Miércoles  30 de Abril del 2025
  
CIENCIA

"Tercer Estado": crean organismos entre la vida y la muerte, ¿qué implican para la medicina y la biología?

Se los conoce como biobots y son organismos capaces de aprender funciones postmortem.



Científicos han creado organismos que no están ni vivos ni muertos, llamados biobots, capaces de aprender nuevas funciones postmortem. ¿Qué implica esto para la medicina y la biología?

En años recientes, la ciencia parece haber roto las barreras convencionales entre la vida y la muerte con el descubrimiento de organismos creados en laboratorio que habitan un enigmático "tercer estado".

Estos organismos, conocidos "biobots" o robots biológicos, formados a partir de células de diferentes organismos, no se consideran ni vivos ni muertos, marcando un avance disruptivo en la biología sintética y desafiando las nociones tradicionales sobre la existencia.

Los biólogos Peter Noble y Alex Pozhitkov investigan este concepto en una revisión reciente publicada en la revista Physiology. "El tercer estado desafía la forma en que los científicos suelen entender el comportamiento celular", escriben en un artículo para The Conversation.

Xenobots y antrobots
Un ejemplo sorprendente son los xenobots, organismos creados a partir de células de embriones de ranas fallecidas. Estas células se reorganizan espontáneamente en estructuras multicelulares que exhiben comportamientos inéditos. Utilizan cilios—pequeñas proyecciones similares a pelos—para moverse por su entorno, una función distinta a la original, ya que en las ranas vivas los cilios sirven para mover mucosidad, no para el desplazamiento celular.

Otro caso fascinante es el de los antrobots, construidos a partir de células pulmonares humanas. Estas células se autoensamblan en diminutos organismos capaces de desplazarse por sí mismos utilizando cilios y, sorprendentemente, pueden reparar células neuronales dañadas cercanas sin haber sido programados para ello.

Biobots "aprenden" nuevas habilidades postmortem
Este "tercer estado" sugiere que la muerte de un organismo no implica el final absoluto, sino que puede abrir nuevas puertas para la evolución de la vida. Los biobots no siguen una ruta biológica predeterminada, como ocurre con las mariposas o los renacuajos, que atraviesan transformaciones radicales pero previstas. En cambio, los biobots parecen "aprender" nuevas habilidades postmortem, lo que cuestiona la comprensión tradicional de la evolución celular.

"En conjunto, estos hallazgos demuestran la plasticidad inherente de los sistemas celulares y desafían la idea de que las células y los organismos solo pueden evolucionar de formas predeterminadas", escribieron Noble y Pozhitkov. "El tercer estado sugiere que la muerte del organismo puede desempeñar un papel importante en cómo se transforma la vida a lo largo del tiempo", agregaron.

En ese sentido, aunque los tumores, organoides y líneas celulares, como las células HeLa, tienen la capacidad de dividirse indefinidamente en una placa de Petri, no se consideran parte del "tercer estado", ya que no generan funciones nuevas, sino que mantienen sus características biológicas originales.

Implicaciones para el futuro de la medicina
Más allá de lo sorprendente que pueda parecer, estos avances presentan un gran potencial, especialmente en el campo médico. Los científicos sugieren que los biobots podrían ser usados para reparar tejidos dañados, administrar medicamentos o incluso combatir tumores en el futuro, todo ello empleando células del propio paciente, lo que reduciría los riesgos de rechazo inmunológico.

"Comprender mejor cómo algunas células siguen funcionando y se metamorfosean en entidades multicelulares tiempo después de la desaparición de un organismo es prometedor para avanzar en la medicina personalizada y preventiva", concluyen los investigadores.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de The Conversation y Physiology.

Con información de la Agencia Deutsche Welle.
























Martes, 17 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar