Martes  13 de Mayo del 2025
  
ANTICIPO

La primavera será muy calurosa y con pocas lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que las temperaturas estarán por encima de lo normal. Además, podría repetirse una situación de sequía extrema.





El informe trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recientemente publicado anticipa para la provincia temperaturas por encima de los promedios normales para la primavera. Asimismo, las precipitaciones serían por demás escasas.

La primavera meteorológica empezó oficialmente este domingo 1 de septiembre y este año se perfila como una estación un poco atípica en términos climáticos, con prevalencia de condiciones más secas y más calurosas de lo habitual en amplias regiones del país.

Para los meses de septiembre, octubre y noviembre, se espera que el fenómeno ENOS, que incluye tanto El Niño como La Niña, se mantenga en condiciones neutras. Esto significa que, aunque no se espera la presencia dominante de estos fenómenos, los patrones climáticos a menor escala podrían generar cambios más pronunciados y localizados.

Ante la consulta de Infobae, la comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, señaló que en el centro y norte del país, el pronóstico trimestral anticipa que "van a predominar temperaturas superiores a las normales para la época y condiciones de menos lluvias que las habituales".

"Estas condiciones pueden estar relacionadas con un mayor predominio de altas presiones en el norte, lo que favorece que predominen los días con menos nubosidad, vientos del norte y ambiente más seco", agregó la vocera del SMN.


El informe confirma que el clima mostrará fenómenos meteorológicos poco habituales para la época como ocurrió este invierno, con un mayo que batió récords de frío, se espera que las temperaturas sean superiores a lo normal para la época en la Ciudad de Buenos Aires y otras 17 provincias: Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

El informe del SMN prevé que la temperatura media durante la primavera será superior a la normal en gran parte del centro y norte del país. Las probabilidades de que esto ocurra son particularmente altas en la región del Noroeste, lo que podría llevar a condiciones de calor extremo en una zona donde las temperaturas ya son naturalmente elevadas durante esta estación.

En cuanto a las precipitaciones para esta primavera, se espera que gran parte del territorio experimente lluvias por debajo de los niveles normales. Las regiones más afectadas incluirán el norte del Litoral, gran parte del Noroeste Argentino (NOA), Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia.

Precisamente, Corrientes tendrá una probabilidad alta de registrar niveles de precipitación normales o inferiores a lo normal, un escenario que podría exacerbar la situación en zonas ya afectadas por la sequía.

Para la región Norte, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la región de Cuyo, donde se anticipa que las lluvias serán inferiores a lo normal. La falta en estas áreas, cruciales para la agricultura y la ganadería, podría tener un impacto considerable en la producción de cultivos y la disponibilidad de agua para el riego.

Más pronósticos alarmantes para el NEA
El meteorólogo del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), Mario Bidegain, sostuvo que en septiembre el calor llegará acompañado de temperaturas significativamente más altas de lo normal. Los países más afectados serán Argentina, Brasil y Uruguay.

Según Bidegain, se prevé que las anomalías de temperatura sean extremas en áreas del norte de Argentina. Principalmente, serán alcanzadas las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. Algunos sectores del noroeste también tendrían temperaturas marcadas.

En esas áreas se esperan ascensos de entre 6 °C y 10 °C sobre los valores normales para esta fecha del año. Y de 2°C a 4°C en el centro del país.

También la información más alarmante surgió desde el observatorio meteorológico brasileño METSUL. "Septiembre será un mes de extremos en Brasil con el protagonismo del calor, que será excesivo con muchos días calurosos y temperaturas altísimas en varios estados del país, lo que provocará muchos incendios con un gran número de incendios", informaron desde la agencia. También se detalló que en el centro-oeste brasileño la máxima superará los 40°C.

Indudablemente estos pronósticos hacen prever que será una de las primaveras más calurosas en Sudamérica, con temperaturas por arriba de 40ºC y máximas aún superiores. Habrá que prestar atención a las condiciones de sequía que se presenten.


Martes, 3 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar