REGISTRO CIVIL
Renovar el DNI cuesta $3.000 y el pasaporte llega hasta $70.000
Es el precio del trámite común del documento, que tarda 20 días. Los que viajan al extranjero deben esperar 45 días a menos que lo realicen de manera exprés.
Todos los días vemos a personas haciendo fila desde muy temprano en la puerta del Registro Civil de las Personas realizando trámites de documentos. Pero últimamente, se pudo apreciar que se descomprimió la cantidad de gente que había. Al respecto, dialogamos con el director del Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Corrientes, Pablo Cano, quien reconoció: "En el Registro Provincial de las Personas ya existe una cultura de la fila, no hay día que llegue al registro y no haya gente antes de la 7, antes la apertura, solo a primera hora de la mañana estamos saturados, después el trámite es normal".
Una de las preguntas frecuentes de la gente es sobre el precio de los documentos que se realizan en el Registro Civil, a lo que Cano respondió: "El trámite de documento sale 3.000 pesos, trámite normal, y la tardanza de entrega del DNI es de 20 días en lo que se refiere al trámite común. El pasaporte común tarda 45 días y está 35.000 pesos, en tanto que el exprés $70.000.
La llegada de la digitalización agilizó de sobremanera los trámites. El director remarcó: "La digitalización ayuda mucho en el tema de actas, que es lo que manejamos nosotros en el Registro Provincial de las Personas. Deben tener en cuenta que la identificación es un tema de RENAPER (Registro Nacional de las Personas), DNI y pasaporte dependen de ellos y que las inscripciones son exclusivas del Registro Provincial de las Personas, como nacimiento, matrimonio, defunciones".
También se puede sacar un turno de manera online para lo que resaltó: "La página es registrocivilctes.gob.ar. No obstante eso, a primera hora de la mañana tomamos trámites con y sin turno".
En cuanto al promedio de pedidos online que tienen de trámites, Cano aseveró: "En actas estamos entre 300 y 500 pedidos por día, cuando recién arrancó la digitalización teníamos 800 pedidos por día". También destacó que "una vez que la persona recibe el acta en su correo electrónico la puede imprimir toda las veces que quiera y no hace falta volver al registro cuando necesita, para algún trámite, a sacar nuevamente el acta", y acentuó que deben "guardar en su correo electrónico y cada vez que la necesite la imprime y el acta es perfectamente válida, no tienen ningún inconveniente".
También hay personas que realizan su DNI, pero no lo retiran, sobre ello dijo: "Ahora bajamos bastante con las campañas publicitarias, bajamos bastante el stock de DNI y ahora estamos entre 400 y 500. Llegamos a tener hasta 4.000 DNI en espera de ser retirados y el DNI es el trámite que más hacemos".
También Pablo Cano dio una fecha estimativa en la que tarda en llegar el DNI y se lo puede retirar en el Registro Civil. "En 20 días está el DNI, pero para el trámite tiene que hacer primero la constancia de extravío policial y con ella se acerca al Registro Civil, toma un nuevo trámite y en 20 días lo tiene su domicilio", detalló, pero a la vez si no lo recibe su domicilio, el documento vuelve a la oficina donde se hizo el trámite. "Ahí lo tenemos por un año. Si en un año no lo retira, devolvemos el DNI al RENAPER para su destrucción".
Cano detalló que tienen casos de ese tipo de gente. "Lo tramita, pero no lo retira y pasa el año y los devolvemos". Recalcó que no saben por qué realizan el DNI si no lo retiran. "Es algo que no tiene ninguna explicación. No sabemos por qué tomaron el trámite. Probablemente hayan tomado un trámite posterior y anden con un documento posterior y el que le llegó nunca retiraron".
Al ser consultado sobre si van muchas las personas que hacen esto, de no retirar su DNI nuevo, Cano remarcó que en total ahora tienen 500 documentos en espera de ser retirados.
Jueves, 15 de agosto de 2024
|