Lunes  12 de Mayo del 2025
  
BASURALES A CIELO ABIERTO

Un trabajo de la UNNE propone una gestión responsable de residuos

El arquitecto Mario Berent presentó un estudio en el X Congreso Interamericano de Residuos Sólidos Urbanos que destaca la crítica situación en Corrientes, Chaco y Formosa.



Propone una hoja de ruta para mejorar la gestión de residuos y promover el reciclaje en la región para el año 2030.

Un estudio presentado en el X Congreso Interamericano de Residuos Sólidos Urbanos, desarrollado en la ciudad de Mérida, dejó planteada la necesidad urgente de cerrar alrededor de 200 basurales a cielo abierto en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa.


El cierre de basurales a cielo abierto no es solo una cuestión ambiental, sino de salud pública.
El arquitecto Mario Berent, autor de la investigación, fue el único representante de la UNNE presente en el Congreso. Destacó en ese ámbito, la importancia de implementar medidas para mejorar la gestión de residuos y promover el reciclaje en la región.

El informe señala que el crecimiento desorganizado de las ciudades ha llevado a problemas ambientales graves, como el relleno de lagunas y la destrucción de bosques nativos. Berent enfatizó la necesidad de generar un debate basado en evidencia científica para proteger el medio ambiente y la salud pública en la región.

La investigación propone desarrollar políticas de gestión que fomenten un manejo responsable de los residuos. Esto incluye educar a los consumidores, mejorar las prácticas de compra y eliminación de materiales, y optimizar la gestión interna de las instituciones.

El estudio formula que el futuro de la gestión integral de residuos sólidos depende de cómo se generen estos desechos. Se hace hincapié en la importancia del reciclaje, la reutilización y el tratamiento adecuado de los residuos. Para lograr esto, es fundamental informar, educar y capacitar a todos los actores sociales involucrados, así como crear la infraestructura necesaria.


El arquitecto Mario Berent presentó una "Hoja de Ruta" para el cierre gradual de los basurales a cielo abierto.

El grupo de investigación coordinado por el arquitecto Berent propone una "Hoja de Ruta" para el cierre gradual de los basurales a cielo abierto. El objetivo es eliminar la mayor cantidad posible de estos vertederos en la región para el año 2030.

En cuanto a las políticas públicas y la sostenibilidad urbana-ambiental, el informe remarca que la mala gestión de los residuos sólidos urbanos tiene altos costos ambientales, sociales y económicos. Estos impactos negativos a menudo se subestiman debido a la falta de información sobre los servicios de limpieza urbana.

Una de las principales dificultades identificadas es la falta de capacidad institucional, especialmente en los municipios, para desarrollar e implementar planes de gestión de residuos. Además, existen problemas económicos y financieros, como la baja capacidad técnica de los municipios y la falta de una cultura de pago por parte de la población, a menudo atribuida a la pobreza.

El estudio destaca los avances realizados en la provincia de Misiones, que implementó un sistema provincial de transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y patológicos. Este proyecto, iniciado en 2003, permitió cerrar 68 basurales al cielo abierto, reemplazándolos por 25 estaciones de transferencia y dos rellenos sanitarios.

En el contexto regional más amplio, la investigación señala que la gestión de residuos requiere nuevos enfoques y soluciones, especialmente en ciudades intermedias. El informe hace referencia a la "Hoja de Ruta para el Cierre Progresivo de los Basurales" presentada en la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente en febrero de 2021.

Esta hoja de ruta tiene como objetivo establecer los pasos necesarios para eliminar los basuras en América Latina y el Caribe para 2030. El plan incluye consideraciones técnicas, ambientales, económicas y de inclusión social.

Según las estimaciones del estudio, el 70% de los municipios de la región utilizan lugares inadecuados para la disposición de residuos. Aproximadamente 145.000 toneladas diarias de residuos se destinan a basuras, quema u otras prácticas inadecuadas, lo que equivale a los desechos generados por 170 millones de personas, o el 27% de la población regional.

"…EL 70% DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN UTILIZAN LUGARES INADECUADOS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS".
La implementación de esta hoja de ruta a lo largo de la próxima década busca garantizar un ambiente saludable para las generaciones futuras, en línea con los compromisos establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Una de las recomendaciones que deja la investigación es un cambio significativo en la gestión ambiental de la región, particularmente en lo relacionado con los residuos sólidos urbanos y su disposición final.

La investigación propone una serie de medidas y políticas para abordar este desafío, incluyendo: Fortalecer la capacidad institucional de los municipios para desarrollar e implementar planes de gestión de residuos; Mejorar la educación y concienciación pública sobre la importancia del manejo adecuado de residuos e Implementar tecnologías más eficientes para el tratamiento y disposición de residuos.

"El cierre de los basurales a cielo abierto no solo es una cuestión ambiental, sino también de salud pública y justicia social. La implementación de estas medidas requerirá un compromiso sostenido de todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos hasta los ciudadanos individuales" planteó el arquitecto Berent.


Miércoles, 25 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar