Lunes  19 de Mayo del 2025
  
INVESTIGACION CIENTIFICA

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos



Se ha dado el primer paso para entender cómo unos diminutos organismos acuáticos pueden ayudar a cuidar mejor los humedales del Iberá. El estudio, realizado como parte del doctorado en Biología de la licenciada Florencia Monti Areco, se centró en unos seres microscópicos llamados ciliados que viven flotando en el agua.

La principal conclusión del trabajo es que analizar estos pequeños organismos puede darnos pistas importantes sobre la salud de los cuerpos de agua como el Iberá, especialmente aquellos afectados por actividades humanas. Aunque este es solo el comienzo, Monti Areco considera que seguir estudiando las comunidades acuáticas, y, especialmente, a los ciliados será clave para proteger estos humedales únicos en el mundo.

Su trabajo de investigación fue premiado en la XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE en el área Ciencias Naturales y Exactas. El título del trabajo es “Diversidad y Estructura de las Comunidades de Ciliados en Ambientes Acuáticos de Iberá” y estuvo dirigido por la doctora Gabriela Cristina Küppers (Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”) y co dirigida por el doctor Oscar Florencio Gallego (Centro de Ecología Aplicada del Litoral), ambos investigadores del CONICET.

El Sistema Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes, es un enorme conjunto de humedales que alberga una gran variedad de vida. Sin embargo, en las últimas décadas, las actividades humanas como la agricultura y la ganadería han comenzado a afectar la calidad del agua en algunas zonas.

Es aquí donde entran en juego los ciliados. Estos organismos microscópicos son muy sensibles a los cambios en su entorno acuático. Algunas necesitan condiciones muy específicas para vivir, lo que los convierte en excelentes "termómetros" del estado del agua. Además, juegan un papel crucial en la cadena alimentaria acuática, por lo que su presencia o ausencia puede indicar cambios más amplios en todo el ecosistema.

El objetivo principal del estudio fue explorar la diversidad de estos ciliados en el Iberá y ver cómo podrían usarse para detectar cambios en el agua, especialmente en zonas afectadas por la actividad humana.

Para lograrlo, Monti Areco y los investigadores que la asesoraron -entre los que estaba el doctor Juan Manuel Coronel (FaCENA)- realizaron un trabajo exhaustivo. Durante tres años, visitaron cuatro áreas diferentes de la Reserva Natural Iberá, tomando muestras tanto en épocas cálidas como frías. Compararon zonas poco alteradas, como lagunas y arroyos naturales, con otras más afectadas por actividades humanas, como cuerpos de agua cerca de campos agrícolas y forestales.

En cada lugar, recogieron muestras de agua para observar los ciliados vivos y también para contarlos. Usaron redes especiales para concentrar estos organismos microscópicos y los preservaron cuidadosamente para su análisis posterior. Además, midieron varias características del agua en el sitio y llevaron muestras a un laboratorio para análisis más detallados.

En el laboratorio, los investigadores utilizaron técnicas avanzadas para identificar las diferentes especies de ciliados y contar cuántos había de cada una. Emplearon programas informáticos especializados para calcular la diversidad de especies y comparar las comunidades de ciliados entre los distintos tipos de ambientes.

Los resultados mostraron diferencias interesantes entre las zonas más naturales y las más afectadas por actividades humanas. Algunas especies de ciliados parecían preferir ciertos tipos de ambientes, mientras que otras desaparecían cuando el agua cambiaba debido a la influencia humana.

Este estudio es solo el comienzo de un campo de investigación promisorio en la región. La becaria de posgrado y el equipo de investigadores que la acompañan, consideran estratégico continuar con este tipo de análisis para comprender mejor cómo funcionan las comunidades de ciliados en los humedales del Iberá. Esta información será crucial para desarrollar herramientas que ayuden a monitorear y proteger estos ecosistemas acuáticos.

Al estudiar los cilíados, es posible detectar problemas en el agua antes de que sean evidentes a simple vista, permitiendo actuar más rápido para proteger estos humedales únicos por sus características.


Lunes, 19 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar