Lunes  12 de Mayo del 2025
  
PRESUPUESTO 2025

Advierten que el Gobierno subirá los impuestos el próximo año

Según se desprende de la iniciativa presentada en el Congreso, habrá un incremento de la presión fiscal para empleados y monotributistas, mientras que quienes tengan bienes situados en el exterior pagarán menos.




El exdirector de la Aduana Guillermo Michel rechazó el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei en la noche del domingo, al advertir que "a diferencia de lo prometido en la campaña, suben los impuestos, incluso en términos relativos respecto al PBI".

"Para el propio Gobierno, la presión impositiva pasaría del 22,37% del PBI en 2024 a 22,92% en 2025", señaló Michel a través de su cuenta X. Detalló que el Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores "pasa de 4,42% del PBI en 2024 al 5,05% en 2025" mientras que los "Derechos de Exportación (sector agrícola y productivo), pasarán de 0,96% en 2024 a 1,43% en 2025".

Por otro lado, detalló que el Impuesto a los Combustibles "pasa del 0,38% del PBI en 2024 al 0,73% en 2025, mientras que "la presión sobre el monotributista se duplica".

"El monotributo pasa del 0,04% del PBI en 2024 a 0,09% en 2025", señaló el ex funcionario, quien impulsó el acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos, cuyos resultados se están viendo durante la actual gestión de Gobierno.

Michel planteó que "la recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales se estima que alcanzará los $833.345,8 millones, mostrando una disminución de 22,7%". Esta merma "se explica principalmente por las modificaciones introducidas por la Ley 27.743 que incrementó el mínimo no imponible general y el vinculado a casa habitación", dice el ex funcionario.

También plantea que "a su vez, redujo las alícuotas aplicables a bienes situados en el exterior, equiparando el tratamiento tributario en este sentido con aquellos ubicados en el país, incluyendo además una modificación de tramos de escala y tratamiento diferencial para contribuyentes cumplidores".

También advierte que "el Régimen especial de ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) afectaría negativamente la recaudación correspondiente a las personas humanas para el año 2025".

Al respecto, sostuvo que "salvo para los contribuyentes con altos patrimonios en el exterior, el resto de la ciudadanía hace un sacrificio inútil hasta ahora porque los impuestos siguen aumentando".

La presión fiscal en la mira
El Centro de Planificación Estratégica de Córdoba (CEPEC) señala en un informe que el actual Presupuesto indica que "la presión tributaria proyectada para 2025 es del 22,92% del PBI, frente al 22,37% en 2024".

"Esta leve suba en la presión tributaria se justifica por los aumentos esperados en la actividad económica, el comercio exterior, y otros factores. Sin embargo, la estimación de una recaudación nominal significativamente mayor puede parecer excesivamente optimista, dado que depende de supuestos sobre el crecimiento económico y los precios que podrían no materializarse completamente", indica el CEPEC.

La hipótesis del Gobierno es que el año próximo se van a recuperar los precios de los granos que exporta Argentina y que a su vez Vaca Muerta va a comenzar a generar mayores exportaciones de energía que impulsará un incremento de la recaudación de retenciones del 100%.

Por su lado, la consultora Epyca plantea que "los ingresos impositivos de 2025 se proyectan en $71.212.561 millones (+29,4% frente al estimado para 2024 y 9,3% del PBI).

Los mayores incrementos se darían en el monotributo (que se triplicaría de un año al otro), combustibles (155% de aumento), derechos de exportación (que se duplicaría). "Este último dato es curioso: con subas del 23% en el tipo de cambio oficial en promedio y del 9% en el valor de las ventas al extranjero de bienes y servicios, ¿por qué se duplicaría lo recaudado por derechos de exportación?", plantea la consultora.
Se prevé la desaparición del Impuesto PAIS, lo cual implica cumplir con la promesa de eliminarlo el 31 de diciembre de este año.
La recaudación de recursos tributarios crecería un 35,4% interanual. Si se espera una tasa de inflación cercana al 40% para el promedio del año y además un crecimiento del PBI del 5%, la recaudación debería ser mayor. "Esta menor recaudación relativa podría entenderse entonces en función del anuncio presidencial de que cualquier exceso de recaudación sería devuelto a los contribuyentes", comenta Epyca.


Martes, 17 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar