Viernes  2 de Mayo del 2025
  
GOBIERNO NACIONAL

Petri defendió en Diputados la ley para que las FFAA intervengan ante actos terroristas

La iniciativa, que plantea una reforma de la Ley de Seguridad Interior, genera rechazo en importantes sectores de la oposición que alertan sobre un "estado de sitio encubierto" para naturalizar la "represión" de las fuerzas armadas



El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió hoy en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir dentro del territorio ante actos definidos por un comité de crisis como "terroristas".

La iniciativa, que plantea una reforma del artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior 24.059, genera rechazo en importantes sectores de la oposición que alertan sobre un "estado de sitio encubierto" para naturalizar la "represión" de las fuerzas armadas ante distintos conflictos internos.

"Llegó el momento de garantizar que ante amenazas terroristas vamos a utilizar todo el poder y la potencia del Estado, y todos los instrumentos a disposición del Estado, entre ellos el instrumento militar", subrayó Petri al participar de una reunión informativa de la comisión de Defensa.

Esta intervención podrá incluir operaciones de patrullaje, control de personas y vehículos, colaboración en puestos de control fijos o móviles, vigilancia de instalaciones inmuebles y detención en flagrancia.

El proyecto del Poder Ejecutivo incorpora una nueva opción de empleo militar a las dos ya existentes previstos en la Ley 24.059 de Seguridad Interior sancionada en 1991.

La primera hipótesis que habilita la actuación de fuerzas armadas en seguridad interior, contemplada en el artículo 27 de la mencionada ley, es la que establece las acciones de apoyo a las fuerzas de seguridad.

El segundo supuesto, previsto en el artículo 31, es cuando media la declaración de estado de sitio para el resguardo de la libertad, la vida y el patrimonio de las personas, así como los derechos, garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal, cuando éste está en riesgo.

La iniciativa defendida por Petri incorpora una tercera opción de empleo militar al prever que, ante la presencia de acciones que aterroricen a la población y generen conmoción, un comité de crisis tendrá luz verde para solicitar al Ministerio de Defensa la intervención de las Fuerzas Armadas para el restablecimiento de la Seguridad Interior.

Según explicó el ministro, el estado de sitio establece la facultad de arresto, pero no dispone en ningún momento cuál es el sujeto o el órgano encargado de intervenir o de actuar" frente a esos hechos terroristas.

"Tampoco se establecen cuáles son las facultades que van a tener las fuerzas armadas a la hora de ser empeñadas en el territorio ante amenazas o atentados terroristas que pongan en peligro la paz, la vida, la libertad y la integridad territorial", agregó.

"Cuando definimos en la ley atentado terrorista lo hacemos conforme lo dice nuestro propio código penal en el artículo 41, y es todo acto destinado a aterrorizar a la población", precisó Petri.

Al intervenir en la comisión de Defensa, el diputado Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) empezó su alocución con vehemencia al reclamar que su par de La Libertad Avanza Beltrán Benedit se retirara de la sala por reivindicar explícitamente la dictadura militar.

Luego se centró directamente en las críticas al proyecto del Gobierno para modificar la ley de Seguridad Interior y denunció "sistemáticos gestos de alineamiento a las potencias occidentales y a la OTAN".

Petri le contestó al legislador peronista al sostener que "Argentina es autónoma para definir sus hipótesis de conflicto" y no necesita "preguntarle a Estados Unidos para definir si en Argentina hay hipótesis de terrorismo".

"Nos abrazamos con Occidente del cual somos parte y por eso hemos pedido ser socios globales de la OTAN", resaltó, y se diferenció del kirchnerismo: "No nos aliamos con Cuba, con Nicaragua ni con Irán".

"Esto no supone ninguna concesión, ni asumir doctrina, ni costos y ni comprometer obligaciones de movilización militar", agregó.

Por su parte, Agustina Propato (UP) criticó que las Fuerzas Armadas se involucren en operativos de seguridad interna, y aseguró que esa reforma llevaría a "exponerlas".

"Esto condena a Argentina a no tener un sistema de defensa", sentenció la legisladora peronista.

La diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi también cuestionó la iniciativa y aseguró que "tiene la característica de desviar la atención de la población".

"Busca generar la idea de que necesitamos muchos más instrumentos para cuidar la seguridad argentina cuando necesitamos que se vuelque el presupuesto de 100 mil millones de pesos que se le dio a Santiago Caputo para que se divierta haciendo espionaje", remató.


Jueves, 22 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar