Viernes  2 de Mayo del 2025
  
RECLAMO SALARIAL

Docentes de universidades públicas realizan un paro por 48 horas

La medida de fuerza incluye al personal no docente. Rechazan la oferta de aumento del 3% para agosto y otro 2% en septiembre que les hizo el Gobierno nacional.



Denuncian que en lo que va del año acumulan una pérdida contra la inflación de 20 puntos más que el resto de los trabajadores estatales.

El Frente Sindical Universitario inició el paro dispuesto para hoy y mañana en todas las universidades públicas del país, en reclamo de una recomposición salarial del personal docente y no docente. Según informaron los gremios, será la antesala de la convocatoria a una nueva marcha federal universitaria.

La medida de fuerza se da tras el rechazo de la propuesta salarial realizada por el Gobierno nacional en el marco de la negociación paritaria y del debate en el Congreso sobre el aumento del presupuesto para las universidades, que obtuvo media sanción y ahora se define en el Senado.

El Gobierno ofreció un aumento del 3% para agosto y otro 2% en septiembre, pero los gremios lo consideraron insuficiente frente al 40% que reclaman.

Los gremios universitarios anticiparon en un plenario que realizarán una nueva marcha “en defensa de la universidad pública para el mes de septiembre”. Los reclamos son por una recuperación real del salario, la restitución y pago del Fonid, “no” al Impuesto a las Ganancias y actualización de las jubilaciones.

Con un nuevo paro docente y no docente, las universidades escalan en el conflicto con el Gobierno

“Sin avances en la negociación paritaria, ratificamos la convocatoria al paro nacional universitario por 48 horas, anunciado por el Frente Sindical Universitario. En la última reunión, el gobierno se comprometió a reconvocar a las partes, pero al cabo de una semana, seguimos sin novedades. Por lo que continuamos demandando una respuesta urgente a la emergencia salarial y presupuestaria con acciones de visibilización y protesta en todas las universidades nacionales”, señaló Adiuc, el gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC).

Según las cifras que manejan los gremios, mientras que la inflación anual acumulada supera el 120%, la oferta salarial del Gobierno nacional totaliza un 70%. “En el caso de los salarios en las universidades, el poder adquisitivo cayó casi un 20% más que los del resto de los trabajadores estatales. Por esto también es importante que tratemos en el Senado la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales”, planteó el senador radical Martín Lousteau.



Lousteau lidera el espacio Evolución Radical, del que también forma parte Emiliano Yacobitti. “Los que nosotros llamamos docentes y no docentes siguieron perdiendo y perdiendo con la inflación a lo largo del tiempo. El Gobierno, lo que no pudo hacer de un golpe, lo viene haciendo a cuentagotas mes a mes. Deja que la inflación haga su trabajo”, dijo en Radio Con Vos el vicerrector de la UBA.

La Conadu Histórica explicó que la convocatoria al paro se realizará “ante la persistente negativa por parte del gobierno nacional a convocar a paritaria salarial y dar una respuesta a la urgente necesidad de recomposición de los ingresos docentes y no docentes”.

“Este tipo de decisiones sobre los salarios universitarios que toma el Ministerio de Capital Humano está íntimamente relacionado con el modelo de país que imaginan. Sin salarios dignos, no hay universidad de calidad”, cuestionó Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba).

También la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (Apuba) se sumará al paro en rechazo al “aumento impuesto por el Gobierno nacional, por considerarlo ofensivo e insuficiente, teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo” de los salarios en lo que va del año. “Seguimos insistiendo, como todos los meses, que se viola la convención colectiva de trabajo, ya que continúa sin haber una negociación entre la parte trabajadora y la empleadora”


Martes, 20 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar