Jueves  1 de Mayo del 2025
  
DESMIENTEN QUE LAS INSTITUCIONES “INVENTAN ALUMNOS”

La tensión con las universidades crece en la antesala de la marcha

Los gremios no solo rechazaron una oferta de mejora salarial del 6%, sino también las declaraciones del secretario de Educación, Carlos Torrendell, de que las casas de altos estudios inflan la matricula para presuntamente recibir mas fondos



TORRENDELL, OTRA VEZ EN EL OJO PÚBLICO POR SUS DECLARACIONES.
El Gobierno nacional advierte que avanzará con el veto de la Ley de Financiamiento de las Universidades incluso el día de la marcha federal convocada para este miércoles 2 de octubre que en Corrientes tendrá su epicentro en el edificio de Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Para tensar el escenario, los gremios no solo rechazaron una oferta de mejora salarial del 6%, sino también las declaraciones del secretario de Educación, Carlos Torrendell, de que las instituciones "inventan estudiantes" para presuntamente recibir fondos.

"Es totalmente falso", dijo ayer la secretaria general del Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE (CODIUNNE), Marisu Liswki, sobre las expresiones del funcionario nacional. Torrendell deslizó, en declaraciones a radio Rivadavia, que las casas de altos estudios "inventan estudiantes" para lograr obtener mayor cantidad de cargos.

"Todas las universidades tienen un porcentaje de alumnos cuyo promedio es 38% que no sabemos si están cursando alguna materia. Es el efecto de una larga tradición de desinformación y opacidad. Hacemos investigaciones y carreras de primera, pero resulta que no podemos contar los alumnos que tenemos", dijo el funcionario días atrás.

"Inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años, porque la multiplicación de los cargos docentes tiene que ver con eso", afirmó. "Ha pasado en las primarias, secundarias y puede estar pasando en las universidades. Sobre todo cuando hay facultades que, cuando empiezan a perder alumnos, continúan los docentes y cuando contás el promedio es de 15 o 20 por aula", sostuvo.


Las expresiones no hicieron más que atizar el malestar entre las autoridades y representantes gremiales del sector y el funcionario nacional. "Demuestran desconocimiento de cómo se gestiona el sistema de educación superior", expresó Liswki al ser consultada por Radio Sudamericana.

Otro que salió a responder fue el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Víctor Moriñigo. "En vez de tirar cifras del 38% o hablar de alumnos fantasmas, hay que ponerse a trabajar en una mesa y ver qué posibilidades hay de arreglar esto con lo que puede el Gobierno y lo que sostienen los gremios", dijo.

El también rector de la Universidad de San Luis explicó que "las casas de altos estudios reciben su presupuesto por una inercia histórica de hace 40 años, en donde la cantidad de alumnos no manda a la hora de la situación económico-financiera por parte del Estado" y que, posiblemente, la controversia surja desde la modificación de la Ley de Educación sobre la condición de alumno regular.

No obstante, enfatizó en que se trata de una falacia que se "inventen estudiantes", ya que no propugnan una mercantilización de la educación. "Para nosotros no es un negocio", indicó.

Liswki, por su parte, reiteró la autonomía de las universidades nacionales que tiene rango constitucional. De allí que "las leyes que las regulan deben salir del Congreso y no de un Ministerio o una Secretaría", afirmó. También por la reforma universitaria, las instituciones mantienen una administración de cogobierno intersectoriales.

Las universidades piden que el Gobierno nacional no avance con el veto de la Ley de Financiamiento Universitario que el Congreso recientemente sancionó. Sin embargo, pareciera que el Ejecutivo Nacional prepara la firma del rechazo a esta norma en la antesala de la marcha.

La movilización se realizará mañana. La concentración está prevista a las 16 en el parque Mitre.


Martes, 1 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar