Viernes  2 de Mayo del 2025
  
CRISIS ECONÓMICA

Reservas netas: BCRA admite que faltan u$s1.500 millones para cumplir la meta de septiembre con el FMI

Así se desprende de una presentación del vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Werning. En la City ven que es un compromiso de difícil cumplimiento.



Más allá de la calma cambiaria que refleja la compresión de la brecha durante las últimas ruedas, los agentes económicos siguen con preocupación la perspectiva adversa para la acumulación de divisas del Banco Central. Los datos de la autoridad monetaria, mientras tanto, parecen venir a ratificar las advertencias de la City sobre las dificultades que tiene el Gobierno para cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para septiembre, como contó Ámbito. Una presentación de Vladimir Werning, el vicepresidente del BCRA, dejó en evidencia que faltan u$s1.500 millones de reservas netas para cumplir con ese compromiso.

El número se desprende de uno de los gráficos que exhibió Werning durante la presentación que realizó la semana pasada en la 45° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (IAEF), en Mendoza. En su exposición, titulada "Programa de estabilización de Argentina: el avance del proceso desinflacionario y el punto de giro en el ciclo económico", se refirió a la cuestión de las reservas y su relación con las expectativas del mercado, como contó Ámbito, que estuvo presente en el evento.

Ahora bien, el gráfico en cuestión deja ver que al 30 de julio las reservas internacionales netas (RIN) acumulaban un crecimiento de u$s7.200 millones respecto del 10 de diciembre de 2023, según los cálculos del BCRA en base a la metodología del Fondo. Pero la meta actualizada, que se pactó en la última revisión del programa con el organismo, establece que para fines de este mes las RIN tienen que ubicarse u$s8.700 millones por encima del nivel que tenían cuando asumió Javier Milei.

Es decir, cuando solo faltaban 30 días para el cierre del tercer trimestre se ubicaban u$s1.500 millones por debajo de ese objetivo. El dato no se aleja demasiado de las estimaciones que consignó Ámbito este fin de semana: tanto LCG como el Banco Provincia calcularon que a tres semanas del cierre trimestral al BCRA le faltan alrededor de u$s2.000 millones para cumplir la meta de reservas netas. "Luce difícil de cumplir", señalaron desde la consultora que fundó Martín Lousteau.

¿Qué dijo el BCRA sobre las reservas?
Como contó Ámbito, durante su exposición en el IAEF, Werning se refirió al tema. Reconoció que, si bien en un primer momento se excedieron esos objetivos, luego las reservas empezaron a caer y eso comenzó a preocupar al mercado. De hecho, en lo que va del trimestre, las RIN bajaron alrededor de u$s4.500 millones. "Fuimos estabilizando la economía sin generar recurrentes saltos cambiarios, mientras que, en el programa anterior, todos los meses modificaba el ritmo de aceleración del dólar, pero no mantuvieron en un nivel positivo el tipo de cambio real", afirmó.

"Ahora el mercado está nervioso porque cuenta las costillas para ver si alcanzan las reservas. Mientras tanto, nosotros estamos ofreciendo dólares al mercado para pagar importaciones, pero sabemos que no va a haber ningún problema para cancelar los cupones de la deuda para el año que viene", dijo el funcionario.

El Gobierno apuesta al blanqueo como vía de entrada de divisas, que ya se empezó a plasmar en un incremento de los depósitos, pero su impacto se dará casi exclusivamente en las reservas brutas. En cambio, el mercado ve que el nivel de reservas netas seguirá bajo presión. Como contó Ámbito, la consultora 1816 calculó que en la actualidad son negativas en u$s5.200 millones, pero que ese rojo podría duplicarse luego del pago de capital e intereses a los bonistas que se realizará en enero.

Mayores pagos de importaciones en los próximos meses por el solapamiento del nuevo esquema de dos cuotas con el viejo de cuatro cuotas, estacionalidad desfavorable para la liquidación de agrodólares y pagos de deuda netos de desembolsos por u$s1.100 millones en lo que resta de 2024, sumarán presión en la previa del vencimiento de los títulos del canje de 2020.

Desde 1816 consideraron que "las reservas netas podrían ir a buscar la zona de u$s-10.000 millones en la segunda semana del año entrante" (los Bonares y Globales vencen el 9 de enero), prácticamente el doble que el rojo actual, en caso de que no haya financiamiento externo para el pago de esos vencimientos. Luis Caputo dice que no necesitará acceder al mercado hasta 2026 y que habrá un repo para afrontar la amortización de capital de los bonos durante 2025, pero por ahora no hay ninguna precisión sobre esa eventual operación financiera.

La diferencia de criterios se plasma en un riesgo país que aún ronda los 1.450 puntos básicos. También en lo que reconoce el propio informe de Werning: que hubo un "desvío temporario de expectativas". El vice del BCRA sostuvo que "el nivel de reservas no presenta desvío relevante pero el mercado anticipaba una implementación inversa de fase 2 y fase 3", es decir, que se priorizara primero la acumulación de reservas para abrir más rápido el cepo y que luego se terminaran de cerrar los grifos de emisión.


Martes, 10 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar