Jueves  1 de Mayo del 2025
  
SALUD

Argentina redujo el embarazo adolescente un 60% en 10 años

En el marco del Día Mundial de la Prevención del embarazo no planificado en la adolescencia, especialistas llaman a tomar conciencia sobre la necesidad de generar acciones de prevención.



El embarazo adolescente conlleva mayores riesgos para la salud tanto de la madre como del bebé y las jóvenes embarazadas tienen mayor riesgo de experimentar complicaciones médicas durante el embarazo y el parto.

En los últimos 10 años, la Argentina logró reducir el embarazo adolescente en un 60%, ya que en 2013 hubo 117.386 nacimientos de madres menores de 20 años y en 2022 bajó a 47.630 nacimientos de madres de la misma edad. Según se informó, la tasa de embarazo adolescente es más alta en los sectores de menor nivel socioeconómico y las provincias con más embarazos en la adolescencia son Chaco (20,4), Formosa (21,7) y Misiones (19,9).

"A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren entre los 10 y los 19 años. Por esta razón, el 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del embarazo no planificado en la adolescencia y se plantea como un día de concientización a la población sobre la necesidad de generar acciones de prevención con respecto a este tema", comentó la ginecóloga Valeria Valko.

Las principales complicaciones de un embarazo adolescente son:

Complicaciones maternas: hay una mayor morbimortalidad, mayor tasa de infecciones, mayor riesgo de preeclampsia-eclampsia, más anemia. No son menores las afectaciones psicológicas que puede acarrear, sentirse aislado y con baja autoestima.


Complicaciones para el bebe: hay más probabilidades de bajo peso, premadurez, infecciones y mortalidad.

Riesgo socioeconómico: múltiples estudios muestran una interrupción en la educación, tener un embarazo en la adolescencia disminuye la posibilidad de que la persona termine sus estudios secundarios, terciarios o universitarios con respecto a una persona que no tuvo un embarazo en la adolescencia. Esto a su vez trae aparejado que los trabajos que pueda conseguir sean peores pagos e informales.


Cuáles son los puntos claves para reducir el embarazo adolescente


Educación Sexual Integral: es un pilar fundamental y los embarazos en menores de 15 años, tienen más probabilidad de ser consecuencia de un abuso sexual infantil.


Acceso a la salud.


Acceso e información sobre métodos anticonceptivos: los métodos son gratuitos tanto en hospitales, puestos de salud y obras sociales. Se puede solicitar a partir de los 13 años sin necesidad de compañía de un adulto. Existen métodos de corta y de larga duración, son seguros.

Siempre se recomienda, y principalmente en esta etapa de la vida, acompañarlo de preservativo, para evitar infecciones de transmisión sexual. En Argentina los anticonceptivos son gratuitos. Así lo establece la Ley 25.673


Acceso a Interrupción voluntaria de embarazo: se accede sin costo, tanto en Centros de Salud como en la Obra social. Garantizando sobreturnos para la pronta atención.


Prevención de embarazo no intencional en adolescentes, realizando asesoramiento en escuelas y en la comunidad.


Prevención, detección temprana y atención de abusos sexuales hacia niñas y adolescentes y embarazos forzados.


Promoción de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad.


"Desde Ospedyc, estamos comprometidos con la reducción de este índice, para darles a nuestras adolescentes de hoy más oportunidades para su desarrollo personal. Por eso, se pueden encontrar en los consultorios de ginecología asesoramiento sobre anticoncepción y prevención de infecciones de transmisión sexual", concluyó la Dra. Valko.


Jueves, 26 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar