “Manuel Belgrano”, de Funes entre Peña y San Lorenzo. Luego, a las 16, la marcha partirá hacia el centro por calle Peña hasta Independencia, y se espera su llegada a la intersección de las avenidas Independencia y Luro a las 17: Media hora después, se realizará el cierre en el Monumento a San Martín, ubicado en Luro y Mitre.

Lo propio ocurrirá en Bahía Blanca, donde los manifestantes se encontrarán a las 17:30 en Av. Alem y 11 de Abril, en la esquina de la sede de la UTN. Desde allí, marcharán hasta la Universidad del Sur, en Av. Alem entre Córdoba y San Juan.

Similar escenario se vivirá en la ciudad santafesina de Rosario, donde representantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), del gremio de trabajadores no docentes (APUR), de la Asociación Gremial de Docentes (COAD), y de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) llevarán adelante una serie de actividades de protesta y visibilización.

Gremios de todo el país se movilizarán en defensa de la universidad pública.
Gremios de todo el país se movilizarán en defensa de la universidad pública.
Las mismas comenzarán a las 17 en Plaza Montenegro, desde donde movilizarán hasta el Monumento Nacional a la Bandera. En ese sitio histórico se celebrará un festival en defensa de la universidad pública, la educación y la ciencia nacionales, mientras que el acto central está programado para las 18:30.

Otro escenario de peso de la jornada será la ciudad de Córdoba. Sede de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la más antigua del país, la urbe mediterránea albergará una marcha que se iniciará a las 12 en el Monumento de la Reforma de la Ciudad Universitaria. Posteriormente, a las 13, las columnas marcharán hacia la intersección de Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, en Nueva Córdoba, donde habrá un acto de cierre a las 14.

En Mendoza, en tanto, habrá una manifestación que partirá a las 16 desde la rotonda de la UNCuyo, ubicada en la intersección de calles Monseñor Orzali y Washinton Lencinas. La movilización finalizará con un acto en la Plaza Independencia, alrededor de las 18 horas, donde se espera que participen no solo las Universidad Nacional de Cuyo, sino también estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica Nacional y otras casas de estudio.

El norte tampoco permanece ajeno a la convocatoria. Este martes, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, convocó a marchar a las 17 horas del miércoles desde el Rectorado hasta la Plaza Independencia, donde la jornada concluirá con un acto central. En Salta, habrá una concentración a las 17:00 horas en el Monumento 20 de Febrero y una movilización a las 18:00 horas. A la par, se realizará una caravana desde la Universidad Nacional de Salta a las 16:30 horas.


En el noreste, la Universidad Nacional de Misiones convocó a movilizarse en las localidades de Posadas, Oberá y Eldorado, mientras que una marcha unirá las provincias de Chaco y Corrientes en horas de la tarde.

Movilizaciones en la Patagonia en defensa de la universidad pública
El extremo más austral del país también participará de la Marcha Federal Universitaria. Con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego como mascarón de proa, habrá concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, las principales ciudades de la provincia patagónica.

En Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) encabezará las marchas en sus distintas sedes. Gastón Morales, delegado zonal de la UNPSJB, informó en FM del Viento que "cada una de las universidades, como la Universidad Tecnológica y la Universidad del Chubut, que acompañe nuestro reclamo, saldrán de sus sedes y nos vamos a concentrar a las 17:00 hs en la plaza central".


Siguiendo esa senda, en Río Negro y Neuquén habrá actividades en las localidades de Neuquén, Roca, Viedma, Bariloche, San Martín de los Andes y San Antonio Oeste, en las que participarán sindicatos, docentes, profesores, trabajadores y estudiantes de la Universidad del Comahue y de la Universidad de Río Negro, principalmente.

En tierras pampeanas, la Universidad Nacional de La Pampa, a través de su Comisión Especial de Defensa de la Educación Pública conformada por consejeras y consejeros superiores, el gremio docente ADU, el gremio nodocente APULP, y los Centros de Estudiantes, motorizará las protestas, que tendrán como epicentro a Santa Rosa y General Pico.















Miércoles, 2 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar