Viernes  2 de Mayo del 2025
  
DATOS DE CONSULTORA PRIVADA

Sin planes sociales, uno de cada cuatro habría caído en la indigencia

En el primer trimestre de 2024 habría alcanzado un preocupante 24,7% si no se hubieran mantenido las ayudas económicas.




Las políticas de devaluación y ajuste que llevó adelante la administración de Javier Milei agudizó la crisis que vive la Argentina en la actualidad e impulsaron las tasas de pobreza e indigencia a niveles alarmantes.

Si bien las transferencias monetarias y los subsidios del Gobierno hacia sectores menos pudientes lograron contener parcialmente el impacto, las cifras indican un deterioro significativo de las condiciones de vida de millones de argentinos.

De acuerdo al informe de la consultora exQuanti, basada en los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la indigencia del primer trimestre de 2024 habría alcanzado un preocupante 24,7% si no se hubieran mantenido los planes oficiales de asistencia. Por lo tanto, uno de cada cuatro argentinos viviría en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Esos números reflejan un salto de siete puntos porcentuales, en relación al cuarto trimestre de 2023. En ese momento, y sin considerar los planes, la indigencia se ubicaba en el 17,7%.

Los datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) corroboran esta tendencia, y muestran que la indigencia alcanzó el 19,1% en el mismo período. De todas formas, con la implementación de los programas de asistencia social, la indigencia oficial se elevó al 20,3% en el primer trimestre de 2024.

La cifra representa un incremento significativo respecto al 14,6% registrado en el último trimestre de 2023, y casi el doble del 8,9% observado un año atrás. Los indicadores revelan un deterioro profundo, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por mitigar el impacto de la crisis.

El coordinador del Observatorio de la Deuda de la UCA, Agustín Salvia, señaló que Argentina está atravesando un proceso de empobrecimiento en dos niveles: "Vemos clases medias bajas que caen en la pobreza en términos estadísticos y monetarios, principalmente por la pérdida de poder adquisitivo, sin posibilidad de compensar con más trabajo".

También había advertido que los programas sociales no eran suficientes para sostener un "piso bajo" de pobreza extrema. En esa línea, los datos de exQuanti subrayan que la efectividad de los planes sociales es limitada, especialmente en lo que respecta a la pobreza.

En el primer trimestre de 2024 la pobreza con planes sociales se situó en un 55%, mientras que sin ellos habría sido ligeramente superior, alcanzando el 55,4%. Esto indica que, aunque las transferencias del Estado ayudan a mitigar la pobreza extrema, su impacto en la reducción general es mínimo.

El porcentaje de los ingresos de los hogares pobres provenientes de subsidios y transferencias directas del Estado fue del 7,4% en el primer trimestre de este año, mientras que para los hogares indigentes fue del 17,9%. Estos son los registros más bajos desde 2016, lo que refleja la erosión del poder de compra.

La pobreza y la indigencia han alcanzado niveles alarmantes, pese a los esfuerzos del Gobierno por mitigar la crisis, la situación se mantiene crítica, pero hay optimismo en cuanto a la eficacia de los planes sociales para mitigar el impacto de la pobreza extrema en aquellos en situación de calle.


Lunes, 19 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar