Miércoles  30 de Abril del 2025
  
SALUD

Prevención del dengue: cómo la IA y el Estado pueden salvar vidas

La inteligencia artificial desarrollada por la UNSAM, en colaboración con el gobierno bonaerense, permite anticipar brotes de dengue, destacando el papel crucial del Estado en su implementación frente a los recortes propuestos por Javier Milei.




Con la llegada del verano, el dengue vuelve a ser una amenaza para la salud pública. Ante el riesgo de nuevos brotes, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en colaboración con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, está implementando un innovador sistema de inteligencia artificial para anticiparse a la propagación de la enfermedad. Sin embargo, este tipo de avances depende en gran medida de los servicios públicos, hoy en día amenazados por los recortes propuestos por Javier Milei.

El dengue se convirtió en una amenaza seria en Argentina, especialmente durante los meses más calurosos. Cada año, miles de contraen esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. En 2023, el Ministerio de Salud registró más de 70.000 casos de dengue y 56 muertes, una cifra que aumentó con años anteriores. Esta epidemia no solo es un problema de salud, sino también un desafío económico para el sistema sanitario del país. La rápida propagación del virus, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas, complica la solución. El control de los mosquitos, la detección temprana de los casos y la implementación de medidas de prevención son esenciales para limitar el impacto de esta enfermedad.

La innovación de la UNSAM para detectar los focos
Para enfrentar esta amenaza creciente, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) ha desarrollado un modelo innovador que utiliza inteligencia artificial (IA). Este proyecto, dirigido por el experto en IA Ezequiel Álvarez, investigador del International Center for Advanced Studies (ICAS), se basa en técnicas de "Bayesian Machine Learning" para predecir futuros focos de dengue. El principio es simple: recolectar datos diarios, como las llamadas a la línea 148, las hospitalizaciones y las condiciones climáticas, para deducir probabilidades de propagación del virus en ciertas áreas geográficas. Este método permite mapear los barrios más en riesgo, como explicó Álvarez: "Vamos a sacar distribuciones de probabilidad por manzana en el AMBA. Es un mapa de calor actualizado diariamente que guiará las políticas públicas".

Este tipo de enfoque permite intervenir de manera focalizada, principalmente a través de campañas de "descacharreo", un método eficaz de prevención al eliminar los criaderos de mosquitos. El proyecto también cuenta con la participación activa de especialistas en epidemiología y políticas públicas para asegurar una coordinación óptima de las acciones. Pablo Palmaz, subsecretario de relaciones interinstitucionales de la UNSAM, subraya la importancia de esta colaboración entre ciencia y terreno: “Estamos tratando de llegar a tiempo. Cada día cuenta para reducir los casos y los costos sanitarios.”


La importancia de los servicios públicos frente a los recortes de Milei
Este proyecto innovador no podría realizarse sin el apoyo de los servicios públicos y del Estado. De hecho, solo una entidad pública como el gobierno de la provincia de Buenos Aires puede proporcionar los datos esenciales para que funcione este sistema. Los recursos humanos, la información del sistema de salud pública y la logística necesaria para intervenir rápidamente son elementos que el sector privado no puede asumir. "Un privado nunca podría obtener estos datos ni tener las capacidades técnicas para manejarlos", señala Álvarez. Este punto es crucial en un contexto donde el sector público está bajo ataque por proyectos de recortes presupuestarios.

El ejemplo más claro es la ley de presupuesto 2024, impulsada por el candidato Javier Milei. Esta ley prevé reducciones drásticas en los presupuestos destinados a la salud y la educación, sectores esenciales para iniciativas como la de la UNSAM. Milei, defensor de la privatización y la reducción del Estado, pone en peligro la capacidad del país para responder a emergencias sanitarias. Como destacó la eminente científica Raquel Chan: “Es el Estado quien debe invertir en la ciencia básica como plataforma de desarrollo”. Los recortes amenazan proyectos cruciales para la población, como la prevención de enfermedades mediante la inteligencia artificial.

El dengue es un ejemplo concreto de la importancia de tener servicios públicos fuertes. Ante epidemias, una respuesta rápida y medidas preventivas requieren recursos públicos considerables, tanto en términos de recolección de datos como de despliegue en el terreno. El debilitamiento de los servicios públicos a través de recortes presupuestarios pone en riesgo directo a la población, mientras que la innovación científica, respaldada por el Estado, es indispensable para enfrentar las crisis sanitarias.




















Martes, 17 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar