Jueves  1 de Mayo del 2025
  
PRESUPUESTO

Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron con gobernadores para contener reclamos por Presupuesto 2025

Encabezaron un Zoom con jefes provinciales de todo el país. Hubo quejas de los mandatarios por la parálisis de la obra pública y una aclaración por el pedido de ajuste de Javier Milei.



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, encabezaron este lunes una reunión con gobernadores de todo el país, buscando aplacar los ánimos de las provincias luego de que el presidente Javier Milei reclamara un ajuste de u$s60 mil millones a los distritos durante la presentación del Presupuesto 2025.

Si bien en principio los jefes provinciales optaron por la cautela hasta conocer los detalles del proyecto de ley, lo cierto es que las primeras impresiones no fueron positivas y pusieron a las administraciones subnacionales a la defensiva.



Nación recibió a gobernadores para contener reclamos por Presupuesto 2025
En ese marco, Francos apuró los tiempos y recibió, vía web, a los mandatarios. Del encuentro participaron de manera presencial Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), junto a su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

En tanto, por videollamada lo hicieron Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

A la par, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto. El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, dijo presente en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.


Según pudo averiguar este medio, los primeros en tomar la palabra fueron los gobernadores de Corrientes, Salta y Santiago del Estero, quienes reclamaron por la parálisis de obra pública que Nación acordó reactivar en sus distritos y que no están contempladas en el proyecto de ley de Presupuesto 2025. Ante la consulta, desde Nación se comprometieron a revisar el texto.

Lo mismo hicieron ante la duda de los mandatarios patagónicos respecto a si habrá auxilio para los subsidios a las tarifas por zona fría y cajas jubilatorias.

Respecto al pedido de ajuste por u$s60 mil millones a las provincias, el Gobierno aclaró que la frase del Presidente fue en forma figurativa, y que, en realidad, significa "que todos tenemos que hacer un esfuerzo". "Manda el equilibrio fiscal. Si suben los gastos suben los impuestos" se escuchó en la reunión.

A la par, fuentes consultadas por Ámbito dieron cuenta de que Maximiliano Pullaro reclamó por la deuda de Nación con Santa Fe. Otro de los puntos transversales fue que los jefes provinciales, independientemente de sus filiaciones políticas, se manifestaron en contra de realizar un mayor ajuste.

Del otro lado, el Gobierno nacional subrayó la importancia de haber eliminado el Impuesto PAIS.

Además de los ministros, gobernadores y funcionarios provinciales, del encuentro también formaron parte el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Reclamo de Ciudad por la Coparticipación Federal
A la par de los reclamos de las provincias, CABA mantiene su preocupación por la Coparticipación Federal y el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, ya que el proyecto incluyó sólo el 1,4% de coparticipación para la Ciudad de Bs As y no el 2,95% que estableció la cautelar de la Corte Suprema en 2022.

Desde la administración porteña señalaron que el 1,55% restante lo mantuvo en forma “discrecional” y le puso un monto fijo para todo el año de $1,44 billones, o sea $120 mil millones por mes.

Esto, al establecer un monto fijo, puede perjudicar a la Ciudad si la masa coparticipable es mayor a ese monto, indicaron.

















Lunes, 16 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar