Domingo  19 de Enero del 2025
  
SALUD

Hito para la ciencia: por primera vez se revirtió la diabetes en un paciente tratado con células madre

Ocurrió luego de un trasplante en una persona de Tianjing, China, que forma parte de un ensayo en fase clínica. El caso genera esperanza en la comunidad médica.



La diabetes es una enfermedad crónica que se da cuando el páncreas no secreta insulina, la hormona que regula la concentración de azúcar que hay en la sangre. También puede ocurrir cuando el organismo no utiliza de manera eficiente a esta hormona. Los altos niveles de glucosa en sangre dañan con gravedad órganos y vasos sanguíneos. Según la OMS, entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un 3 por ciento. En los países de ingresos medianos o bajos, la tasa de mortalidad por diabetes aumentó en un 13 por ciento. En 2019, esta afección causó 1,5 millones de muertes, casi la mitad tenía menos de setenta años.

Con esta dolencia en mente, un grupo de investigadores chinos de varias partes del país iniciaron un ensayo que alcanzó la fase clínica. Se trata de un trasplante autólogo, que es aquel que se realiza con células del propio paciente. En los últimos días presentaron resultados mediante un artículo en la prestigiosa revista Cell, a los cuales la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ tuvo acceso.

Uno de los pacientes del ensayo logró mantener estables los niveles de glucosa en sangre sin necesidad de administrarse insulina. Esto ocurrió luego de los 65 días del trasplante. Si bien se trata de un solo paciente, los resultados alentadores justifican más estudios clínicos tendientes a la aplicación del trasplante autólogo.

Para los trasplantes autólogos se suelen utilizar células pluripotentes, conocidas como “células madre”. Estos tipos celulares pueden transformarse en otros tejidos gracias a compuestos químicos que genera el cuerpo. En este trabajo, sin embargo, los científicos realizaron el camino contrario. Obtuvieron células del paciente y, gracias a componentes químicos, las reprogramaron hasta alcanzar un estado intermedio, cercano al pluripotente; algo así como ir para atrás. Luego del implante en el páncreas, estas células regeneraron el tejido capaz de secretar insulina.

Este tipo de modificaciones abre la puerta a tratamientos más allá de la diabetes. Las células en ese estado intermedio podrían reprogramarse hasta convertirse en cualquier tejido que se quiera regenerar. Aunque aún falten estudios en este sentido, la perspectiva es alentadora

La persona tratada con este trasplante es una mujer que vive en China y hace un año que no utiliza insulina. Su dieta no es restringida y puede llevar una vida normal. Si bien solo es un paciente, puede ser el comienzo de las respuestas a personas con enfermedades crónicas complejas.

Con información de la Agencia de Noticias Científicas


Martes, 1 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
FÚTBOL LOCAL
Boca venció 2-0 a Juventude en el primer amistoso del 2025
El conjunto de Fernando Gago, que presentó al chileno Carlos Palacios, se impuso en San Nicolás gracias a un tanto en contra y el grito de Miguel Merentiel.
DEPORTES
La revelación de Ander Herrera en su llegada a Boca: "Hablé con Paredes"
El mediocampista español llegó a la Argentina y habló de su fanatismo por el Xeneize. Además, reveló que contactó al volante para un posible regreso.
PICO DE DEMANDA
Ola de calor: Nación acelera la importación de energía para evitar cortes de luz
Cammesa prevé que este jueves puede haber un nuevo pico de demanda. Acuerdos con Brasil y Uruguay para sumar potencia. Puede haber un pedido a grandes empresas para que utilicen menos electricidad
BOLETÍN OFICIAL
El Gobierno actualizó las condiciones para determinar la invalidez laboral
La Agencia Nacional de Discapacidad habilitó un baremo médico con el objetivo de lograr un criterio unificado en la evaluación de esas prestaciones.
BRASIL
Una mujer brasileña de 116 años se convirtió en la persona más anciana del mundo
Se trata de Inah Canabarro Lucas, residente en el estado Rio Grande do Sul. Ocurre tras la muerte de Tamiko Itooka, oriunda de Japón.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar