Jueves  1 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

La inflación de agosto fue mayor a la esperada: ¿qué fue lo que más aumentó en el mes?

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3,6% y, tal como todos los meses, fue el sector con mayor incidencia en el IPC promedio.



La inflación se ubicó en el 4,2% en agosto, unos 0,2 puntos porcentuales (p.p.) por encima de julio, cuando fue del 4%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no logró perforar el umbral del 4% y cerró por encima de las expectativas, que se ubicaban entorno al 3,9%.

En los primeros ocho meses del 2024, la suba de precios se aceleró al 94,8%, aunque en la comparación interanual se desaceleró al 236,7%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los responsables de política más inclinados a la flexibilidad, principalmente del sur de la zona euro, han estado argumentando que los riesgos de recesión están aumentando.

El rubro que más aumentó en agosto fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7%), por las subas en alquiler de vivienda y gastos conexos, suministro de agua y electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público.

Por otro lado, el segmento Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3,6% y, tal como todos los meses, fue el rubro con mayor incidencia en el IPC promedio. Hacia adentro de esta división, se destacaron en algunas regiones los aumentos de Carnes y derivados y, en otras, las subas en Verduras, tubérculos y legumbres.

En cuanto a la división por regiones, el Noroeste tuvo un alza del 5%, por encima del promedio, luego se ubicó la Patagonia con el 4,6%, Cuyo con el 4,5% y Noreste con el 4,4%. El Gran Buenos Aires estuvo por debajo de la media en 4,1% y la Pampeana se posicionó en 3,9%.

Inflación: ranking de los 10 productos que más aumentaron en agosto

Dentro del relevamiento del INDEC, se incluye una selección de alimentos, bebidas y otros artículos para el Gran Buenos Aires (GBA) y sus aumentos.

Papa por kilo: +39,5%

Batata por kilo: +24,8%

Yogur firme: +9,9%

Zapallo anco por kilo: +9%

Galletitas dulces envasadas sin relleno: +8,9%

Limón por kilo: +8,8%

Jamón cocido por kilo: +8,5%

Dulce de leche por 400gramos: +7,2%

Salame por kilo: +7,2%

Salchichón por kilo: +7,1%

Por la estacionalidad, así como hubo productos que subieron su valor, otros lo bajaron, sobre todo las frutas y verduras.

Tomate redondo por kilo: -21,9%

Lechuga por kilo: -12,7%

Pañales descartables 10 unidades: -2,9%

Harina de trigo común 000 por kilo: -2,6%

Naranja por kilo: -2,2%

Banana por kilo: -2,1%

Cebolla por kilo: -1%

Yerba mate por 500 gramos: -0,7%

Lavandina 1.000 cc: -0,6%

Arroz blanco simple por kilo: -0,6%


Viernes, 13 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar