Martes  13 de Mayo del 2025
  
JUNTAN FIRMAS PARA PRESENTAR EN DIPUTADOS

Buscan declarar monumento provincial al sapito correntino

Se trata de una iniciativa de la Fundación Protección Ñacaniná. El sapito correntino es una especie endémica y buscan protegerlo ante la pérdida del hábitat y el tráfico ilegal de animales silvestres.



EN LA PÁGINA CHANGE.ORG PUEDEN INGRESAR Y VOTAR PARA QUE SEA DECLARADO MONUMENTO PROVINCIAL.

Nora Celeste Frank, presidente de la Fundación Protección Ñacaniná, dialogó sobre la iniciativa de juntar firmas mediante la plataforma change.org y presentar el proyecto en la Cámara de Diputados de Corrientes.

"Estamos haciendo una campaña a través de change.org para juntar firmas y esto lo vamos a llevar a la Cámara de Diputados con el proyecto anexado para que puedan apoyarnos. El sapito es una especie endémica de Corrientes, es decir que está limitada a un ámbito geográfico", detalló la joven.

La idea de declararlo "monumento provincial" implica que también sería "la primera vez en Argentina que se declara monumento a un anfibio que son los vertebrados más amenazados a nivel global", explicó Frank.


El sapito correntino es una especie endémica que su distribución hasta el momento no supera los 20.000 km2. El bosque de Quebracho Colorado y Urunday, formación vegetal característica del triángulo noroeste de Corrientes y ambiente que habita la especie, se encuentra en la actualidad sumamente fragmentado en isletas de dimensiones variables, fundamentalmente debido a la tala descontrolada para obtención de tanino a principios del siglo pasado.

Hoy, este bosque continúa sujeto a presiones antrópicas, tales como el manejo agropecuario y la urbanización creciente causada por la expansión de la ciudad de Corrientes (Céspedez y Langone, 2004; Schaefer et al., en revisión), sostiene la información anexada a la petición.



"Al sapito lo podemos encontrar en Santa Ana, Riachuelo, San Cosme y Perichón (Capital). Todas esas zonas tienen una distribución muy reducida, ya que se asocian sus ambientes al quebracho colorado y urunday; además es una especie que solamente se reproduce, como máximo, dos veces al año. Tiene una fecundidad bastante baja", detalló.

"Se alimenta de moscas y de diferentes tipos de dipteros que son las moscas, hormigas. Entonces, más allá de la importancia biológica, es un anfibio que solamente existe en Corrientes muy sensible a las acciones antrópicas; es decir, a las alteraciones cuando se fragmenta sus ambientes", precisó Frank. Asimismo, indicó que piden "monitorear esos lugares que tengan que ver con estas asociaciones de bosques de quebracho colorado y urunday, ya que hay un ambiente que es donde ellos viven".


Conocer esta especie
Frank indicó que la difusión de esta campaña, declarándolo monumento natural, también permitirá "otra visión de la especie conociéndola y que la gente la pueda proteger. Tenemos conocimiento que algunas personas los tienen de mascota, puesto que es un sapito colorido, o sea, es negro con la panza roja y amarilla, y es muy atractivo para el tráfico de animales silvestres", sentenció para época. "Queremos viralizar esta situación para que se pueda revertir porque si esto no cambia, la especie va a desaparecer".

"Tenemos fundamentos, estamos elaborando un proyecto que hace referencia a distintos estudios que acreditan que se trata de especies de animales amenazados, de los cuales si no hacemos acciones para revertir su situación actual puedan que en unos años queden pocos ejemplares hasta llevando a la extinción de los mismos", remarcaron desde la Fundación Protección Ñacanina. También resaltaron que "lo único que pedimos es que entren a firmar, apoyando así esta causa de protección de una especie autóctona y única que todavía tenemos". El link que está disponible es: https://www.change.org/p/salvemos-al-sapito-correntino.


En Corrientes existen una gran diversidad de especies de reptiles y anfibios por lo que desde los espacios de protección buscan concientizar sobre la convivencia en conjunto y la importancia de cuidar nuestra fauna local, entre ellos una especie endémica, llamado el sapito correntino (melanophryniscus cupreuscapularis).

Se encuentra categorizada como vulnerable, debido a la pérdida de su hábitat, asociados al quebracho colorado y urunday, es decir que con la deforestación de estos árboles este sapito está desapareciendo.


Jueves, 26 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar