Miércoles  30 de Abril del 2025
  
SALUD

Viruela del mono en Buenos Aires: cómo está la situación en la Provincia

Un nuevo brote de viruela símica llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar una «emergencia global». En la Argentina se conocieron dos casos en territorio bonaerense y se articulan estregias entre la Nación y las provincias.



Dos pacientes de la provincia de Buenos Aires fueron diagnosticados con viruela símica (mpox), también conocida como viruela del mono, la enfermedad que obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una “emergencia global” por la velocidad en que se está transmitiendo. Mediante la declaración de emergencia, los diferentes países que forman parte de la OMS puede tomar acciones coordinadas para limitar su propagación y mejorar la vigilancia epidiemiológica.

Los dos pacientes de la provincia se encuentran con buena salud. Uno de ellos es de La Matanza y tiene antecedentes de viaje, y el otro es de Berazategui, y tuvo contacto con una persona que ha viajado. La enfermedad está en vigilancia desde 2022 y en lo que va de este año solo en la República Democrática del Congo produjo más de 15.000 contagios registrados y 455 muertos, la mayoría de menores de 15 años.

Esta zoonosis (ya que se transmite de animales a humanos) es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por generar lesiones en la piel que se pueden ver como ampollas, úlceras o manchas rosadas planas que están mayormente en cara, genitales y espalda, aunque se pueden presentar en diferentes lugares según la persona. El contagio también puede ser por contacto estrecho con una persona enferma, ya sea del roce piel con piel o por compartir elementos de uso personal como toallas o utensilios, o en las relaciones sexuales. Causa fiebre, dolor muscular, cansancio, dolor de cabeza e inflamación de los ganglios. La enfermedad en la mayoría de los casos se cura por las defensas propias del paciente en tres o cuatro semanas.

Teresa Varela, directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, le dijo a TSS: “Por las condiciones que necesita para transmitirse esta enfermedad no se espera que adquiera una magnitud como las que conocimos en otras, como coronavirus y enfermedades de transmisión respiratorias que tienen otro comportamiento. Por lo tanto, si bien no se teme una saturación del sistema de atención, sí es de muy difícil control”.


Varela agregó que es necesaria una sensibilización de la población para que pueda consultar en forma oportuna cuando tiene los primeros síntomas, para hacer el rastreo de los contactos porque entre las personas que puedan sufrir la enfermedad siempre hay grupos que tienen más chances de sufrir las formas graves. “Generalmente se da en las personas que tienen una enfermedad de base”, agregó.

Esta semana también se detectó como posible caso a un tripulante de un buque de carga que estaba anclado frente al Puerto de San Lorenzo, en las cercanías de Rosario, que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad, pero los análisis indicaron que no se trataba de viruela símica.

El estado de alerta epidemiológica del sistema de salud nacional está logrando que los pocos casos que están apareciendo en el país puedan ser detectados antes de que se de el contagio al resto de la población. Varela le dijo a TSS: “Para poder hacer frente a esta situación se está trabajando con otras jurisdicciones y con el Ministerio de Salud de la Nación tenemos un alerta epidemiológico nacional adonde están establecidas las pautas a seguir. Desde la emergencia de este problema, en 2022, esta enfermedad está bajo vigilancia epidemiológica y es por eso que estos casos de 2024 pudieron ser detectados, porque el sistema de vigilancia se mantuvo activo y hay capacidad de hacer diagnóstico en el Hospital Malbrán. Este nuevo brote hace que se tengan que actualizar las capacidades de diagnóstico porque es una nueva variante del virus y se necesitan recursos específicos. Como ya lo estableció la OMS, es un evento de importancia internacional que trasciende las fronteras”.

Con información de la Agencia TSS



















Viernes, 30 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar