Viernes  2 de Mayo del 2025
  
QUÉ PASA CUANDO SE NECESITAN MÁS DE CINCO REMEDIOS

Se modificaron requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos del Pami

La obra social de los jubilados nacionales garantiza la cobertura del 100% de cinco medicaciones, pero cambia cuando se requieren más.



El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como Pami, resolvió reformular algunos de los requisitos que


habilitan a los afiliados a solicitar el denominado "subsidio social" para acceder a medicamentos con el 100% de cobertura.
"La medida despertó ciertos errores de interpretación", advirtieron fuentes del Gobierno nacional que aseguraron que "está garantizada" la entrega de cinco remedios gratuitos -con ciertas características- por mes para todos los usuarios de este sistema de salud.

Envueltos en consultas y públicos cuestionamientos de la oposición, fuentes gubernamentales aclararon a este medio que lo que ahora se modificaron son las condiciones para gozar del beneficio de cobertura total de medicamentos mediante el denominado subsidio social, que aplica cuando los afiliados precisan más remedios de los indicados en el programa o no puedan pagar el costo pese al descuento que consiguen en farmacias con receta médica.
A través de la Resolución N.º 2431, el Pami dispuso modificaciones respecto de la entrega de medicamentos totalmente cubiertos por el Estado por razones sociales.

Entre sus argumentos se estableció que "resulta necesario establecer nuevos criterios que garanticen la sustentabilidad del sistema" y que, en tal sentido, "se entiende conveniente actualizar las condiciones de acceso a los medicamentos al 100% de cobertura".

La decisión de la gestión nacional generó una primera reacción de la oposición en la voz del ex ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan, que opinó: "El Pami deja a millones de jubilados y jubiladas sin cobertura al 100% en sus medicamentos; la perversidad de este Gobierno no tiene límites".

Sin embargo, ante la consulta de este diario, voceros de la entidad aclararon los alcances de la resolución. "Siguen garantizados los cinco medicamentos gratis para todos los afiliados", enfatizaron. Esto es, las 5.300.000 personas adheridas al Pami, sin importar si ganan la jubilación mínima o si tienen cobertura prepaga: tienen acceso al programa que garantiza la cobertura total de tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes y de todos los tratamientos especiales que requieren atención sostenida, por ejemplo, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplante, hepatitis, entre otros. "Nadie se va a quedar sin su remedio si no puede pagarlo", resaltaron las fuentes consultadas.

QUÉ SE MODIFICÓ
Desde el organismo explicaron que se modificaron, en tanto, dos requisitos para acceder al subsidio social. Los afiliados pueden tramitar este beneficio -considerado para contextos de vulnerabilidad social- ante el Pami en dos situaciones: cuando los usuarios precisan más medicaciones que las cinco contempladas por el programa o bien cuando no pueden afrontar la cobertura parcial -sea del 40 al 80%- para otro tipo de patologías.
Hasta ahora, para avanzar en ese trámite, la persona interesada no podía tener a su nombre un vehículo con un antigüedad menor a 10 años. Con la modificación, se incrementó ese número en 15 años. Y, por otro lado, si el afiliado cobra poco más de una jubilación mínima y tiene un sistema de salud prepago, el medicamento por el que pide el subsidio social debe implicarle un gasto de más del 15% de su ingreso (antes, el límite era del 5%).

Los únicos medicamentos que no entran en ese subsidio social son los que tienen cobertura del 40% (de uso eventual en un acotado tiempo). "Estos cambios están pensados para situaciones de vulnerabilidad social y para que no haya abusos", indicaron desde Pami.


Jueves, 29 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar