Jueves  1 de Mayo del 2025
  
INDUSTRIAL

Industria: el 90% de las empresas de fundición prevén caída de la rentabilidad y más de la mitad proyecta menor empleo

Así lo reflejó la primera encuesta nacional de expectativas del sector industrial fundidor. El rubro es un importante proveedor de las industrias automotriz, siderúrgica y de maquinaria agrícola.



En el marco de la profunda crisis que atraviesa la industria manufacturera, nueve de cada diez empresas dedicadas a la fundición esperan una caída de la rentabilidad en 2024. Como consecuencia de la depresión en la actividad, más de la mitad de las firmas proyectan un menor nivel de empleo.

Los resultados reportados en la primera encuesta nacional de expectativas del sector industrial fundidor (EIF) reflejaron que el 56,1% de los participantes tiene expectativas "algo negativas" para el año en curso, mientras que el 18% ve un panorama "muy negativo". Asimismo, solo un 12% espera una mayor demanda y el 54,2% estima que el empleo en el rubro sufrirá una reducción.



El relevamiento, realizado por la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), mostró a su vez que la principal preocupación del sector es la escasez de mano de obra y la falta de capacitación de los trabajadores. "A medida que la industria avanza, se vuelve crucial abordar este desafío para asegurar un crecimiento sostenible y la competitividad en el mercado global", acotó CIFRA.

Otras de las preocupaciones enumeradas por varias empresas fueron las dificultades para colocar la producción en mercados externos, la convivencia con las crecientes regulaciones ambientales y la presión fiscal. En este contexto recesivo, el 88,9% de las compañías encuestadas avizoran un declive de la rentabilidad.

Sin embargo, en CIFRA destacaron que, a pesar del panorama incierto, más del 40% de los fundidores planea incrementar sus inversiones. "Esta disposición a seguir apostando por el crecimiento refleja un compromiso con el futuro de la industria, incluso en tiempos difíciles", sostuvo la entidad que nuclea a los empresarios del sector.

La industria de fundición en Argentina hoy
La fundición implica la fabricación de piezas fundamentales para diversas industrias estratégicas del país, principalmente la automotriz, la siderúrgica y la de maquinaria agrícola. Hoy en Argentina hay una capacidad instalada de producción de 180.000 toneladas por año, de la cual en 2023 se utilizó el 56,6%.

La EIF relevó 316 empresas fundidoras, la mayoría de ellas dedicadas a las fundiciones ferrosas. Casi la totalidad de las firmas se distribuyen entre la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, aunque también hay tres empresas en Mendoza, dos en Entre Ríos, dos en Tucumán y una en La Pampa.

En términos de empleo, el sector genera 6.300 puestos de trabajo de manera directa y 52.000 de manera indirecta.

"Según los resultados de la encuesta, las plantas de fundición han operado a buen nivel de capacidad instalada durante los últimos 10 años, y la cantidad de puestos de trabajo se mantuvo por encima del promedio para el mismo periodo. Además, al comparar la producción y población de países de la región tales como Brasil, se cree que Argentina tiene un potencial de crecimiento de hasta diez veces su capacidad actual", subrayaron desde CIFRA.




















Lunes, 16 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar